Cavalcada dels Reis d'Orient 2024
Los Reyes Magos a su llegada a Barcelona el año pasado.

La Cabalgata homenajeará el centenario del metro y los Tres Tombs de Sant Antoni

Los Reyes Magos estrenarán nuevas canciones, coreografías y carrozas renovadas, acompañados de un séquito de más de 1.300 personas

Cuenta atrás para una de las noches más mágicas del año: la Noche de Reyes. Pequeños y no tan pequeños esperan con ilusión la llegada de Sus Majestades desde Oriente. Como ya es tradición, desembarcarán en el Port Vell a las cuatro y media de la tarde de este domingo. Como novedad, y para homenajear el bicentenario de los Tres Tombs de Sant Antoni, una de las tradiciones más antiguas de la ciudad, los tres Reyes harán un recorrido desde el Port Vell hasta el paseo de la Circumval·lació en carros tradicionales, llevados por seis caballos, antes del inicio de la Cabalgata.

El recorrido empezará a las seis de la tarde en la Avenida del Marquès de l’Argentera y seguirá el mismo recorrido que el año anterior. La Cabalgata estará organizada en once bloques de más de un kilómetro de longitud. Durante el paseo, los Reyes Magos sorprenderán a los niños con carrozas renovadas como una de las más populares, la del Carbón, así como el estreno de nueve vehículos técnicos con sonido y luz mejorados, diseñados por los escenógrafos José Menchero y Ramon de los Heros. Todo un séquito real que contará con más de 1.300 artistas, bailarines y voluntarios, bajo la dirección artística de Barbarana Pons.

Sus Majestades también quieren aprovechar la ocasión para conmemorar una fecha importante para la ciudad: el centenario del metro. El 30 de diciembre de 1924 el metro de Barcelona hizo su primer recorrido desde plaza Catalunya hasta Lesseps, un trayecto que hoy hace la L3. El desfile incorporará un bus con forma de vagón de metro que simula una nueva línea que ejecuta el recorrido de los Reyes por la capital catalana, la línea Metro Reyes Exprés. Además, durante el desfile también se podrán observar vehículos históricos de TMB como el Dodge Brothers (1940), el Aclo Regente (1949) y el Chausson Urbas (1955).

Carroza TMB
El centenario del metro se colará en la Cabalgata con una carroza de la línea Reyes Exprés. © Eli Don/ACN

La Cabalgata empezará con la percusión de la compañía Brincadeira, que estrenará una nueva composición de Arturo Calvo y también vestuario lumínico. Será la paje Estel la encargada de iluminar el camino de los Reyes, con una carroza que estrena iluminación y coreografía inspirada en la música de las esferas.

Antes de la llegada de los Reyes, el Paje Gregori saludará a niños y niñas desde un vehículo más grande y alto, rodeado de hinchables creados por Patxo Uriezaga (Patx-Work). El séquito de los juguetes, que acompaña al Rey Melchor, también estrenará nueva comparsa, Els Reis de l’Orient miren i escolten a tota la gent, con coreografía de Lorena Nogal, Premio Nacional de Danza 2024. La comparsa representa todos los sentidos que utilizan Sus Majestades para conocer y observar a pequeños y mayores (oído, vista, olfato…). Esta comparsa es un homenaje al cuadragésimo cumpleaños de la compañía Roseland, dirigida por Marta Almirall, y su espectáculo Cara, calla!.

Comitiva real Cabalgata 2024
Como cada año, habrá novedades en el despliegue más mágico que vive Barcelona.

El Rey Gaspar recorrerá las calles de Barcelona acompañado de un nuevo séquito: el Seguici dels Somnis, el más imponente y alto de toda la Cabalgata, con figuras hinchables de hasta diez metros de altura que evocan el mundo de los sueños. El Rey Baltasar cerrará el desfile acompañado de una nueva figura, la Nana, un títere de casi cinco metros de altura. Este nuevo personaje representa la vulnerabilidad y el coraje de las personas migrantes, y es obra del artista surafricano Roger Titley. En esta noche tan mágica tampoco faltarán los caramelos —se repartirán hasta seis toneladas— ni el carbón, para los niños más traviesos.

Los Reyes de Oriente desfilarán por las calles de la ciudad con nuevas melodías, diseñadas en colaboración con el Conservatorio del Liceu. Además, para ofrecer una Cabalgata más inclusiva y que la magia de Sus Majestades llegue a todos los niños, también contarán con la participación de personas con discapacidad y los pajes harán parte de su discurso en lengua de signos catalana. También se habilitarán espacios reservados para personas con movilidad reducida, en el Pla de Palau, la plaza de las Drassanes, el Mercado de Sant Antoni y plaza Espanya.

Horarios y recorrido de la Cabalgata

Sus Majestades llegarán por mar a bordo del pailebot Santa Eulàlia. Se prevé que desembarquen en el Portal de la Pau a partir de las cuatro y media de la tarde. Allí les recibirá el alcalde la ciudad, Jaume Collboni, para entregarles el pan y la sal, como símbolo de hospitalidad, y las llaves de la ciudad para que puedan acceder a todos los hogares para repartir su magia.

El desfile seguirá el mismo recorrido que el año anterior: empezará a partir de las seis de la tarde en la Avenida del Marquès de l’Argentera y, posteriormente, desde el Paseo de Colom avanzará por la Avenida del Paral·lel, subirá por la Ronda de Sant Pau y Urgell, girará por Sepúlveda hasta llegar a la Avenida Reina Maria Cristina. La Fuente Mágica de Montjuic será el escenario final del recorrido de los Reyes por la ciudad, donde Sus Majestades llegarán pasadas las 21 horas.