Los profesionales del márketing, la publicidad y las relaciones públicas...
El multipremiado creativo barcelonés ha trabajado para grandes marcas como...
Con una larga trayectoria en el mundo de las relaciones...
En la quinta revolución industrial hacia la que nos dirigimos...
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universitat Autònoma de Barcelona...
El pleno del CTESC aprueba por mayoría la propuesta del...
La plataforma tecnológica refuerza su estructura con la incorporación de...
El exdirectivo de Banco Sabadell toma las riendas de la...
Los nativos digitales irrumpen en todos los ámbitos de la...
Lluís y Marc Morillas son la segunda y tercera generación...
“Yo, en mis cuadros, siempre cuento mi vida. Pinto guiada...
El menú de mediodía forma parte del día a día...
El servicio financiero de Banco Sabadell busca compañías de cualquier...
Esta institución teatral celebra sus primeros 25 años tras haberse...
Una historia que empezó con Amélie y ya ha seducido...
Los concursos públicos de la Generalitat incluirán estas condiciones para...
La empresa de pirotecnia ha incrementado hasta el 65% la...
Cómo la ciudad puede ofrecer actividades atractivas vs. Nueva York...
TMB incorporará siete vehículos más de aquí a junio para...
La colaboración público-privada ha dado lugar a un centro de...
E
l conocimiento es el nuevo dinero: tienes que seguir aprendiendo cada día. Con esta impactante frase titulaba Sergio Parra en Yorokobu su inspiradora disertación sobre por qué, gracias a la tecnología, cada vez necesitaremos monetizar menos y aprender más.
En línea con su planteamiento y en contraposición a la visión apocalíptica que muchos tienen de la era digital, encontramos a personas con una mentalidad flexible que les permite adaptarse a los cambios acelerados de los nuevos tiempos. ¿Cómo? Con una actitud positiva basada en el aprendizaje constante.
Son profesionales que trabajan y piensan en red. Son ágiles, creativos, innovadores, sociales y sociables. Se hacen preguntas y se replantean constantemente su conocimiento, para luego difundir sus hallazgos y compararlos, colaborando con cualquier persona y desde cualquier lugar, ya que saben cómo usar las nuevas tecnologías a su favor.
Aportan valor a las organizaciones porque su espíritu libre les permite adaptarse a cualquier contexto sin tener miedo al fracaso, con una actitud de superación, cercana a la que se tiene cuando se está participando en un juego. Su éxito profesional y personal está directamente relacionado con esta actitud.
Para definir esta mentalidad, John Moravec, fundador de Education Futures LLC, acuñó el neologismo knowmad, concepto que basa en los términos know (de conocer) y mad (de nómada) que, como expone en su libro Knowmad Society tiene su razón de ser en la innovación y la flexibilidad, en las relaciones win-win entre organizaciones y empresas, en el aprendizaje constante y en una actitud proactiva y constructiva frente a la vida y el trabajo.
En España, la periodista Raquel Roca ha publicado recientemente Knowmads. Los trabajadores del futuro (Lid Editorial) en el que apuesta por resetear nuestra mente para convertirnos en knowmads. “Además de por nuestra propia empleabilidad, ser knowmad se convierte en una filosofía de vida que te hace más feliz. ¿Por qué? Porque, entre otras cosas, te sabes preparado para lo desconocido, para surfear sobre la inestabilidad sin hundirte, y porque destapa la parte más social que llevamos dentro generando conexiones con otras personas”, destaca Roca.
¡Seamos knowmad!
E
l conocimiento es el nuevo dinero: tienes que seguir aprendiendo cada día. Con esta impactante frase titulaba Sergio Parra en Yorokobu su inspiradora disertación sobre por qué, gracias a la tecnología, cada vez necesitaremos monetizar menos y aprender más.
En línea con su planteamiento y en contraposición a la visión apocalíptica que muchos tienen de la era digital, encontramos a personas con una mentalidad flexible que les permite adaptarse a los cambios acelerados de los nuevos tiempos. ¿Cómo? Con una actitud positiva basada en el aprendizaje constante.
Son profesionales que trabajan y piensan en red. Son ágiles, creativos, innovadores, sociales y sociables. Se hacen preguntas y se replantean constantemente su conocimiento, para luego difundir sus hallazgos y compararlos, colaborando con cualquier persona y desde cualquier lugar, ya que saben cómo usar las nuevas tecnologías a su favor.
Aportan valor a las organizaciones porque su espíritu libre les permite adaptarse a cualquier contexto sin tener miedo al fracaso, con una actitud de superación, cercana a la que se tiene cuando se está participando en un juego. Su éxito profesional y personal está directamente relacionado con esta actitud.
Para definir esta mentalidad, John Moravec, fundador de Education Futures LLC, acuñó el neologismo knowmad, concepto que basa en los términos know (de conocer) y mad (de nómada) que, como expone en su libro Knowmad Society tiene su razón de ser en la innovación y la flexibilidad, en las relaciones win-win entre organizaciones y empresas, en el aprendizaje constante y en una actitud proactiva y constructiva frente a la vida y el trabajo.
En España, la periodista Raquel Roca ha publicado recientemente Knowmads. Los trabajadores del futuro (Lid Editorial) en el que apuesta por resetear nuestra mente para convertirnos en knowmads. “Además de por nuestra propia empleabilidad, ser knowmad se convierte en una filosofía de vida que te hace más feliz. ¿Por qué? Porque, entre otras cosas, te sabes preparado para lo desconocido, para surfear sobre la inestabilidad sin hundirte, y porque destapa la parte más social que llevamos dentro generando conexiones con otras personas”, destaca Roca.
¡Seamos knowmad!