Catalunya se consolida como la segunda región del mundo en captar inversión extranjera en salud

Las empresas catalanas enfocadas al desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas al ámbito de la salud crecen un 16,6% en el último año, con 386 compañías que facturan 633 millones de euros

Idear soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar la vida de los pacientes. Esta es la misión que persiguen las casi 400 empresas que forman parte del sector catalán de salud digital, un sector que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Solamente en un año, la cantidad de empresas que se dedican a este ámbito ha crecido un 16,6%, con un total de 383 empresas, y la facturación de estas compañías se ha elevado un 6,9%, hasta alcanzar los 633 millones de euros.

Estas son las principales conclusiones del informe Salut Digital a Catalunya, elaborado por Acció, la agencia de competitividad de la empresa de la Generalitat, en colaboración con el Barcelona Health Hub (BHH), Biocat y la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya y la Fundació TIC Salut Social, del Departament de Salut. La radiografía apunta que este sector ha experimentado un fuerte crecimiento desde la irrupción de la pandemia, y actualmente estas empresas dan trabajo a más de 5.300 personas, un 10,2% más que hace un año.

Pero Catalunya no solo destaca por el volumen de facturación y los puestos de trabajos generados en los últimos años, sino también porque se sitúa en el radar internacional y consigue captar un gran número de capital extranjero. De hecho, Catalunya ya se sitúa como la segunda región del mundo en volumen de inversión extranjera captada en los últimos cinco años, solo por detrás de la estadounidense Massachusetts, y la quinta en número de proyectos extranjeros captados.

En total, en los últimos cinco años ha atraído 20 proyectos de inversión extranjera en salud, que han supuesto una inversión de más de 1.580 millones de euros y han generado más de 3.570 puestos de trabajo. En el conjunto de España, Catalunya se sitúa como territorio líder en captación de inversión, concentrando el 69% del capital extranjero invertido en este sector. Además, de la veintena de empresas que más invierten en salud digital a escala global, 11 tienen presencia en el territorio catalán, como Johnson & Johnson u Oracle.

Entre los proyectos de inversión extranjera de los últimos años, destaca la ampliación del centro de desarrollo e investigación que tiene la multinacional AstraZeneca en Barcelona, que prevé invertir 1.300 millones de euros hasta el 2027 y crear un millar y medio de puestos de trabajo. Pero la ampliación de AstraZeneca no es un caso aislado, sino que de los 160 hubs tecnológicos internacionales instalados en la capital catalana, un 10% se dedican al sector de la salud. Un total de 16 centros que incluyen las instalaciones de Bayer, Boehringer Ingelheim, Roche o el nuevo centro de investigación y desarrollo (I+D) de Sanofi situado en el 22@.

El ecosistema del sector de la salud digital representa un tejido empresarial joven, ya que el 63% de estas tiene menos de una década de trayectoria

El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de Acció, Jaume Baró, ha asegurado que este “es un sector joven y dinámico con muchas oportunidades para crecer, ya que disfruta de muy buena salud gracias a grandes empresas multinacionales, que invierten en Catalunya, pero también a startups incipientes e innovadoras”. Una combinación que, según Baró, consolida el sector de la salud digital como uno de los sectores más destacados para la economía catalana.

Un ecosistema emprendedor

Las empresas que conforman el ecosistema del sector de la salud digital representa un tejido empresarial joven, ya que el 63% de estas tiene menos de una década de trayectoria. Por tamaño, el 92,5% de las casi 400 compañías que forman parte del sector catalán de la salud digital son pequeñas y medianas empresas, más de la mitad de las cuales son startups. Estos datos consolidan la salud digital como el segundo sector con más número de startups en Catalunya, con un total de 369 empresas emergentes.

El consejero delegado d’Acció Jaume Baró; el presidente de Barcelona & Madrid Health Hub, Cristian Pascual, y la gerente de Inteligencia de Mercado de Acció, Inma Rodríguez, en la presentación del informe. © Lluís Sibils / ACN

Unas startups que han conseguido atraer un 43% más de inversión que en 2023, con más de 177 millones de euros. Esta cifra sitúa al sector de la salud digital como el tercer sector en volumen de inversión, solo superadas por el sector fintech, en un año marcado por la megarronda de Sequra, y el travel, liderado por la ronda de Travelperk.

La gran mayoría de estas empresas están enfocadas al desarrollo de herramientas clínicas (17,9%), además de aquellas que diseñan terapias digitales (un 13% del total) y diagnósticos. Unas compañías que forman parte de un sistema altamente digitalizado, ya que más de un 41% de estas desarrollan soluciones de inteligencia artificial aplicada al ámbito de la salud, así como también destacan 23 empresas de tecnologías inmersivas y 12 compañías de robótica médica. Por otro lado, además de las empresas, el sector catalán también está formado por un total de 27 centros de investigación y 14 universidades y centros formativos que imparten grados, másteres y posgrados con conocimientos aplicables a la salud digital.

Ahora bien, a pesar de que los resultados del informe muestran un crecimiento tanto en volumen de empresas, facturación y trabajadores, también reconocen que el sector de salud, no solo a escala catalana sino también en el ámbito global, se enfrenta a retos como, por ejemplo, la seguridad y privacidad de los datos personales de los pacientes en un entorno cada vez más digitalizado. También identifican la carencia de inversión tecnológica significativa o que la red de proveedores tecnológicos todavía es pequeña como sus principales debilidades.

Los resultados del informe se presentarán públicamente durante Health Revolution Congress, que se celebra esta semana entre el 14 y 15 de mayo en el Recinte Modernista de Sant Pau. En su tercera edición, el acontecimiento, organizado por el Barcelona Health Hub, quiere consolidarse como un encuentro de referencia del sector a Europa, con la participación de 250 ponentes de unos cincuenta países.

Baró ha destacado que el sector de la salud digital es uno de los más importantes y con más crecimiento dentro de la economía catalana.

El congreso también quiere convertirse en un espacio para proyectar el sector catalán de la salud digital en Catalunya. Por este motivo, desde Acció organizan el Open Innovation Challenge, donde una quincena de grandes empresas y hospitales como DKV, Althaia, Reig Jofre o Sanofi plantean retos tecnológicos para pymes y startups catalanas propongan la solución más innovadora, a través de más de un centenar de encuentros. Así mismo, también se organizarán reuniones entre startups del ámbito de la salud digital y potenciales inversores, como Asabys o BStartup del Banco Sabadell.

La salud digital a escala global

El informe no solo constata el potencial del sector de la salud digital en Catalunya, sino que también evidencia su crecimiento a escala global. Un sector que avanza con la previsión de crecer un 6,9% cada año hasta el año 2029, cuando se prevé que alcanzará un valor de 258.300 millones de dólares. Actualmente, el sector está liderado por países como Estados Unidos, China o Japón, mientras que España se encuentra en la decimotercera posición en cuanto a facturación.

Compartir
Publicado por
Ainara Valadez Medina

Artículos recientes

  • Menú del día

Los científicos del sabor

Entre el laboratorio y la cocina, biólogos, químicos y microbiólogos están dando forma a una…

12 de mayo de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Ratio capta 650.000 euros para digitalizar el mercado inmobiliario y abrirlo a inversores

La 'startup' barcelonesa ha facilitado inversiones inmobiliarias por valor de más de 10 millones de…

12 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Pimec se refuerza renovando su sede para “grandes empresarios de pequeñas empresas”

El estreno del edificio reformado ha congregado a figuras de la esfera empresarial y política,…

12 de mayo de 2025
  • Trencadís

La Sant Andreu Jazz Band brilla en Nueva York

La formación es el único conjunto europeo que ha participado en el festival Essentially Ellington,…

12 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Automobile se desborda en una edición marcada por las firmas chinas y el coche eléctrico

El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reúne a una treintena de automovilísticas en…

11 de mayo de 2025
  • Gastronomía

Familia Nuri da un salto de escala con Nuara en el Balcó Gastronòmic

El Balcó Gastronòmic y sus inquilinos se preparan para vivir su primer verano. Poco pisado…

11 de mayo de 2025