Tranvía de Barcelona
El tranvía ya circula sin pasajeros entre Glòries y Verdaguer. © Norma Vidal / ACN

El tranvía se estrenará hasta Verdaguer el 9 de noviembre

Los convoyes han empezado a circular sin pasajeros para acabar de ajustar detalles como los tiempos de parada en las estaciones y el funcionamiento de los semáforos

Tras años de debate, planificación y obras, la prolongación del tranvía hasta Verdaguer tiene fecha de estreno. A partir del sábado 9 de noviembre, los pasajeros podrán viajar entre Glòries y Verdaguer en siete minutos a bordo del tranvía, que avanza así en su conexión por la Avenida Diagonal.

Con el objetivo de que el servicio arranque con todo calculado al milímetro, los convoyes han empezado ya a circular por el nuevo tramo, pero sin pasajeros. Salvo por este detalle, el servicio opera como lo hará a partir del 9 de noviembre: circula a la velocidad que lo hará cuando entren en funcionamiento y se detiene en las paradas y semáforos, como un ensayo general para que el estreno se desarrolle sin imprevistos.

Esta circulación sin pasajeros, llamada marcha en blanco, permitirá ajustar todos los elementos que deben funcionar de forma coordinada para garantizar una correcta circulación del tranvía, coches y bicicletas, sin olvidar los peatones, tal vez los más sorprendidos de cruzarse con tranvías por la Diagonal en este tramo. Acostumbrados a meses de obras sin circulación, no son pocos los peatones que cruzan las vías sin mirar, lo que provoca que el claxon de los tranvías se sume al ruido de tráfico antes ya habitual de la avenida.

El tiempo de la obra para terminar el tramo que falta para unir el tranvía será de al menos 40 meses

Y es que, con esta prolongación de cerca de dos kilómetros, el tranvía se integra en la trama urbana del Eixample, y pasa a ser una pieza más de la movilidad por sus calles. Así, la llegada del tranvía a Verdaguer no sólo afectará al propio tranvía, sino también al resto de transportes que mejorarán su interconexión, incluyendo cuatro líneas de metro y 13 de autobús.

El enlace entre Glòries y Verdaguer llega tras una inversión de 100 millones de euros, dos años de obras y tres meses de pruebas, que empezaron la noche del 15 de julio con un convoy circulando a cinco kilómetros por hora. Este nuevo tramo dará servicio a 24.000 usuarios y permitirá que unos 2.000 coches dejen de circular por la Diagonal.

La conexión como meta

Su puesta en marcha “define muy bien cómo nos gusta transformar la ciudad y ponerla al servicio de la movilidad sostenible”, ha defendido la primera teniente de alcalde, Laia Bonet. Con esta prolongación, “empezamos a caminar hacia la nueva red de tranvía”, que cuando esté terminada conectará el Besòs y el Llobregat cruzando Barcelona, con la previsión de duplicar los usuarios diarios, llegando a los 220.000 viajeros, y de sacar a 12.000 vehículos de la calle al día.

La llegada del tranvía a Verdaguer ha implicado también la transformación de la Diagonal en este tramo, con más verde, carril bici y aceras más anchas, con el objetivo también de beneficiar al peatón. “La movilidad a pie es el principal modo de movilidad de la ciudad”, ha recordado Bonet. La reforma aspira no sólo a mejorar la movilidad, sino también a favorecer el comercio y la actividad en este sector de la Diagonal.

Tranvía en Barcelona.
El tranvía conectará con cuatro líneas de metro y 13 de autobús en su tramo entre Verdaguer y Glòries. © Albert Hernández / ACN

La entrada en servicio del nuevo tramo representa “un paso más para la construcción del tranvía hasta Francesc Macià” y conectar el Trambesòs y el Trambaix. Sin embargo, ha recordado que esta voluntad no se podrá traducir en un calendario si no se dispone de presupuestos. “Sin recursos no podemos hablar de calendario”, ha remarcado Bonet sobre la conexión, que requerirá una inversión de 200 millones de euros.

Pese a no disponer de calendario, el director general de l’Autoritat del Transport Metropolità (ATM), Manuel Valdés, ha dado algunas pistas: el tiempo de obras una vez arranquen será de unos 40 meses. Serán más de tres años que tendrán que acabar de ajustarse y que incluirán la construcción de un colector pluvial. “Es un proyecto muy complejo, que además se produce en una zona más densa que la que ahora entra en funcionamiento”, ha resaltado.

La Generalitat también está por esta conexión, como ha asegurado el secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal. “Esperamos poder continuar pronto y acabar el tranvía por la Diagonal”, ha añadido. Nadal ha recordado que la previsión de la ATM es tener cerrado el proyecto constructivo a finales de año, para después tramitarlo y licitarlo. “El Govern da una importancia política al tranvía”, y quiere participar activamente en este proyecto aunque dependa del Ayuntamiento, ha asegurado Nadal. En el marco de esta apuesta por el tranvía, ha recordado que el Govern promueve también el tranvía en el Camp de Tarragona, que se licitará previsiblemente a principios de 2025.

Tranvía en la Diagonal
El sábado 9 de noviembre entrará en funcionamiento el tramo del tranvía entre Glòries y Verdaguer. © Albert Hernández / ACN

La red también se adapta

Este ensayo general del nuevo tramo implica también modificaciones en toda la red del Besòs: las líneas T4, T5 y T6. A raíz de la marcha blanca del tranvía, la T4 ha pasado a prestar servicio entre las paradas de Glòries y la estación de Sant Adrià, a la espera de que pueda transportar a viajeros. Por su lado, la T5 y la T6 alargan su recorrido por la Meridiana, e integrarán en su recorrido como nuevas paradas las que llevan hasta la Ciutadella.

El nuevo tramo también ha requerido la adaptación de los convoyes que circularán por él, ya que funciona sin catenaria aérea: la alimentación eléctrica pasa por el suelo, en un sistema que se utiliza a nivel estatal por primera vez y que requiere nuevos equipamientos. Además de la adaptación de tranvías, la red integrará tres nuevos a finales de año. Los vehículos pasarán a formar parte de la flota del tranvía barcelonés, que empieza a crecer teniendo a juntar sus extremos.