Obras CaixaReasearch Institute
Obras de construcción del futuro centro CaixaReasearch Institute. © Àngel Bravo
BARCELONA SCIENCE WEEK

El CaixaResearch Institute ultima su entrada en funcionamiento

El nuevo centro de investigación dedicado a la inmunología abrirá puertas a finales de año

Los que visiten el CosmoCaixa verán que al otro lado de la Ronda de Dalt está emergiendo un gran bloque. Donde antes estaba La Soci, el complejo deportivo para los trabajadores de CaixaBank, se está construyendo un instituto de investigación dedicado a la inmunología, disciplina centrada en estudiar el sistema inmune, con el doctor Josep Tabernero como director del comité científico.

Impulsado por la Fundación La Caixa, las obras avanzan a buen ritmo y se prevé que una primera fase termine a finales de este 2025. “Estamos a pocos meses de abrir puertas”, remarca el director ejecutivo del CaixaResearch Institute, Àngel Font. Con una superficie de 20.000 metros cuadrados, el complejo científico tendrá capacidad para 45 grupos de investigación y 500 profesionales. El nuevo centro supondrá una inversión de 100 millones de euros, para la que se ha recibido el apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Concretamente, el BEI ha firmado un préstamo de 80 millones de euros con CriteriaCaixa, hólding de la Fundación La Caixa, para financiar la construcción y puesta en marcha del futuro centro de investigación biomédica.

“La inmunología es una ciencia antigua que ahora vive un nuevo impulso gracias a tecnologías como la inteligencia artificial que permiten procesar un gran volumen de datos”, explica Font. Esta disciplina ha permitido encontrar una proteína que duerme el sistema inmune cuando aparecen las celulas cancerígenas. Es la línea de investigación de uno de los primeros científicos confirmados para el nuevo centro, el doctor en Bioquímica argentino Gabriel Rabinovich. Con el foco puesto en el cáncer de colón, Rabinovich ha estudiado cómo bloqueando esta proteína se puede aumentar la respuesta de los linfocitos y, además, se impide que los vasos sanguíneos alimenten el tumor y este crezca.

Cartel obras CaixaResearch Institue

El CaixaResearch Institute también ha incorporado al neurólogo e investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps), el doctor Josep Dalmau, reconocido por haber descubierto varios síndromes de encefalitis autoinmunes, un tipo de enfermedad inflamatoria del sistema nervioso central en la que el sistema inmunitario ataca por error proteínas del propio organismo. El doctor Dalmau mantendrá en el Idibaps la investigación clínica y en el CaixaResearch Institute concentrará la preclínica.

El foco del centro de investigación de la Fundación La Caixa estará puesto en aplicar la inmunología al cáncer y las enfermedades metabólicas, infecciosas y neurológicas. Será el primero de este tipo en España y uno de los primeros en Europa. Su investigación se acompañará con la que se realiza desde otros centros impulsados por la Fundación La Caixa, como el Instituto Global de Barcelona (ISGlobal), el Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa), el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y el Barcelona Beta Researh Centre (BBRC).

El proyecto llevaba años cocinándose y la pandemia lo retrasó un poco. Superado el parón por la covid, las obras empezaron hace más de dos años, a mediados de 2022, cuando se empezó a demoler el antiguo complejo de La Soci. Este espacio, donde había pistas de tenis, piscinas, un gimnasio y un pabellón polideportivo, fue comprado por la Fundación La Caixa a CaixaBank a principios de 2020 por más de 12 millones de euros. La adquisición se efectuó después de que el complejo cerrase sus puertas en 2018 y, posteriormente, se produjese el traslado de la asociación de empleados y jubilados del banco a un nuevo local, en la calle Sardenya, junto a la Ronda Guinardó.

Distancia CaixaResearch Institute CosmoCaixa
Más adelante, se urbanizará el espacio que separa el CaixaResearch Institute con el CosmoCaixa.

Un año después, en noviembre de 2023, se puso la primera piedra. El proyecto arquitectónico ha ido a cargo de TAC Arquitectes. Su principal arquitecto, Eduard Gascón, se ha encargado del Centro Tecnológico de Manresa (CTM) y el Complejo Mirasol. La previsión es que, con la primera fase de las obras terminada, se pondrán en marcha entre 3.000 y 4.000 metros cuadrados, donde se repartirán laboratorios, oficinas y salas de reuniones en tres plantas. Ahí ya se instalarán los primeros grupos de investigación, a la espera de comunicar en las próximas semanas nuevos nombres que se sumarán a Rabinovich y Dalmau. De cara a 2026, se acabará el resto del complejo.

Además de contar con un nuevo centro de investigación delante del CosmoCaixa, de aquí a unos años, el paseo será más agradable entre ambos equipamientos. Se urbanizará una nueva plaza pública sobre la ronda, que permitirá conectar con el museo dedicado a la ciencia. Asimismo, en la parte posterior del centro, se habilitará una zona verde pública de 1.200 metros cuadrados, junto al parque de Collserola.