La alianza entre instituciones hospitalarias y de investigación de la capital catalana ha desembocado en la creación del Hub Alzheimer Barcelona. La Fundació Pasqual Maragall; los hospitales Vall d’Hebron, el Clínic, el Sant Pau i el del Mar, y los centros Barcelonaßeta Brain Research Center i Ace Alzheimer Center Barcelona han aunado esfuerzos para crear este nuevo centro, con el objetivo de convertirlo en referente internacional de investigación en esta enfermedad y otras patologías neurodegenerativas.
El centro aspira a posicionar la ciudad como polo de investigación e innovación en este ámbito. Lo hará a través de la colaboración entre el sector público y el privado para atraer inversiones, promover la excelencia científica y facilitar la formación y difusión de conocimientos.
El nuevo hub ha emergido en la ciudad como una iniciativa pionera que llega en un “momento único” ante la previsión del aumento de casos de cara a los próximos años, como ha destacado el director de la Fundación Pasqual Maragall, Arcadi Navarro. De hecho, la actual cifra de 130.000 enfermos de Alzheimer en Catalunya podría duplicarse o triplicarse en el próximo siglo: “Es un tsunami que viene y una pandemia estructural que podemos prever”.
En concreto, en Catalunya hay más de 1,5 millones de personas mayores de 65 años, como ha recordado la consellera de Salut, Olga Pané. “Sostener esta universalidad nos obliga a cooperar entre el sector público y privado”, ha subrayado, y ha destacado que el clúster sanitario catalán factura 23.000 millones de euros anuales, mientras que el asistencial alcanza los 40.000 millones.
En este contexto, Barcelona quiere dar un paso hacia adelante en la investigación, y este nuevo centro será clave para que la ciudad “coja velocidad” en la investigación y la innovación ante el Alzheimer, según el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
Para potenciar esta investigación, el hub promoverá la investigación colaborativa entre los centros miembros con la convocatoria de becas predoctorales. Además, generará sinergias entre los integrantes del hub y el banco de tejidos cerebrales, e impulsará conferencias internacionales en el campo del Alzheimer, así como jornadas sobre investigación y networking y programas de formación, todo con el fin de potenciar la investigación y posicionar Barcelona como referente en este ámbito.