Con Barcelona como motor, Catalunya sigue posicionándose como foco de atracción de inversión internacional. Tanto es así que en los tres primeros trimestres del año, más de 3.453 millones de euros en inversión extranjera aterrizaron en el territorio, lo que representa un 65% más respecto al mismo periodo del año anterior.
Con esta cifra, Catalunya se mantiene como segunda comunidad autónoma en captación de inversión extranjera a nivel estatal. En primer lugar se sitúa Madrid, con 16.946 millones, en base a datos del Ministerio del Interior, que contabiliza las inversiones en los territorios en los que las empresas ubican su sede social, sin tener en cuenta dónde se ejecutan los proyectos.
En el conjunto de España, la inversión extranjera hasta septiembre escaló hasta los 23.607 millones, un 21% más que en 2023. En este contexto, la inversión captada por Catalunya representó el 14% del total que llegó a España.
Por su lado, Madrid copó el 71% de la inversión captada a nivel estatal. De este modo, si se deja al margen la inversión concentrada en la capital, las provincias catalanas atrajeron aproximadamente la mitad de la inversión recibida en España, con su 14% del total.
Dentro de Catalunya, la provincia de Barcelona concentró la mayor parte de las inversiones. De hecho, de los 3.535 millones, 3.191 se registraron en los municipios barceloneses, lo que representa un 92% del total. Girona siguió a Barcelona en la captación de inversión, con 183 millones, seguida por Tarragona, con 66 millones, y Lleida, con once.