Gastronomic Forum de 2023.
Gastronomic Forum reunirá a más de 130 chefs y expertos y 350 empresas.

Gastronomic Forum Barcelona reúne a los chefs del futuro para repensar la restauración

El salón contará con más de 130 chefs y expertos y más de 350 empresas para abordar las nuevas tendencias del sector y para impulsar la cocina responsable

Abordar los retos de la gastronomía y la restauración para repensar el sector con una mirada de responsabilidad social. Con este objetivo, Gastronomic Forum Barcelona reunirá a más de 130 chefs y expertos y a más de 350 empresas del 4 al 6 de noviembre en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, donde se asomará a las tendencias del futuro en gastronomía, hostelería y foodservice.

Con el lema Repensemos la restauración, el salón contará con un centenar de ponencias, mesas redondas y showcookings. Además, volverá a reunir a expositores representativos de todos los segmentos del foodservice, consolidado como el salón de referencia de los profesionales de la hostelería, el comercio especializado y la gastronomía de Fira de Barcelona.

“Volveremos a ser un punto de encuentro del sector en el que hacer negocio, compartir experiencias, descubrir innovaciones y debatir sobre los grandes retos del futuro de la restauración”, ha defendido Josep Alcaraz, director del salón. Los retos se abordarán en una edición en la que se pondrá el foco en la restauración del futuro. Así, el salón tratará “diferentes maneras de abordar temas de candente actualidad, como la conciliación, los nuevos horarios y la aplicación de nuevas tecnologías en el sector”, ha agregado el también codirector Pep Palau.

Para acercar estas tendencias de futuro, el evento contará con la participación de firmas de referencia y de grandes distribuidoras. Entre ellas, figuran Damm, BonÀrea, Cuinats Jotri, Makro, Assolim, Vins Estela, Randstech, Welbilt, Arcon, Triticum, Gran Blau, Natureco, Sosa Ingredientes, Vinyals Gourmet y Unox, que presentarán sus proyectos y novedades. El salón contará con marcas que se estrenarán como expositoras este año, como Bidfood, Grupo Borras, Meritem, Congelados Inserte, Garcia de Pou y Cominport. La zona expositiva se complementará con un programa de actividades con 130 expertos y chefs, que juntos suman 42 estrellas Michelin.

Cocina responsable y los chefs del futuro

La responsabilidad social será transversal en el salón, y tomará especial protagonismo con la participación de figuras como Selassie Atadika, que abrió un restaurante en Ghana en el que trabaja con un equipo formado sólo por mujeres, y proyectos como el de Andrés Torres y Sandra Pérez, que fue premiado con el Basque Culinary World Prize recientemente por su intervención desde la cocina en situaciones de crisis de escala global.

Los profesionales del futuro tomarán especial protagonismo en el eje temático Generació 90, en el que se pondrá de relieve el papel de chefs y bartenders con menos de 35 años. Estos jóvenes expondrán su nueva forma de ver la cocina, reinterpretando la tradición, con más conciencia ecológica y apostando por la conciliación horaria. En este ámbito, el evento dedicará una sesión al relevo generacional, protagonizada por los hijos de algunos de los chefs más prestigiosos de Catalunya. Participarán en la sesión Martí y Marc Roca, del Celler de Can Roca; Carlota Puigvert, de Les Cols; Guillem Pérez, de Miramar, y Pol Ruiz y Marc Cano, que toman el relevo generacional en Aürt pese a hacerlo sin vínculo familiar.

Gastronomic Forum Barcelona contará con una zona expositiva y con actividades.

Mirando a la Región Mundial de la Gastronomía

A pocos meses de que Catalunya se estrene como Región Mundial de la Gastronomía 2025, el salón tendrá la cocina catalana como uno de sus ejes principales. Para ello, contará con figuras como las de Oriol Castro y Eduard Xatruch de Disfrutar, que presentarán en el salón los nuevos platos del que es el mejor restaurante del mundo por The World’s 50 Best Restaurants. Chefs de renombre se reunirán en el evento en sesiones como la que congregará a Artur Martínez, de Aürt; Nandu Jubany, de Can Jubany; Adrià Juncà e Isabel Juncà, de Ca l’Enric; Albert Raurich y Takeshi Somekawa, de Dos Pebrots; Marc Gascons, de Els Tinars; Borja Sierra, de Granja Elena; Joel Castañé y María Ángeles Chiriboga, de La Boscana, y Víctor Quintillà y Mar Gómez, de Lluerna.

La tradición en la gastronomía y el regreso a las raíces se abordará desde la experiencia de chefs como Adejoké Bakaré, la primera mujer negra del Reino Unido y la segunda a nivel mundial en obtener una estrella Michelin, con su restaurante Chisuru de Londres.

Taller en Gastronomic Forum 2023.
El salón incluirá talleres y degustaciones.

Participará también el chef turco Osman Sezener, focalizado en la sostenibilidad y el desperdicio cero. Todo en un salón que también dará espacio a tendencias actuales como la de los alimentos fermentados, con un taller con degustación con Kwang Uh y Mina Park, del restaurante coreano en Los Angeles Baroo.

La pizza también será una de las protagonistas del salón, que acogerá por primera vez el campeonato de España Pizza por Pasión. Además, se volverán a conceder los premios Cuiner 2024 Gastronomic Forum Barcelona, además de otros galardones que se entregarán durante el evento. No podría faltar a la cita un espacio para los postres y la repostería, que endulzará el salón de la mano de grandes nombres como los de Jordi Roca y Raúl Bernal.

Tags from the story