El ISE afianza su apuesta por Barcelona con más de 58.000 asistentes

El salón congrega a la industria audiovisual mundial en la ciudad, con hoteles y restaurantes llenos. Los expositores catalanes que han participado prevén generar un volumen de negocio de ocho millones de euros.

El Integrated Systems Europe (ISE), feria líder en el sector audiovisual, ha cerrado la edición de 2023 superando todas las expectativas y registrando una asistencia de 58.107 asistentes de 155 países, una cifra récord desde su llegada a la ciudad en 2021. Una actividad ferial intensa que se ha dejado ver más allá de Fira Gran Via, con una semana frenética para sectores como el hotelero, la restauración y el ocio. El salón se ha reivindicado esta semana como el nuevo protagonista del calendario ferial barcelonés, exhibiendo músculo frente al eterno líder, el Mobile World Congress (MWC). 

Con pasillos y estands llenos desde el martes hasta este viernes, el ISE ha dejado atrás la primera edición testimonial en Barcelona y también ha conseguido superar la del año pasado, con una afluencia de 43.700 congresistas. Constata así que la decisión de abandonar Ámsterdam, su anterior ubicación, para crecer en Barcelona, fue un acierto, aunque aún no haya conseguido superar las cifras prepandémicas, con más de 81.000 congresistas en 2019.

“Ha sido una semana extraordinaria. Hemos tenido una afluencia de visitantes sin precedentes y hemos mostrado una gran cantidad de contenidos”, ha valorado su director general, Mike Blackman, quien se ha mostrado especialmente agradecido por la asistencia del Rey y del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Pese a que aquí la representación institucional se dé por hecho en las principales ferias, en Ámsterdam, nunca recibieron tal grado de reconocimiento.

El salón ha conseguido estos resultados recuperando su calendario habitual, a principios de febrero, y contratando la mayor superficie expositiva que ha tenido jamás, con un total de 56.870 metros cuadrados repartidos en seis pabellones. Nada que ver con los 4.000 metros cuadrados que ocupó en 2021 y superando también los 45.000 metros cuadrados repartidos en cinco pabellones del año pasado.

A todo esto, la industria catalana también ha aprovechado la feria. “El balance que hacemos es espectacular”, sostiene el presidente del Clúster Audiovisual de Catalunya, Miquel Rutllant. Según cálculos de Acció, los expositores locales prevén generar más de ocho millones de euros de volumen de negocio en el próximo año y un 43% ya ha cerrado algún acuerdo durante los días que ha durado el congreso. La setentena de compañías catalanas presentes en esta edición han mantenido más de 8.000 reuniones, el 58% con empresas extranjeras.

Con las fechas de la próxima edición ya anotadas en la agenda, del 30 de enero al 2 de febrero de 2024, los expositores ya han empezado este viernes a contratar su espacio y las reservas se han disparado. “Prevemos que el año que viene habrá muchísima más gente y más expositores”, avanza Rutllant.

Los expositores catalanes han mantenido más de 8.000 reuniones durante el ISE 2023.
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025