Los principales actores del panorama empresarial catalán se dan cita este lunes en la que será la 29 edición de la Nit de l’Empresa de la Cecot. Cerca de un millar de personas se reunirán convocadas por la patronal en L’Auditori de la capital catalana, en el que la Cecot entregará sus Reconocimientos al Progreso Empresarial.
Entre las empresas y profesionales premiados, destaca el reconocimiento como Personalitat 2024 al presidente de honor de Fluidra, Joan Planes. Nacido en 1941, Planes cofundó en 1969 la empresa Astral de Construcciones Metálicas, que dirigió y evolucionó hasta la actual Fluidra, ahora liderada por su hijo Eloi Planes. Presidente del consejo de administración de la empresa hasta 2015, Joan Planes impulsó la internacionalización de Fluidra como referente en el sector de piscinas y wellness, que ahora cuenta con 7.000 empleados y actividad en 45 países.
Además de reconocer a Joan Planes, el jurado formado por diversos agentes vinculados al sector empresarial ha decidido reconocer a Comexi en la categoría de Transformación digital del sector industrial, mientras que Mat Product & Technology lo será en el sector servicios. Por su lado, Torrons Vicens se ha alzado como Comercio Innovador, y Coca-COla Europacific Partners ha sido reconocida en el ámbito de Eficiencia Energética y Sostenibilidad.
La Mejor Joven Iniciativa Empresarial ha reconocido a los Centres Mercè Torguet por haberse consolidado como la primera cadena de centros de psicología de España, con nueve clínicas abiertas en dos años y con el objetivo de alcanzar 50 en 2030. Además, el Reconocimiento CaixaBank a la Pyme Responsable ha recaído en la Escola Ginebró, y el Premio Vitaly Empresa Saludable, en la empresa especializada en el desarrollo de tecnología para productos médicos Azbil Telstar.
Además, el Institut Industrial de Terrassa-Gremi Tèxtil y el Gremi de la Fusta han sido reconocidos por impulsar el asociacionismo empresarial. Durante la Nit de l’Empresa, además, se reconocerá la trayectoria de tres empresas que han alcanzado recientemente su centenario: la Editorial Clie, fundada en 1924; CASAS The Shoe Town, creada en 1923, y la Companyia General Càrnia, cuyo origen se remonta a 1920.
Con sus Reconocimientos al Progreso Empresarial, la Cecot “da visibilidad a empresas y equipos que están avanzando en el desarrollo de sus operaciones, a la vez que pueden inspirar a otras organizaciones”, ha defendido el presidente de la Cecot, Xavier Panés. “Necesitamos referentes”, reivindica Panés, que defiende que la Nit de l’Empresa pone en valor el trabajo, compromiso y contribución socioeconómica de las empresas catalanas. Según él, “es fundamental mantener espacios como este para recordar que la actividad empresarial es una tarea colectiva y una responsabilidad compartida, clave para garantizar los niveles de bienestar que deseamos como sociedad”.
Con L’Auditori como punto de encuentro, la patronal ha optado por organizar su gala anual de nuevo en Barcelona este año, después de que el año pasado la celebrara por primera vez fuera de la ciudad, en Sant Cugat del Vallès. L’Auditori no es un espacio nuevo para la Cecot: la institución ya acogió su gala de 2015 y de 2016. En la que suma su 29 edición, la Nit de l’Empresa ejercerá de punto de encuentro del empresariado, a la vez que de plataforma desde la que lanzar sus reivindicaciones y desde la que poner deberes a las instituciones.