Para aquellos que siempre han pensado cómo es el día a día de un maquinista de metro y qué se esconde detrás de la cabina de los conductores, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) abrirá por primera vez a la ciudadanía la sala de simuladores de conducción durante el último fin de semana de julio. Las instalaciones, que se encuentran en Plaça Catalunya y se estrenaron a finales de 2024, disponen de ocho cabinas donde se imitan los paneles de control de los diferentes trenes que circulan por la extensa red de metro de Barcelona y permiten simular las posibles incidencias que se pueden encontrar durante el servicio.
“Los simuladores han permitido reducir más de un 10% las incidencias derivadas de la conducción”, ha asegurado la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet. Así, en estos espacios se reproducen situaciones con los que se pueden encontrar los maquinistas, como averías o la presencia de personas en la vía.
Estas cabinas no solo sirven para formar a los nuevos maquinistas, como aquellos que se incorporan para reforzar la red de metro, sino también para reciclar conocimientos a los trabajadores en plantilla, especialmente cuando cambian de línea, ya que actualmente por el subsuelo de la ciudad circulan diferentes modelos de tren. Los maquinistas pueden cambiar de línea cada dos años y, si lo hacen, requieren una nueva formación. Las prácticas dentro de estos simuladores también se complementan con las presenciales en cabina.

El primer simulador de las líneas de metro se abrió en las salas de TMB en la estación de Hospital Clínic en 2020, y supuso una inversión de un millón de euros. Aun así, en septiembre de 2024 se decidió trasladar este simulador hacia un espacio más amplio, para disponer de más cabinas, y en un punto más céntrico. Así, se instalaron en el punto neurálgico de la ciudad, Plaça Catalunya, que también representa un espacio central para la red de metros, ya que en esta estación confluyen dos de las líneas más concurridas: la L1 y la L3.
Desde que se abrieron estas nuevas salas de simuladores han pasado por ellas más de 440 profesionales, y la previsión es que hasta finales de año se formen 328 empleados más y se alcancen las 2.800 horas de prácticas en este espacio. Unos espacios que normalmente están solamente habilitados para profesionales y que, excepcionalmente, este verano, para celebrar el primer centenario del metro, se abrirán por primera vez a la ciudadanía para conocer y probar de primera mano las instalaciones. Durante el fin de semana del 26 y 27 de julio, además de acceder a las cabinas de simulación, también se podrá visitar el Centro de Control, que también se abrirá el fin de semana anterior. Ambas actividades requerirán de reserva previa gratuita.
