Agenda cultural Barcelona diciembre 2021

AGENDA CULTURAL
por JACOBO ZABALO

Una selección mensual de conciertos,
artes escénicas y exposiciones.

MÚSICA Y
ARTES ESCÉNICAS

MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

 01 / 12 / 21 

MÚSICA SACRA EN EL PALAU

Palau de la Música Catalana: 12, 13, 15 y 16 de diciembre

Varios conciertos corales confluyen en fechas cercanas a la Navidad en el Palau de la Música Catalana. A tenor de la calidad de los intérpretes y de las piezas programadas, no sólo harán las delicias de los amantes de la música religiosa. El histórico conjunto Gabrieli Consort & Players, dirigido por el no menos reconocido Paul Mc Creesh -con grabaciones de referencia y actuaciones en los principales escenarios, desde hace décadas- actuará el día 13 de diciembre, con un programa centrado en algunos de los himnos y cantatas que Johan Sebastian Bach compuso ex profeso para la Navidad, además de la Misa en sol mayor, una de sus cuatro misas brevis. Es sabido que el Kantor de Leipzig acostumbraba a componer música coral para el servicio religioso, pensando en el calendario litúrgico. Su famoso Oratorio de Navidad, que podrá escucharse el 15 de diciembre interpretado por el Bach Colegium y los solistas de la Beca Salvat bajo la dirección de Pau Jorquera es otra de esas obras navideñas imprescindibles, que en la ocasión se ha programado desde la selección de sus momentos más brillantes como -precisan los organizadores- se acostumbra a hacer con el Mesías de Händel. Precisamente esta obra podrá haberse escuchado el 12 de diciembre en formato reducido, con la presencia de Paul Agnew al frente de la recientemente re-bautizada orquesta Franz Schubert Philarmonia y el Cor Francesc Valls.

Dejamos para el final el plato fuerte del mes de diciembre en cuanto a música religiosa se refiere -incluso si la fecha estará marcada en rojo para muchos melómanos, sean o no específicamente amantes del género-, y quizá uno de los conciertos más grandes de la temporada Palau100: John Eliot Gardiner interpretará el 16 de diciembre L’enfance du Christ de Héctor Berlioz, y por tratarse de una obra decimonónica, altamente expresiva y exigente en términos orquestales, lo hará con su Orchestre Révolutionnaire et Romantique y el inigualado Coro Monteverdi, al que se sumarán Cor de Cambra del Palau y el Cor Infantil del Orfeó Català. Una colaboración que no es la primera vez que tiene lugar, pues nos remite a uno de los eventos más espectaculares que pudieron vivirse en la época inmediatamente anterior a la pandemia: la interpretación de la sinfonía coral de Ludwig van Beethoven, colofón de su memorable ciclo sinfónico.

CHÉJOV EN EL LLIURE

Teatre Lliure, hasta el 19 de diciembre

Uno de los maestros universales de la dramaturgia, Anton Chéjov, sigue siendo programado en escenarios tan abiertos a las nuevas tendencias y autores como el Teatre Lliure, escenario en que el mes pasado se representaron atrevidas versiones de William Shakespeare bajo el título La trilogía del lament, obra de Jordi Oriol.

En la sede de Montjuic, en este caso, podrá descubrirse hasta el 19 de diciembre una interesante puesta en escena de El Tío Vania. Una obra intensa, aparecida en 1899 y representada por vez primer al año siguiente, que refleja situaciones interpersonales de acusado dramatismo, no exclusivamente epocales. La cuestión del deseo y el poder trascienden los tiempos y demuestran un alarmante potencial de actualización. Bajo la dirección del lituano Oskaras Koršunovas y con un maravilloso elenco de actores y actrices, esta producción cuenta con los nombres de Anna Güell, Ivan Benet, Julia Truyol, Lluís Marco, Raquel Ferri y Julio Manrique, que trasladan -en palabras de los organizadores- “el apocalipsis interior de los personajes del autor ruso”.

MISHIMA: CONCIERTO DE NAVIDAD

Sala Apolo, 22 y 23 de diciembre

El carismático conjunto catalán encabezado por David Carabén vuelve a la Sala Apolo para cumplor con su cita anual y seguir con la tradición de su Concierto de Navidad. Será difícil conseguir entrada, por la cantidad de seguidores de la banda y las ganas disfrutar música en vivo.

El concierto, en cualquier caso, tendrá lugar en dos fechas distintas, los días 22 y 23 de diciembre. Queda lejos su último trabajo, Ara i res, del 2017. A pesar de que muchos fans saciaron su sed de novedades dos años después con Ara i aquí, un directo ofrecido en 2019, se espera que en el concierto de la sala Apolo se produzca alguna sorpresa en forma de nuevo tema.

RIGOLETTO

Gran Teatre del Liceu, hasta el 19 de diciembre

Llega al Liceu uno de los títulos más populares del repertorio operístico, con un elenco vocal de primerísimo nivel -en que destaca la presencia de Olga Peretyatko y Christopher Maltman- y una puesta en escena atractiva, que rompe con las visiones históricas del drama inspirado en la historia Le roi s’amuse, de Victor Hugo.

Una obra transgresora, censurada por inmoralidad al poco tiempo de aparecer, que todavía hoy puede suscitar en el espectador emociones intensas. Los organizadores ponen el énfasis en “La exuberante producción de Monique Wagemakers, con el precioso vestuario rojo de Venecia, que acentúa el maltrato, la búsqueda de identidad y el abuso de poder sobre los impotentes: el Duca sobre Rigoletto y este último sobre su propia hija. Contradicciones y antagonismos para la construcción de una partitura extraordinaria”.

Pau Vallvé

L'Auditori, 19 y 20 de diciembre

El polifacético músico catalán, que durante el confinamiento llegó a grabar en su propia casa-estudio, ubicado en un sótano, un inspirado y sin embargo melancólico disco -La vida és ara- actuará en el Auditori los días 19 y 20 de diciembre, en el marco del ciclo Sit Back.

Junto a Darío Vuelta, que se ocupará de bajo, teclado y luces (mientras él pone voz, guitarra, ritmos y loops), se centrará de un modo especial en aquel su último trabajo, que él mismo describió, en la entrevista realizada en nuestro medio por Donat Putx, como una especie de dietario. Tras 75 días de confinamiento, ciertos cambios se han producido con relación a otros álbumes, pues -explica Vallvé- “tantos días en un sótano dan para pensar mucho”. Acerca de su nueva manera de componer, precisa: “cuando en una canción pones el comodín del drama, o de la épica o del rock, es fácil que funcione. Me planteé qué pasaría si quitaba estos tics que ya no me representan, a ver si sabía hacer canciones planas que funcionaran bien sin todo eso”. El resultado son temas efectivamente sencillos en términos de confección, pero cargados de intención y con letras que reflejan la introspección y revisión existencial que la pandemia ha incitado en no pocos casos. Así, por ejemplo, su canción Tothom vol ser feliç. “El disco es como una especie de lista de todas las cosas que me han hecho ser infeliz o me han generado problemas en la vida, y cada canción es como marcar un ítem en este listado. En las dos primeras canciones se habla de la separación, y también está el cabrearse, el no disfrutar de las cosas, el miedo a la muerte, el dudar del sistema y querer cambiarlo… Son 12 canciones que hablan de mí. La número trece -la canción final, arriba mencionada- es la única en la que le hablo a otra persona”, como para recordar o “pasar el relevo” a cualquiera de los oyentes.

EXPOSICIONES

EXPOSICIONES

 01 / 12 / 21

FELLINI EN EL BORN

El Born Centre de Cultura i Memòria, hasta el 9 de enero

Último mes para poder visitar la exposición que el El Born Centre de Cultura i Memòria dedica a la figura de Federico Fellini, originalmente concebida en ocasión de los cien años de su nacimiento en 1920 (como tantas actividades, la muestra hubo de ser trasladada al año siguiente), tal y como se explica en este artículo. Referente del séptimo arte para generaciones de espectadores -pero también de cineastas de Woody Allen a Paolo Sorrentino- el director italiano manifestó su creatividad asimismo en otros formatos, como el dibujo. Así, el visitante será invitado a redescubrir el mundo onírico e irónico de las películas de Fellini gracias a una serie de materiales elaborados en el contexto de las mismas, y que resultan de un exhaustivo ejercicio de recopilación: carteles originales de las películas, guiones, cartas, objetos de atrezzo y vestuario… y hasta contratos. Por supuesto, no falta una generosa muestra de sus dibujos, 50 en total, ni de fotografías de la época, que alcanzan la cifra de 80. Objetos, en suma, que -recuerdan los organizadores- “resaltan el eclecticismo i la versatilidad de este gran director, elevado a rango de mito". 

REPENSAR A GAUDÍ

MNAC, hasta el 6 de marzo

Icono absoluto de la barceloneidad, la obra de Antoni Gaudí no son solo sus edificios, perfectamente identificables, que lo han confirmado como uno de los creadores más visionarios e influyentes del mundo de la arquitectura. La exposición del MNAC traslada una pregunta sencilla pero de gran relevancia: “¿Podemos repensar hoy la imagen que tenemos de él?”. En efecto, la exposición, que entre otras cosas declina algunos de los clichés (“Gaudí no era un místico ausente del mundo”) pretende ser una aproximación más detallada sobre su vida y su obra, que los organizadores

plantean como “un ejercicio de deconstrucción del mito, del artista y de su obra, a menudo reducidos y simplificados hasta convertirlos en una marca”. Con la intención, por tanto, de alejarse de los tópicos más manidos, se ha querido recrear el taller de Gaudí, para tratar de entender su forma de trabajar, concebir y en suma proyectar construcciones que, a la postre, trascenderían de un modo realmente impensable. Se reúnen más de 650 ítems -“objetos arquitectónicos, de diseño y mobiliario, documentación, mapas y fotografías”- que proceden de diversas colecciones, incluido el importante fondo propio del MNAC. Por si no es evidente, por lo anteriormente señalado, la importancia de esta exposición la ratifica el hecho de que esté programada para verse asimismo en el Musée d’Orsay del 14 de marzo al 17 de junio de 2022. Las conexiones que tenía Gaudí con otros creadores de la época se pone de manifiesto en la exposición, que demuestra que el arquitecto “no trabajaba aislado del mundo” y, por tanto, “lo sitúa en el contexto internacional de la época con obras de Geoffroy-Dechaume, Thomas Jeckyll, William Morris, Auguste Rodin y Eugène Viollet-le-Duc”.

HOMO LUDENS

Caixaforum, hasta el 18 de abril

La expresión homo ludens es obviamente antigua, y no sólo por su formulación latina, que figura llamativamente en el título del teórico de la cultura Johan Huizinga, publicado en la primera mitad del siglo XX. Y, con todo, no ha quedado obsoleta la teoría según la cual el ser humano además de ser la especie sapiens por excelencia -doblemente sapiens, de hecho…- despliega en el curso de su vida la tendencia al juego. Una actividad

entendida de una manera más desinteresada o más agonística (como en el mismo Caixaforum nos enseñaron hace un par de años, con la exposición Agón, centrada en la cultura griega), que en la era de la digitalización, en cualquier caso, alcanza un desarrollo y un grado de ubicuidad que añade acepciones. La exposición que se presenta a partir del 1 de diciembre en la sede del Caixaforum de Barcelona propone, entre muchas otras cosas, una inmersión en el universo de los videojuegos “para entender el presente”. Más allá de su comprensible gancho comercial, uno podría hacerse la pregunta en qué medida el presente deja de estar presente con la proliferación de escenarios sustitutivos, que excitan la imaginación e ingenio del jugador a la vez que confirman el desarraigo del mundo “presente”. Claro, que la noción misma de “mundo” es cuestionable -nos ponemos barrocos- y quizá sea solo una fantasía, o el juego de otro que nos emplea como personajes de sus/nuestras aventuras.

LOLA RUIZ PICASSO

Museo Picasso, hasta el 27 de febrero

Desde el Museo Picasso de Barcelona se plantean la última exposición como un “homenaje” a la hermana del pintor, quien además de convertirse con el tiempo en conservadora de la obra de su hermano, y hacer de modelo en los comienzos de su carrera, también se inició en la práctica

artística. En la presente exposición podrán verse, precisamente, algunas de las obras que realizó. Concretamente, dibujos del periodo entre 1896 y 1900. Los organizadores recuerdan el cariño que se profesaron los hermanos y cómo, después de la marcha de Pablo a París, “mantuvieron el contacto a través de una nutrida correspondencia”, así como “el vínculo emocional del artista con España, Catalunya y Barcelona”. Además de las obras que provienen de la colección de Lola Ruiz Picasso, la exposición ofrece una selección de cartas, postales, documentos y fotografías que testimonian esta estrecha relación. El papel de la hermana de Pablo Picasso, como lo había sido antes el de la madre de ambos, fue capital: “Lola asumió el papel de guardiana del tesoro. Ella y su familia custodiaron celosamente los cuadros, dibujos y cuadernos que Pablo había dejado en Barcelona al instalarse en la capital francesa”. Comisariada por Malén Gual, la exposición puede visitarse hasta el 27 de febrero de 2022.

ENIGMA CALSINA

Sala Parés, hasta el 12 de diciembre

El nombre de Ramon Calsina i Baró puede no ser conocido para muchos. Y, sin embargo, posee un estilo tan característico y en cierto modo familiar, que nos sorprende no haberlo tenido más presente. Desde la Sala Parés no solo aciertan con el título de su exposición -Univers Calsina- que incide en la su personalísima visión del arte, sino que comienzan el texto de presentación del autor recordando su carácter enigmático, que extrañamente convive con el aspecto de una obra, la suya, “fácilmente reconocible, única y diferencial”. Nacido en 1901, conoció todas las corrientes artísticas del siglo XX

pero mantuvo su estilo prácticamente en la totalidad de su carrera, de la década de los 40 a finales de los 70. Su producción llama la atención por la temática que aborda, claramente figurativa -y hasta narrativa, podríamos decir- pero sobre por cómo afronta la plasmación de la escena. De manera sutil, sin grandes pretensiones pero con un claro dominio de la paleta, su obra se caracteriza por una dialéctica de gran interés; por “el sentido oculto y los mensajes abiertos que, como un juego o un acertijo, se plantean y desafían al espectador. La sorpresa y la incomprensión inicial caracterizan la mayoría de sus dibujos y telas que, como si se tratara de enigmas crípticos o metáforas pintadas, se conforman a partir de composiciones donde se alterna la estilización de lo representado y el uso de caricaturas e hipérboles pictóricas en un ambiente generalmente realista”. Como en otros grandes del S. XX, por tanto -pensamos por ejemplo en Balthus, en Hopper o, incluso, de una manera menos sutil, en Magritte- se halla ese figurativismo junto a la sensación de extrañeza que da a entender una contra-lectura, o una realidad subyacente a lo plasmado. Con lo que, en realidad, aquello pintado en la tela manifestaría sólo una parte, eso sí, sumamente sintomática, del tema.

Sé el primero en recibir las novedades de la agenda cultural: