trencadis the new barcelona post

Museos de Barcelona abrirán espacios desconocidos al público el 1 de marzo

La jornada de visitas a salas habitualmente inaccesibles suma este año al Museu d'Arqueologia y a l'Arxiu Fotogràfic

Las salas expositivas son solo una pequeña parte de los museos. Laboratorios de restauración, archivos documentales y reservas de colecciones son algunos de los espacios normalmente ocultos para los visitantes, y que se abrirán al público el 1 de marzo en 17 museos de Barcelona.

La jornada InMuseu, ahora llamada Museu Endins.
Un técnico muestra un códice antiguo con una partitura dentro de una caja de conservación en una edición anterior. © Manu González

Los visitantes podrán adentrarse en estos espacios habitualmente inaccesibles dentro de la iniciativa InMuseu, que ahora cambia de nombre y pasa a llamarse Museu Endins. Impulsada por el Institut de Cultura de Barcelona (Icub) desde 2017, la jornada de puertas abiertas a los espacios privados de los museos, que requiere reserva previa, se realizará de nuevo con visitas guiadas de la mano de profesionales que trabajan en estas salas y que se encargan de preservar y restaurar su patrimonio.

Así, Museu Endins aspira a hacer visible una cara desconocida de los museos y los oficios que mantienen vivas sus piezas históricas y artísticas. Con el objetivo de acercar esta realidad al máximo número de visitantes, este año la iniciativa incorpora como novedad la posibilidad de hacer reserva previa para dos personas por actividad, con un máximo de dos actividades por solicitud.

Jornada Museu Endins.
La jornada invita a adentrarse en la cara oculta de 17 museos.

También como novedad, el Museu d’Arqueologia de Catalunya y el Arxiu Fotogràfic de Barcelona se suman por primera vez este año a la jornada, que abrirá las reservas a partir del lunes 17 de febrero, para una octava edición que lleva como lema Una visita a la otra cara de los museos.

Los dos equipamientos se añaden a museos centrados en el arte, como el MNAC, el Macba, la Fundación Joan Miró y el Museo Picasso, y también en la ciencia y la naturaleza, como el Museu de Ciències Naturals de Barcelona-Castell dels Tres Dragons y el Jardí Botànic. También habrá espacio para la historia, en espacios como el Museu d’Història de Barcelona, el Born y el Castell de Montjuïc, a los que se suman el Museu Marítim, el Monestir de Pedralbes, el Museu Etnològic i de les Cultures del Món, el de la Música, el del Disseny y el Frederic Marès.