Agenda cultural Barcelona julio 2023

AGENDA CULTURAL
por JACOBO ZABALO

Una selección mensual de conciertos,
artes escénicas y exposiciones.

MÚSICA Y
ARTES ESCÉNICAS

MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

 01 / 07 / 23

EL MONTEVERDI DE BIEITO Y SAVALL

Gran Teatre del Liceu, del 10 al 21 de julio

Más de una década después de irrumpir con sus atrevidos montajes de Carmen, Don Giovanni o Wozzeck, vuelve Calixto Bieito al Gran Teatre del Liceu para escenificar L’incoronazione di Poppea de Claudio Monteverdi. Estrenada en 1642, fue la última ópera del creador de L’orfeo, que los organizadores señalan por sus “rasgos sorprendentemente modernos, con profundidades y pasiones que son equivalentes a las de nuestro tiempo”. La presente producción, encargada a Bieito por la Ópera de Zurich en 2018 -un teatro que tiene la costumbre de apostar por las propuestas rompedoras- ha sido reconocida por público y crítica. Caracterizados por cantantes de solvencia contrastada -Julie Fuchs y David Hansen en los papeles principales- “los personajes obsesivos de la ópera se presentan al límite de la vanidad, mientras que las pantallas de vídeo que dominan el escenario completan el glamuroso mundo de infinita autoadulación y autocomplacencia”. Por si fueran pocos los alicientes, el maestro Jordi Savall, autor de la adaptación musical para la Opernhaus Zürich, se encargará de la dirección en tres fechas, los días 10, 12 y 14 de julio.

‘EL ABSOLUTO’

Plaça Margarida Xirgu, del 5 al 9 y del 12 al 16 de julio

En la Plaça Margarida Xirgu, el espacio circular que se abre entre los edificios del Teatre Lliure y el Mercat de les Flors, se podrá disfrutar de una propuesta escénica de altos vuelos, que ha sido bautizada

con el indisimuladamente poderoso calificativo L’Absolu por sus artífices, Boris Gibé y la Cía. Les Choses de Rien: “Los conceptos del vacío y la nada centran una propuesta de “circo metafísico” que combina las acrobacias, los efectos ópticos y el lenguaje coreográfico en un espacio de representación singular: una carpa en forma de silo o gran cilindro”. No se trata de un mero espectáculo circense, en que lo que parecería imposible tiene lugar delante de los ojos del espectador, con gran riesgo para los acróbatas, sino que las peripecias externas buscan impactarlo internamente: “un montaje de circo que parte de reflexiones profundas sobre conceptos como el vacío y el absoluto y que emplea los lenguajes del circo y de la danza, además de un buen número de efectos para dirigirse tanto a los sentidos como al inconsciente de los espectadores y espectadoras”. Posiblemente sobren las palabras para describir una experiencia sobrecogedora en el sentido más profundo, que busca sacudir y cuestionar nuestra concepción del espaciotiempo y acceder, quizá, a una forma de consciencia más elevada, al recrear en tres cuadros (Le miroir, Le procès, Le sacrifice) “un universo sombrío y metafísico en el que nos mostrarán qué aporta la sombra a la luz, qué cosas visibles nacen de la invisibilidad y de qué modo una humanidad consciente de su condición pasajera se tortura en busca del absoluto”.

‘MUSICA CALLADA’: MOMPOU CON PLENSA

Palau de la Música, 4 de julio

Frederic Mompou escribió a propósito de su obra más idiosincrásica: “Esta música está callada porque su audición es interna. Contención y reserva. Su emoción es secreta y solo toma forma sonora en sus resonancias bajo

la gran bóveda fría de nuestra soledad”. El Palau de la Música ofrece un evento muy especial, en que la palabra poética y el sonido se harán presentes en diálogo con el silencio, el lienzo en blanco que posibilita la fructificación. El pianista Emili Brugalla interpretará una selección de piezas de los cuatro cuadernos que conforman la Música callada de Mompou, mientras, que Laia Llobera leerá poemas de Carles Riba, Felícia Fuster, Paul Verlaine, Rainer Maria Rilke, Agustí Bartra i Novalis, así como obras propias. Enmarcado en la exposición que la Fundació Catalunya La Pedrera dedica a la obra de Jaume Plensa “Poesía del silencio”, y que puede visitarse hasta el 23 de julio, el concierto puede seguirse según el recorrido propuesto por los organizadores: “empezará en la calle Sant Pere més Alt, delante de la escultura Carmela de Jaume Plensa y del acceso al Petit Palau, con la lectura de un poema ya continuación se invitará al público a bajar hacia el Petit Palau en silencio mientras la música ya se escucha. Para quien lo prefiera, también se podrá acceder por el Foyer del Petit Palau”.

FESTIVAL MOZART

L’Auditori, 5 y 6 de julio

La segunda fecha de la edición del Festival Mozart Nits d’Estiu que organiza el Auditori, en la presente temporada, se centrará en la última obra del genio de Salzburgo, y sin duda una de las más famosas. El mítico Réquiem, inconcluso por la muerte del propio compositor -que hubo de intuir por su salud, inevitablemente,

que lo estaba creando para sí mismo- ha conocido diferentes versiones, que completan la tarea realizada por uno de sus pocos discípulos, Franz Xaver Süssmayr Sussmayr. En la sala principal del Auditori podrá escucharse a la OBC dirigida por un experto en música antigua, que esta temporada ya intervino el mismo escenario. Trevor Pinnock, internacionalmente reconocido por sus conciertos y grabaciones, ofrecerá una versión con criterios de época de este monumento sonoro, que incorpora la presencia de coro -en este caso el Ensemble O Vos Omnes- y un cuarteto de solistas de solvencia acreditada, entre los que destaca la soprano Serena Sáenz. Posiblemente sea una de las composiciones más emotivas jamás compuestas, pues trasciende credos religiosos al tratar de expresar la relación del hombre con la muerte. Además, podrá escucharse el mucho menos dramático motete Ave verum corpus, para coro solo. La orquesta asumirá todo el protagonista en la archiconocida Sinfonía num. 40 en sol menor, que en la lectura de Pinnock sin duda mostrará matices reminiscentes de la sonoridad original.

WAGNER EN EL PALAU

Palau de la Música Catalana, 13 de julio

El Festival Grec da cabida a propuestas contrastadas y colaboraciones que implican diferentes agentes culturales de la ciudad de Barcelona. En este caso, la Orquestra del Gran Teatre del Liceu dejará su espacio habitual para subirse

al escenario del templo modernista, con un programa íntegramente dedicado a la música de Richard Wagner. Una velada que ha sido pensada no sólo para los incondicionales del compositor alemán, responsable de un tipo de ópera que él mismo bautizó con la altisonante expresión “obra de arte total” (Gesamtkunstwerk) sino también para el gran público. Los organizadores hacen alusión al libro Wagnerismo de Alex Ross, una especie de hilo conductor del concierto en la medida que”sacará a relucir algunas de las influencias históricas de la música de Wagner, compositor predilecto de Lluís Domènech i Montaner, arquitecto del Palau”. La escenificación contará con la participación del barítono Michael Volle y la narración de Pere Arquillué, que enlazará fragmentos -instrumentales y con texto- de El ocaso de los dioses, Tristán e Isolda, Los maestros cantores de Núremberg, La Valquiria o Parsifal, que recientemente se puso en escena en el Teatre del Liceu. El maestro Josep Pons, especialmente hábil con las partituras grandilocuentes y generosas en recursos, oficiará el evento al frente de una orquesta que conoce bien.

LUCÍA FUMERO Y RITA PAYÉS CON LUÍSA SOBRAL

Paral·lel 62, 20 de julio

Una ocasión única -una única fecha, de hecho, el 20 de julio- para disfrutar con la alineación de astros que supone la participación, en un mismo escenario, de Luísa Sobral, Rita Payés y Lucía Fumero.

A las últimas se las ha visto conjuntamente en diferentes ocasiones, demostrando un entendimiento musical que no puede ser ajeno a la amistad. De hecho, la trombonista y cantante Rita Payés interviene en el último tema del disco Universo normal (Seed) que Lucía Fumero, pianista y cantante, grabó en 2020 junto al bajo Martin Leiton y al percusionista Juan Rodríguez Berbín. Un trabajo que reúne un puñado de canciones maravillosas, con ritmos inspirados y eventualmente una pátina onírica, como “Extraterrestre”, “Sibulet” o “Nana para Rita”, sin olvidar el emotivo “Pichón”, que lo culmina. En esta ocasión podrán escucharse temas nuevos, de cosecha propia y gracias a la participación de Luísa Sobral, cantante y compositora portuguesa conocida en gran medida por su tema “Amar pelos dois”, que ganó el festival de Eurovisión con la interpretación de su hermano Salvador. Los organizadores no dudan en precisar: “pero Luísa es mucho más que una única canción y tiene una carrera larga que empezó en el 2003. Con voz, guitarra y a veces el arpa, interpreta temas de géneros que van de la música alternativa al pop, pasando por el jazz y el soul. A finales del año 2022, Luísa editó DanSando, un larga duración lleno de canciones luminosas que hablan sobre el amor”.

MAHLER, VIVALDI Y BACH POR LA JONC

Palau de la Música Catalana, 11 y 17 de julio

Una obra enorme como la Novena de Mahler, que no se suele programar con la frecuencia de otras de sus sinfonías -quizá por ser tan gigantesca, compleja y exigente también para el oyente- podrá escucharse

por tercera vez en la presente temporada. Y con todo recomendamos su audición, nuevamente, pensando sobre todo por el conjunto que afrontará el reto, la Jove Orquestra Nacional de Catalunya. Un conjunto compuesto de intérpretes jóvenes, llamados a ser el futuro de la música -sea integrándose en orquestas nacionales, internacionales o incluso ejerciendo de solistas- que en la ocasión será dirigido por Josep Pons. Reconocido por su buen hacer al frente de la Orquestra del Gran Teatre del Liceu, muy especialmente con las partituras que requieren un gran despliegue de medios sonoros, la experiencia de Pons podrá contribuir en los últimos pasos del desarrollo de los jóvenes músicos. La Novena es conocida por su extensión y por los recursos musicales puestos en juego, como culminación de la escritura mahleriana, que alcanza -en la última sinfonía que pudo acabar en vida- un grado de expresividad realmente llamativa. De hecho, roza la atonalidad en no pocos momentos, lo cual explica el respeto que despertó en la generación de compositores subsiguientes, habitualmente referidos mediante el epígrafe de Segunda Escuela de Viena. Por si fuera poco, la JONC intervendrá con un programa muy contrastado en una segunda fecha, el 17 de julio, amparada en este caso por el violinista y director especializado en barroco Giuliano Carmignola, para interpretar piezas de Bach y Vivaldi.

SASHA WALTZ O LA LIBERTAD

Teatre Grec, 5 y 6 de julio

Una de las compañías de baile internacionales más importantes, que ha sido reconocida como pionera por la interdisciplinariedad de sus propuestas, en las que se fusionan artes con una asombrosa naturalidad

-recordamos una fascinante puesta en escena de Dido & Eneas, en el TNC, allá por el 2008- vuelve a la ciudad de Barcelona, concretamente al escenario del Teatre Grec. En esta ocasión, el espectáculo -presentado como “El sueño musical de un mundo nuevo y libre, convertido en danza”- cuenta con dos partes contrastadas, la primera “dialoga con los sonidos electrónicos de Diego Noguera y la segunda, con un Beethoven interpretado por la Orquesta del Liceo”. Recuerdan los organizadores el inicio de este proyecto, vinculado a la conmemoración del 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven, durante el 2020, cuando “el canal de televisión franco-alemán ARTE se propuso interpretar y grabar las nueve sinfonías del compositor en nueve ciudades europeas. Entre estas ciudades, Delfos, donde la cadena invitó a la coreógrafa Sasha Waltz y su compañía a crear una coreografía a partir de la música de la Sinfonía número 7 opus 92 en La mayor”. Reconocida por la proliferación de ritmos que le valió el peculiar apelativo de “apoteosis de la danza” por parte de Wagner, se trata de una obra popular, pero que no deja de sorprender. Beethoven, afectado por el contexto político y la amenaza real de la sordera total, despliega “una música que buscaba una transformación espiritual de la audiencia”. La propuesta pretende reflejar “un sueño convertido en sonido, esa visión de un mundo más libre que sugiere la música es la base de la creación coreográfica de Sasha Waltz, que toma las ideas de revolución y de un mundo nuevo y las amplifica”. El contraste estilístico con la producción de Diego Noguera, compositor chileno instalado en Berlín y dedicado a la música electrónica, no hace sino alimentar ese sueño desde una perspectiva actual, que habilita un dialogo fascinante entre sonido y movimiento, espacio y ritmo, cuerpo y voluntad.

‘LOS JUEGOS FEROCES’

Paral·lel 62, 14 y 15 de julio

“Si la Barcelona del siglo XX tiene una novela de culto, es la que retrató la historia de la ciudad entre los años 70 y 90 del siglo XX”. Con estas palabras los organizadores anuncian la puesta en escena, musicalizada, de Los juegos feroces (El día del Watusi), la obra más celebrada de Francisco Casavella.

Se trata, esta propuesta enmarcada en el Festival Grec, de una primera adaptación teatral, que durante la temporada recibirá un tratamiento in extenso. Una ocasión única, por tanto, para descubrir la génesis o work in progress de esa icónica creación, que Iván Morales -actor, director y guionista del montaje- describe como “desequilibrada, enfebrecida, apasionante”. Centrada en la persona -el personaje- Fernando Atienza, la obra revela la evolución para muchos ya sepultada de la ciudad de Barcelona: “viviremos una niñez en los barrios de barracas de Montjuïc, una adolescencia entre los poderosos de la Transición y una juventud con trasfondo olímpico, repartida entre la bohemia de la plaza Reial y la burguesía acomodada de Sant Gervasi. Y sobre todas estas vivencias, la leyenda del Watusi, una especie de héroe o mejor dicho, de antihéroe de barrio que alimenta el imaginario del protagonista...”. El actor encargado de interpretar a Atienza es Enric Auter, que en 2020 recibió el Goya al Mejor actor revelación por su participación en la película de Paco Plaza Quien a hierro mata. Se trata de una coproducción del Grec 2023 Festival de Barcelona, Los Montoya y Cassandra Projectes Artístics, que ha recibido una de las becas Barcelona Crea otorgadas por el ICUB.

EXPOSICIONES

EXPOSICIONES

 01 / 07 / 23

‘LA CIENCIA DE PIXAR’

Cosmocaixa, hasta el 3 de septiembre

Con Toy Story comenzó una nueva manera de entender la animación. El ingenio de los creadores de la primera película enteramente digital permitió, además, que públicos de todas las edades disfrutaran con una entrañable historia. Una historia que plantea cuestiones de hondo calado mediante un lenguaje sólo aparentemente infantil, entre las cuales, el inevitable paso del tiempo, el papel de los recuerdos, y el valor de la amistad. Simbólicamente, la pregunta acerca de qué hacer con los juegos/juguetes de otra época, abría la posibilidad de dar vida a ficciones a través de un medio completamente nuevo, que amplificaba los horizontes de la ficción. Que los juguetes “cobren vida” puede entenderse asimismo como la emancipación del soporte analógico y la bienvenida a una realidad segunda, en la que todo es posible. En esta dirección apunta el lema de Buzz Lightyear, el juguete que no sabe que lo es: “hasta el infinito, y más allá". La aceptación de su condición -de su confinamiento a un rol- es, paradójicamente, lo que le hará libre. Este tipo de mensajes se leen en los otros episodios de la saga de Toy Story, como también en otros títulos de Pixar tan relevantes como Inside/Out; sugerente historia sobre la mente que familiariza al gran público con la inteligencia emocional. La exposición que el Cosmocaixa ofrece hasta el 3 de septiembre pone el foco en los aspectos técnicos que hacen factible el despliegue de aquel universo. Explican los organizadores que se ha diseñado “para brindar a los visitantes una mirada única sobre lo que ocurre tras la pantalla y que puedan descubrir el proceso utilizado en la creación de las películas de Pixar”.

PIONERAS DE LA MÚSICA EXPERIMENTAL

Museo de la música, hasta el 24 de septiembre

El Museu de la Música ofrece hasta el 24 de septiembre una muestra dedicada a las pioneras de la música electrónica. El documental Sisters with Transistor ilustra la genealogía de esa presencia/ausencia en el panorama musical,

visibilizando “con gran acierto, una narrativa que ha sido ignorada por la historiografía y las instituciones académicas”. Son reivindicados los nombres de Clara Rockmore, Daphne Oram o Wendy Carlos -quizá más conocida por su adaptación de la música de Beethoven en A Clockwork Orange- hasta Éliane Radigue o Maryanne Amacher, así como los nombres de artistas locales, protagonistas de la escena experimental en Barcelona: “Las compositoras Anna Bofill y Mercè Capdevila marcan el punto de partida como pioneras en la década de los 70, en el campo de la electroacústica. Fuera de las paredes de los laboratorios sonoros, la escena underground y experimental de la ciudad se ha nutrido gracias a aportaciones de creadoras como Rosa Arruti (Nad Spiro), Barbara Held o Eli Gras”.

‘DIÁLOGO DE LUZ’

Macba, hasta el 11 de septiembre 2023

Hasta el 11 de septiembre puede descubrirse en el MACBA la obra de Josep Grau-Garriga, "uno de los máximos exponentes de la Escuela Catalana del Tapiz". Se trata de una exposición

de largo recorrido, que recrea la voluntad del artista de hacer transitar al espectador por lo que llamaba environnements, contextos visuales -hechos de tejidos- que "propiciaban la inmersión del espectador en la obra y un contacto más íntimo con los materiales que la constituían". Estas piezas no eran siempre obra de un solo autor, sino una conformación colectiva, incitando a su vez una suerte de "pedagogía artística". Así da a entender Josep Grau-Garriga que la construcción del sentido rara vez reposa en un solo individuo. El título de la muestra, Diàleg de llum ("Diálogo de luz", 1986-1988) transmite precisamente ese discurso compartido, intercambiado o entretejido entre varios. La luz, que engloba todos los colores, es diseminada en tapices que lo han consolidado como "referente internacional de la transformación de la técnica" a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. En este contexto, Diàleg de llum expande las posibilidades de aquel momento en torno a la producción y diseminación del arte del tejido. Además de la instalación que le da nombre, esta presentación recupera una serie de fotografías, documentos y dibujos de distintos environnements realizados por el artista.

‘CORPUS’, EL ARTE EN VIVO

MNAC, del 20 al 22 de julio

Aunque figura como una de las propuestas de la presente edición del GREC, más que un espectáculo -en el sentido tradicional- este evento puede entenderse como una ocasión muy especial para descubrir

la vida que palpita en las obras de arte. Los organizadores lanzan una serie de preguntas, que apuntan al meollo de una propuesta esencialmente interactiva, fomentando la participación del visitante, a través de su identificación con la obra o los artistas ahí concertados: “¿Qué ocurre cuando un museo se convierte no solo en un centro de exposición de creaciones plásticas sino también en un espacio de exposición de acciones y cuerpos vivos? Pues que algunas de las obras demuestran una vitalidad inusual”. Irene Salas Vicente, de la Cía. La Reina Alcalde, es la autora de esta exposición escénica temporal Corpus, un montaje específicamente pensado para el espacio Museu Nacional d’Art de Catalunya. Diferentes actores o performers “realizan acciones de larga duración. ¿Qué representan esos cuerpos? Consulta la cartelera, puesto que, como el resto de obras del museo, también estos performers son una obra en sí mismos, una muy viva, y merecen una breve explicación. Recorre las salas del museo libremente y vuelve atrás si quieres ver cómo ha evolucionado la acción que protagoniza algún o alguna performer”.

‘LO INDESTRUCTIBLE’ (ALBARRAN CABRERA)

Foto Colectania, hasta el 7 de enero de 2024

“La fotografía nos ayuda a comprender la realidad, las imágenes son como anotaciones visuales en un cuaderno”, declaran Albarrán Cabrera. Autores de un universo altamente poético, el dúo de fotógrafos formado por Ángel Albarrán y Anna Cabrera ha colaborado

desde 1996, desarrollando una propuesta atrevida también desde la perspectiva formal, aplicando impresión en platino/paladio, gelatina de plata, cianotipo, impresión pigmentada, y otros métodos. Todo ello, explican los organizadores, confiere a sus imágenes una textura especial y hace su propuesta muy singular: “Entendemos la fotografía como un objeto, y el medio fotográfico, como una herramienta que nos permite llegar desde un concepto a una imagen y al final a ese objeto concreto. No nos interesa que la imagen reproduzca la realidad, sino que intentamos crear un objeto que tenga información e interés suficientes para que entre a formar parte de las narrativas del que mira”. El estímulo de la imaginación de quien visiona las imágenes es una de las características de la obra de Albarrán Cabrera, que apuesta por una recreación original de la noción misma de belleza. En la muestra de Foto Colectania se exhibe una selección de más de 90 imágenes, procedentes de algunas de sus proyectos más reconocidos, como The Mouth of Krishna, This is you here, Kairos o The Indestructible. Además de las imágenes en cuestión, y de la exhibición de algunos de sus buscados fotolibros, el visitante de la exposición podrá descubrir documentos que acreditan los pasos de un proceso de producción ciertamente laborioso.

Sé el primero en recibir las novedades de la agenda cultural: