Los integrantes de todos los coros que conforman el Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau se preparan para la que es su cita más importante del año: el Concierto de San Esteban. En esta ocasión, sus 350 cantores invitarán a los espectadores a viajar por todo el mundo a través de la música y de las diferentes formas de celebrar estas fechas.
Las tradiciones catalanas también tendrán un papel destacado en el concierto, ya convertido en sí mismo en una tradición navideña para los barceloneses. La cita, prevista para el día de San Esteban a las 19 horas en el auditorio modernista, encara sus últimos preparativos con las entradas agotadas, pero con la posibilidad de seguir su retransmisión.
La música catalana será la encargada de abrir el concierto, para dar paso después a celebraciones del resto del mundo. Villancicos y arreglos de compositores como Bernat Vivancos, Baltasar Bibiloni y Jordi Domènech recibirán a los espectadores, en una cita que presentará la actriz Paula Malia y en la que los cantores estrenarán vestuario, de la mano de la diseñadora Txell Miras.
Aún en el marco de estas tradiciones catalanas, en esta primera parte habrá tres estrenos que ha encargado el Palau para la ocasión: un arreglo de Joan Vives de Les dotze van tocant de Francesc Civil; Bi gabon-kanta, de la compositora donostiarra Eva Ugalde y basada en dos canciones populares vascas, y tres fragmentos de La Nit de Nadal de Joan Lamote de Grignon, con arreglos de Jordi Morales Mateu.
Tras esta puesta en valor de la tradición y la música local, empezará el viaje musical alrededor del mundo. Como ha explicado el director del Orfeó Català, Pablo Larraz, la segunda parte del concierto trasladará a los espectadores a lugares como Inglaterra, Estados Unidos, Latinoamérica y Marruecos.
El concierto incluirá el estreno de la suite de cuatro villancicos De Nadal a Sant Josep de Xavier Pastrana
El público viajará al ritmo de temas como It’s the most wonderful time of the year, armonizado por Joan Mas Soler y con la participación del premiado cuarteto de música barbershop Metropolitan Union, grupo invitado en esta edición. Los cantores harán paradas en tradiciones como la uruguaya, con su canción tradicional Candombe del 6 de enero, y la británica, con piezas de tradición popular anglosajona.
Y tras girar alrededor del mundo, toca la vuelta a la cultura popular catalana. Y será una vuelta de estreno, el de la suite de cuatro villancicos De Nadal a Sant Josep, de Xavier Pastrana, que interpretarán todos los coros sobre el escenario. El final del concierto se acercará con sorpresas de la mano de los Geganters i Grallers de Castellterçol, antes de que todos los cantores entonen, como es habitual, El Cant de la Senyera. El que es el himno del Orfeó servirá para cerrar el concierto, aunque no sin antes un imprescindible bis, en este caso El petit timbaler.