Las compañías gestionadas desde la fundación aumentaron un 14% su valoración en 2024, en un ‘portfolio’ que actualmente cuenta con 12 iniciativas ‘deep tech’ surgidas de universidades y centros de investigación
Stand de la 'startup' barcelonesa del ámbito 'deep tech' BitMetrics en el 4YFN.
El panorama deep tech de Barcelona sigue fortaleciéndose, y lo hace de la mano de múltiples actores que enriquecen el ecosistema. La Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) también tiene su papel en este sentido: las spin-off que gestiona han incrementado su valoración en un 14% en global en 2024, hasta los 83 millones de euros.
La fundación público-privada, que tiene por objetivo maximizar el impacto del Mobile World Congress (MWC) en la ciudad y extenderlo a todo el año, gestiona estas spin-off a través de The Collider, su programa de transferencia tecnológica que promueve la creación de empresas provenientes de universidades y centros de investigación. Actualmente el portfolio del programa cuenta con 12 compañías activas que dan empleo a 134 personas.
Desde la creación del programa en 2018, The Collider se ha centrado en identificar proyectos clave surgidos del ámbito universitario y de investigación y después acompañarlos en su conversión en empresas para asegurar su impacto en el mercado y la sociedad. Desde su puesta en marcha, las empresas del programa han levantado una financiación de 35,7 millones de euros. De este total, en 2024 las empresas captaron 6,1 millones, con 3,4 de inversión privada y 2,7 de financiación pública.
Además, al margen de su portfolio, el programa asesoró durante el año pasado a más de 30 proyectos de universidades y centros de investigación a nivel estatal. De estos, dos se constituyeron en compañías y se incorporaron a The Collider: YPlasma, proveniente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (Inta) y que ha desarrollado una tecnología que mejora el control térmico de aparatos electrónicos con plasma, y Nema Health, surgida de la Universitat de Lleida y especializada en inmunoterapia personalizada para tratar el cáncer.
A través de su trabajo con iniciativas como estas, The Collider pone de relieve “la capacidad que tienen las spin-off deep tech para generar innovaciones basadas en tecnologías punteras y dar respuestas a los desafíos más complejos de la sociedad”, según el responsable del área de Tech Transfer de la fundación, Jordi Arrufí.
Para seguir potenciando la labor de la fundación en este ámbito, MWCapital prevé dar un nuevo impulso al programa a través de acuerdos de colaboración con diversos organismos e instituciones que permitan ampliar su alcance. Con este propósito, aspira a fortalecer la presencia de The Collider a nivel estatal, así como incrementar su capacidad de atraer y acompañar nuevas iniciativas en su transmisión al mercado, siempre con un objetivo: impulsar innovaciones disruptivas que promuevan la transformación digital, el talento y el uso de la tecnología en beneficio de la sociedad.
La compañía de cruceros inaugurará en abril su nueva terminal de cruceros en el Muelle…
El congreso reunirá, desde el miércoles 26 y hasta el viernes 28 de marzo, aficionados…
El grupo editorial pone en marcha un nuevo almacén con capacidad para gestionar 40 millones…
La 'startup' prevé triplicar su facturación y alcanzar los 4,5 millones de euros a finales…
Con eme de madrugar, de mente, de mérito, de método, de motivación, de marzo. Con…
El 'resort' urbano abrirá puertas en abril con casi 500 habitaciones, espacios para eventos y…