Laura Caballero, directora de la Agència de Ciberseguretat de Catalunya.

Las empresas de ciberseguridad crecen y facturan más de 1.400 millones en Catalunya

El informe 'La ciberseguretat a Catalunya' apunta que faltan unos 13.500 profesionales para prevenir y combatir ataques informáticos

Ante el auge de ataques informáticos, que cada vez más afectan desde usuarios particulares hasta grandes empresas e instituciones, en los últimos años han proliferado las empresas de ciberseguridad. El sector crece en Catalunya y ya concentra un total de 577 compañías especializadas en prevenir y proteger las amenazas cibernéticas, un 7,9% más que el año anterior. Así lo recoge el informe La ciberseguridad en Catalunya, elaborado por Acció y la Agència de Ciberseguretat de Catalunya.

Estas compañías catalanas también han cerrado un 2024 de récord, facturado unos 1.473 millones de euros, cifra que representa un incremento del 18,7% en su volumen de negocio respecto a 2023. De hecho, más de la mitad de estas empresas superan el millón de euros en facturación y más de una cuarta parte llegan a los 10 millones de euros anuales.

La gran mayoría de estas empresas, más de un 90%, se dedican a la protección y prevención de ataques cibernéticos, así como a la identificación de los usuarios y dispositivos que intentan acceder maliciosamente a sistemas y datos, y a la detección prematura de actividades anómalas dentro de un sistema. Por otro lado, un 35,5% de estas compañías también trabaja para dar respuesta en las amenazas y la recuperación del sistema tras un ataque informático, para recuperar los sistemas y datos afectados.

Más de un 82% de estas compañías son pequeñas y medianas empresas, mientras que un 10% son empresas emergentes. El estudio también destaca un incremento de compañías extranjeras de ciberseguridad que eligen Catalunya para invertir e instalarse, puesto que un 16,9% de las compañías de ciberseguridad son filiales de empresas extranjeras.

El crecimiento del sector responde a la creciente necesidad de empresas e instituciones de hacer frente a estas amenazas, ya que 2024 ha cerrado como un año récord de ataques ransomware, aquellos que tienen la finalidad de secuestrar datos de empresas y particulares. Según se calcula, estos delitos se han incrementado un 11% a escala global y España se encuentra entre los diez países más afectados en los últimos tres meses. De hecho, la Agència de Ciberseguretat de Catalunya, que protege los sistemas de información de la Generalitat y de sus ámbitos de actuación, tuvo que atender más de 3.370 ciberincidentes en el último año, un 26% más respecto a 2023.

El documento apunta a que los sectores que más vulnerables ante ciberataques son la energía, el transporte, la banca, las infraestructuras del mercado financiero, la salud, el agua potable, las aguas residuales, la infraestructura digital, la gestión de servicios TIC, la administración pública y el espacio. El coste económico para hacer frente al cibercrimen supera los 9,5 billones de euros, según calcula el documento.

Las empresas de ciberseguridad emplean a más de 10.000 trabajadores.

A pesar de que la inteligencia artificial se está posicionando como una herramienta imprescindible para las empresas de ciberseguridad, y más de un 42% de las compañías catalanas desarrollan soluciones contra el cibercrimen incorporando la IA, también supone un reto por el sector. “Con la aplicación de la inteligencia artificial, las estafas serán cada vez más verosímiles, sofisticadas y efectivas”, ha advertido Laura Caballero, directora de la Agència de Ciberseguretat de Catalunya.

Para hacer frente a esta problemática, la institución apunta a la necesidad de contratar a más profesionales especializados. Según el estudio, en Catalunya faltan unos 13.500 profesionales para prevenir y combatir los ataques informáticos. Actualmente, las empresas catalanas de este sector dan trabajo a más de 10.000 empleados, un 12,8% más que el año anterior. La directora de la Agència de Ciberseguretat de Catalunya ha destacado que la escasez de profesionales es un reto a nivel mundial, ya que se calcula que en todo el mundo se tendrían que contratar a unos cuatro millones de nuevos trabajadores especializados en seguridad digital.

En Catalunya, se ofrecen 14 grados, másteres y posgrados en ciberseguridad y hay 45 centros de estudios que ofrecen 62 cursos de formación profesional en este ámbito. Por otro lado, la Agència de Ciberseguretat de Catalunya también ha puesto en marcha la Ciberacadèmia, una iniciativa que quiere contribuir a “acelerar la cantidad de profesionales disponibles”, según Caballero.