Volver a los orígenes y poner en valor el territorio. Hace diez años, Caprabo apostó por fortalecer la venta de productos de pequeños productores y cooperativas agroalimentarias, en un momento en que la etiqueta de proximidad no estaba tan de moda. El grupo de distribución puso en marcha el Programa de Proximidad por Comarcas en 2014, una iniciativa pionera que quería recuperar el espíritu de tendero de barrio que había definido a la cadena desde su nacimiento, con un primer local en la calle Sant Antoni Maria Claret, abierto desde 1959. “Estábamos arraigados en el territorio, pero, cuando ganas dimensión, se tiende a la estandarización. Queríamos volver a ser el escaparate de la producción de los lugares donde están las tiendas”, recuerda el responsable de proximidad de Caprabo, Fernando Tercero.
El punto de vista del programa se ponía en el pueblo o la comarca, tejiendo una oferta específica de acuerdo con la riqueza de su producción agroalimentaria. Se abría una nueva ventana de oportunidad para productores de dimensiones más reducidas y que solo se podían encontrar en los mercados. Se contribuía así a ofrecer los mejores productos a los consumidores, pero también se apostaba por el desarrollo del entorno social y económico de cada zona. “A lo largo de la última década, Caprabo ha consolidado su apuesta por la sostenibilidad, el consumo local, el apoyo a los pequeños productores y el reconocimiento de la riqueza agroalimentaria de Catalunya”, defiende Tercero.
El Programa de Proximidad por Comarcas arrancó con un piloto en la Cerdanya, poniendo al alcance de los clientes de Caprabo yogures, miel o quesos de la zona, y también se hicieron pruebas en las tiendas del Alt Empordà. En aquel momento solo grandes productores catalanes como la Fageda, las galletas Birba o Torrons Vicens podían aspirar a llegar a establecimientos de todo el territorio y el grupo de distribución catalán abría así la puerta a nuevas marcas.
El primer año de la iniciativa se alcanzaron unas ventas de 16 millones de euros, cifra que se ha duplicado diez años más tarde, llegando hasta los 38 millones de euros. Con una red de 300 supermercados en toda Catalunya y unos 100.000 compradores diarios, el crecimiento de las ventas de productos de proximidad se ha mantenido sostenido año tras año, llegando a los 25 millones de euros en 2016, los 30 millones de euros en 2018 y los 36 millones de euros en 2022. “Los productos de proximidad han ido cogiendo más fuerza y ahora el programa está consolidado”, remarca Tercero. Además, todavía no ha tocado techo, con las ventas registradas este 2024 representando un 5% más que hace un año.
Caprabo fue pionero en reforzar esta pata del negocio y, con el paso de los años, otras cadenas de supermercados han acabado sumándose a la misma línea. Aun así, el grupo de distribución catalán que este año celebra su 65 aniversario continúa siendo el único supermercado que cuenta con un programa específico para la producción de proximidad. Además, tiene el apoyo del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, la Federación Catalana DOP-IGP y la Federación de Cooperativas Agrarias de Catalunya (FCAC). Por otro lado, fue el primer supermercado en incorporar, en 2013, el sello oficial de Venta de Proximidad, un reconocimiento otorgado por la Generalitat para aquellos productos con procedencia directa del campo. El sello acredita a los productos agroalimentarios de Catalunya que, por su proximidad, reducen al mínimo el proceso de intermediación, algo que redunda en el coste y beneficio de productor y consumidor, favorece la viabilidad de las explotaciones y contribuye a mejorar la economía local. Es decir, frescura, calidad y mínima huella ecológica.
Hace diez años, Caprabo contaba con 1.300 referencias de productos de proximidad y hoy ha conseguido aumentar las referencias hasta las 3.200
La apuesta por la proximidad de Caprabo no solo ha convencido a los clientes, como se nota en el ticket de compra de un perfil de usuario muy fiel, sino también a los productores, permitiendo darles salida en nuevos espacios. “Nos costó que nos vieran como una ayuda, pero ahora ya estamos completamente arraigados”, añade Tercero. Desde su creación en 2014, el Programa de Proximidad por Comarcas, ha experimentado un crecimiento continuado en el número de referencias y productores. Durante el primer año, Caprabo contaba con 1.300 referencias de productos de proximidad y trabajaba con 175 productores. A día de hoy, la compañía ha conseguido incrementar en casi un 86% el número de pequeños productores y cooperativas agrarias presentes en sus tiendas, hasta los 325, y aumentar en un 146% las referencias de productos de proximidad disponibles en sus lineales, hasta las 3.200.
“Los datos reflejan la eficacia del modelo de proximidad de Caprabo, innovador, único y con un gran compromiso con los productores”, subraya su responsable de proximidad. Entre las comarcas que actualmente cuentan con más presencia de productores de proximidad en las tiendas destacan el Maresme, el Segrià, el Vallès Oriental, el Vallès Occidental y el Baix Llobregat. Un ejemplo del éxito del Programa de Proximidad por Comarcas es la Cooperativa Falset Marçà. La empresa productora de vino empezó vendiendo sus productos en las tiendas de Caprabo, para después llegar a otras cadenas. También fue extendiendo su impronta por el territorio, ampliando su alcance en un primer momento a Tarragona y el área metropolitana de Barcelona hasta llegar actualmente a toda Catalunya.
Mucho más que tener presencia en las tiendas
El Programa de Proximidad por Comarcas es uno de los principales ejes estratégicos de Caprabo. La iniciativa se apoya en varias acciones para fomentar el conocimiento y consumo de los productos locales y de productores agroalimentarios de las comarcas catalanas. Entre todas las acciones llevadas a cabo, destacan las promociones en los supermercados, las campañas anuales para el fomento del consumo de productos de proximidad, la comunicación de las iniciativas vinculadas al programa de proximidad a sus más de un millón de clientes con tarjeta, las Ferias Caprabo de Productos de Proximidad y las Jornadas Gastronómicas de Productos de Proximidad y de temporada.
Concretamente, la cadena de supermercados cuenta con un plan de Ferias Caprabo de Productos de Proximidad para poner en valor los productos de proximidad de las comarcas catalanas, fomentar su conocimiento y consumo, e impulsar el trabajo de los pequeños productores y cooperativas agroalimentarias. “Se han posicionado como un punto de encuentro directo entre productores locales y consumidores, y también sirven para destacar la riqueza gastronómica de cada comarca y fomentan el consumo de proximidad”, recalca Tercero.
Caprabo arrancó este plan con la celebración de dos ferias y, con el paso de los años, ha conseguido organizar 51 ediciones, atrayendo a más de 50.000 visitantes. Se celebran en territorios estratégicos de las cuatro provincias de Catalunya, englobando en cada encuentro la producción de proximidad de una o más comarcas. Cada muestra es una representación de la variedad y calidad de los productos de proximidad catalanes, que van desde quesos y embutidos, hasta miel, aceites, vinagres, carne y frescos, olivas, vinos, cavas, zumos, cerveza, e incluso platos precocinados. El Vallès es la comarca que más ferias ha acogido en todos estos años, con un total de ocho.
Las Ferias Caprabo de Productos de Proximidad se celebran en territorios estratégicos de Catalunya, englobando en cada encuentro a una o más comarcas
Una de las incorporaciones recientes a las Ferias Caprabo han sido sus propios capgrossos, diseñados en 2022 por el escultor Ramon Aumedes, del prestigioso taller Sarandaca. Los personajes, bautizados como Ona y Biel, representan a los más de 6.000 trabajadores de Caprabo y están vestidos con el uniforme del supermercado, uniendo así la tradición con la identidad de la marca.
Finalmente, las Jornadas Gastronómicas Caprabo de Productos de Proximidad suponen otro pilar en la estrategia de proximidad del grupo de distribución y juegan un papel esencial en la difusión de la cultura culinaria de proximidad. Iniciadas en 2015, tienen como objetivo promover el uso de productos de proximidad y de temporada en la gastronomía. Se han organizado un total de 23 ediciones con una amplia variedad de productos de proximidad y de temporada, así como la participación de chefs de referencia nacional e internacional como Carme Ruscalleda, Nandu Jubany, Sergi Artizeta, Pep Nogué, Harry Wieding o Fran López. Una clara oportunidad para, a través de sus recetas, poner en valor productos de proximidad como el calçot, el arroz, la alcachofa, el tomate, el aove, el turrón o frutas como la pera y la manzana.