Xavier Capellades, Sergi Sans y Albert Minguez tras la compra de Ecolium por parte de Solfy.
Xavi Capellades (Parlem), Sergi Sans (Solfy) y el especialista en energías renovables Albert Minguez al formalizarse la adquisión.

Solfy adquiere la instaladora Ecolium y apunta a los 15 millones

La 'cleantech' abre una nueva ronda de inversión para crecer con socios estratégicos con el objetivo de duplicar la facturación del año pasado

Solfy se estrena en las operaciones de M&A. La empresa, nacida en 2022 como primer marketplace digital de soluciones energéticas a nivel estatal, ha cerrado la compra de Ecolium, empresa instaladora con sede en L’Escala y con más de 800 clientes. Tras esta operación, la compañía catalana prevé superar los 15 millones de euros de facturación este año, el doble que en 2024.

Ecolium, fundada hace cuatro años, está especializada en instalaciones de autoconsumo residencial, y su adquisición se ha materializado después de que Solfy haya alcanzado un acuerdo con el Grup Parlem, que adquirió previamente Ecolium en 2022.

Esta primera operación de M&A de la empresa ha representado “un hito”, según el cofundador de Solfy, Sergi Sans. Y es que la operación representa un paso clave para su expansión, con una tendencia creciente que la empresa busca acelerar con una nueva ronda de inversión para incorporar a nuevos socios estratégicos. Hasta ahora, la compañía ha captado unos 1,5 millones de euros en dos rondas.

Solfy prevé duplicar su facturación este año cuando en 2024 ya triplicó los resultados del anterior, con siete millones de euros facturados el año pasado. La cleantech acumula más de mil instalaciones ejecutadas en España en sus tres años de trayectoria, con un objetivo: democratizar el acceso a la energía limpia mediante tecnología y un modelo de servicio integral.

Este fue el objetivo con el que Sans se lanzó a crear Solfy hace tres años junto a Sergio Balcells. Los dos cofundadores, que se conocían porque eran accionistas de una misma empresa, optaron por construir Solfy a raíz de que Balcells tuviera la idea de crear el primer marketplace sobre autoconsumo solar y energías renovables en España: “Vimos que había mucho mercado”, y decidieron apostar por la empresa, como rememora Sans.

Desde entonces, la cleantech ha ido expandiéndose y “diversificando su modelo de negocio”, hasta que ha abierto diversas líneas, que van desde la aerotermia al ámbito industrial. “Nos hemos ido abriendo camino en un mercado muy atomizado”, defiende el cofundador.

Expansión territorial y nueva app

Ahora, el 80% de su facturación proviene de la energía solar, mientras que el 20% parte de la aerotermia, y la mayor parte de su actividad se centra en Catalunya, Madrid y Comunidad Valenciana. De cara a este año, el marketplace apuesta por reforzar su actividad en el norte de España, así como en Andalucía y Baleares.

Además, Solfy prevé crecer este año con el lanzamiento de una app mediante la que ofrecerá asesoramiento energético integral. Esta nueva línea se centrará en ofrecer a particulares y pymes soluciones personalizadas sobre energía fotovoltaica o aerotermia, y también asesorará en la selección de las compañías y las tarifas, con el mismo objetivo con el que nació la compañía: impulsar las energías renovables y liderar este mercado.