El ecosistema de la industria 4.0 del DFactory sigue expandiéndose. La multinacional Kion Group ha escogido el centro impulsado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) para instalar su hub digital de innovación intralogística, que nace además como el primer centro de la compañía fuera de Alemania.
Este Digital Hub de la multinacional, de su división Industrial Trucks & Services (ITS), se ha diseñado para desarrollar productos digitales para las marcas del grupo. La empresa, líder en la fabricación de productos y prestación de servicios intralogísticos, prevé incorporar a un centenar de trabajadores en el centro, que se sumarán a su actividad vinculada a la optimización de las cadenas de suministro, incluyendo montacargas, almacenes automatizados y sistemas de software avanzado.
La compañía, que comercializa sus productos y servicios a través de marcas como Linde Materials Handling, Baoli y Dematic, potenciará la innovación a través de su nuevo centro en el DFactory aplicando tecnologías como los sensores, la conectividad y la inteligencia artificial a sus vehículos industriales.
Así, el nuevo centro está llamado a ejercer un rol clave en proyectos pioneros, como el desarrollo de una nueva plataforma de gestión de flotas de vehículos para la intralogística, que la empresa prevé lanzar el próximo marzo. El nuevo hub también pondrá el foco en incubar proyectos de innovación tecnológica dirigidos a clientes a nivel estatal.
El hub de la multinacional ha desembarcado con una superficie de 350 metros cuadrados, que prevé agrandar en el futuro. Para poder crecer, la empresa aprovechará la ampliación del DFactory, y es que el CZFB está trabajando en la segunda fase de ejecución del centro, que permitirá alcanzar los 100.000 metros cuadrados en los próximos años.
La incorporación de la empresa al DFactory “demuestra la singularidad e importancia del propio ecosistema, que cuenta con unas excelentes conexiones, con una gran capacidad de generación de oportunidades y un impulso de talento tech especializado”, ha defendido el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro.
“Que una gran multinacional como Kion Group haya instalado su hub digital en DFactory Barcelona demuestra que tenemos todos los ingredientes para ser un distrito 4.0 de referencia mundial”, ha reivindicado Navarro, sobre un DFactory que cuenta con 35 empresas, en una superficie ahora de 17.000 metros cuadrados.
En un acto junto al presidente de Kion ITS en Europa, Oriente Medio y África, Andreas Krinninger, y a la vicepresidenta sénior en España y Portugal de la compañía, Paulina Juárez, la directora general del consorcio, Blanca Sorigué, ha defendido que este potencial del DFactory, sumando a “atractivos de Barcelona como ciudad conectada con el mundo con un rico ecosistema tecnológico” han sido decisivos para que Kion Group haya apostado por el centro para abrir su hub.
Y así lo ha constatado el director del Digital Hub, Victor García, que ha puesto en valor que “Barcelona destaca como un escenario ideal para albergar ecosistemas tecnológicos, gracias a su larga historia de compromiso con la innovación y su capacidad para atraer talento y empresas líderes en materia de transformación digital”.