Ivan Carballal, responsable de Herramientas Comerciales de Zurich Seguros.
Ivan Carballal, participante del programa Barcelona 2040.
BARCELONA GLOBAL YOUNG TALENT

“Las nuevas generaciones deben ser agentes de cambio, definiendo la ciudad en la que quieren vivir”

Entrevistamos a Ivan Carballal, participante del programa de liderazgo y ciudad de Barcelona Global y responsable de Conectividad y Herramientas Comerciales en Zurich Seguros

The New Barcelona Post conversa este mes con Ivan Carballal, uno de los jóvenes que participan en el programa de liderazgo y ciudad que imparte Barcelona Global, Barcelona 2040. Carballal es el responsable de Conectividad y Herramientas Comerciales de la aseguradora Zurich Seguros.

El objetivo de esta serie de entrevistas es que esta nueva generación de líderes compartan su visión sobre la Barcelona del futuro a la que aspiran, así como sus propuestas de impacto para la mejora de la ciudad.

— ¿Qué esperas de la Barcelona del año 2040?

— Imagino una Barcelona más sostenible, con mejor movilidad, vivienda asequible y menos desigualdad. Apuesto por la ciudad de los 15 minutos, donde todo esté al alcance sin depender del coche, fomentando barrios autosuficientes. En un futuro distópico, donde internet esté plagado de odio e interacciones falsas, con bots e IA, será clave reforzar el contacto real, impulsar la vida de barrio y ampliar los espacios verdes, diseñando una ciudad pensada para las personas.

— ¿Con qué ciudad compararías Barcelona?

— La compararía con Copenhague por su apuesta en sostenibilidad, pero sin perder el dinamismo de ciudades como Nueva York o Berlín, que atraen talento y diversidad de todo el mundo. Sin embargo, me preocupa que Barcelona termine convirtiéndose en la Bali de Europa, donde el centro quede dominado por turistas y expats con sueldos más altos, desplazando a los catalanes a ciudades dormitorio en la periferia.

“Las empresas deben integrar a jóvenes en sus estrategias para aportar nuevas perspectivas”

— ¿A qué modelo de ciudad crees que debería parecerse Barcelona?

— Barcelona debería seguir un modelo híbrido que combine lo mejor de varias ciudades. Como Singapur, con su eficiencia en movilidad, innovación y planificación urbana; como Ámsterdam, con su apuesta por la sostenibilidad, el transporte en bicicleta y los espacios verdes, y como Melbourne, priorizando la calidad de vida, la diversidad cultural y un equilibrio entre crecimiento económico y bienestar ciudadano.

— ¿Cuál es el reto principal que debe resolver Barcelona en los próximos años?

— El principal reto de Barcelona es lograr un equilibrio entre desarrollo y calidad de vida. El acceso a la vivienda debe ser una prioridad, evitando la especulación y facilitando opciones asequibles para los residentes. También es clave gestionar el turismo masivo, promoviendo un modelo más sostenible. Además, hay que mejorar la movilidad, impulsando el transporte público o colaborativo y las infraestructuras sin colapsar la ciudad.

“Nuestro papel es influir hoy para liderar la ciudad en 2040”

— ¿Cuál crees que debe ser el papel de las nuevas generaciones y su implicación en el desarrollo de la ciudad?

— Las nuevas generaciones deben ser agentes de cambio, definiendo la ciudad en la que quieren vivir. Pero, para lograrlo, es clave que se nos dé espacio en los órganos de decisión. Las empresas deben integrar a jóvenes en sus estrategias para aportar nuevas perspectivas. En mi empresa, se ha creado un Comité Joven que asesora al Comité de Empresa, igual que Barcelona Global apuesta por socios más jóvenes. Nuestro papel es influir hoy para liderar la ciudad en 2040.

— ¿Por qué sectores empresariales crees que debe apostar Barcelona?

— Barcelona ya es un referente en turismo, restauración y servicios, pero para seguir avanzando debe redefinir su modelo económico. Es el momento de apostar por la tecnología y la innovación, impulsando la exportación de conocimiento y desarrollo a nivel global. Con un ecosistema emprendedor sólido, talento internacional y una mano de obra cualificada, la ciudad puede convertirse en un hub clave en inteligencia artificial, biomedicina y energías renovables.