Las escuelas de negocio de Barcelona brillan a nivel internacional. El MBA del IESE se sitúa tercero del mundo y primero de Europa, según el Global MBA Ranking 2025, que publica el Financial Times. Esta clasificación identifica a los 100 mejores programas de dirección de empresa y también reconoce otras dos escuelas catalanas, el de Esade escala hasta la octava posición a nivel global, y quinta mejor de Europa, y el de Eada cierra este ránking en la posición número cien.
En el caso del MBA de IESE, la escuela de negocios de la Universidad de Navarra, el ránking ha destacado la internacionalidad y diversidad del programa, que cuenta con un 90% de alumnos internacionales —y un 40% de mujeres— y un claustro de profesores también diverso. Además, el alumnado tiene la posibilidad de cursar módulos en las ciudades de Nueva York, la china Shenzhen o México DF. Además, el ránking también ha valorado el grado de satisfacción del alumnado, ya que los exalumnos del NBA de IESE le han otorgado una nota media de 9,4 sobre 10.
El Financial Times, que ha situado el MBA de IESE solo por detrás de los impartidos por las universidades estadounidenses de Pensilvania y Columbia, también ha valorado la apuesta de la universidad por la sostenibilidad, ocupando el segundo puesto internacional en enseñanza de ESG —los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se tienen en cuenta para invertir en una empresa—. “Desde su primera edición, el MBA ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades de un mundo empresarial en constante cambio”, ha enfatizado la directora académica del MBA que este año celebra su 60 aniversario.
Por su lado, el máster de Esade se sitúa en la octava posición global, y quinta mejor de Europa, escalando nueve posiciones respecto a la anterior clasificación. El ránking destaca la experiencia de aprendizaje internacional que ofrece esta escuela, situándola en la cuarta posición en esta categoría, por sus prácticas internacionales y las posibilidades de intercambio que ofrece. “La economía global demanda líderes con una visión amplia y la capacidad de gestionar equipos diversos en entornos cambiantes”, defiende el decano de Esade, Joan Rodón. Además, la clasificación también destaca el impacto de Esade en la carrera profesional de sus alumnos, especialmente por el incremento salarial tras su graduación.
Por último, Eada también se ha colado en el ránking mundial, cerrando esta clasificación en el número 100. El Financial Times valora especialmente la proporción de horas de enseñanza dedicadas a la ética, las cuestiones sociales y ambientales y las soluciones climáticas aplicadas al mundo empresarial. “Nuestro programa abraza de manera profunda la sostenibilidad empresarial para hacer que el éxito de las empresas sea, además, responsable”, señala la directora del International MBA de Eada, Ella Bounik.

Para elaborar esta clasificación, el Financial Times tiene en cuenta criterios como el diseño de los cursos, los métodos y la calidad de los servicios académicos, las instituciones asociadas o la red alumni. Los resultados se basan en una encuesta realizada al alumnado de los MBA que se graduaron en 2021 de las escuelas participantes, y también se tienen en cuenta criterios como la participación internacional o la formación en sostenibilidad. Un ránking en el que Barcelona sigue despuntando a nivel internacional, posicionándose como una de las mejores ciudades en formación de directivos.