La Barcelona que amo

Alegato a favor de la playa de Barcelona

Si hay algo típico de un/a barcelonés/a de pura cepa es que nunca va a la playa de Barcelona. La encuentra fea, sucia, llena de gente y un reclamo para los turistas. Incluso hay quien la encuentra insegura. Aunque suelo cumplir con todos los estereotipos camacos, estoy muy lejos de ser una hater de las playas de nuestra ciudad. Este rechazo barcelonés hacia su costa es algo que nunca he entendido. Y menos, durante el tiempo que viví en Madrid.

Durante muchos años, Barcelona vivió de espaldas al mar. Desde los Juegos Olímpicos, tenemos la suerte de poder ir a la playa andando, en bici o en transporte público a muy poco tiempo desde casa. Es un privilegio que pocas grandes ciudades tienen. Evidentemente, no tienen la belleza de las calas de la Costa Brava o de las playas del Delta de l’Ebre. Y no, no te negaré que algunos de los estereotipos y críticas que se realizan a las playas barcelonesas son ciertos. Sin embargo, considero que tenemos, en líneas generales, unas playas urbanas muy correctas, que permiten disfrutar del sol, la arena y el mar de forma gratuita, desde primavera hasta otoño. Debido a la crisis climática, también durante algunos días de invierno.

Pese a la mala fama que tienen las playas barcelonesas, seis de ellas tienen la bandera azul. Es decir, la distinción que otorga la fundación europea de Educación Ambiental para aquellas playas que cumplen una serie de condiciones ambientales y de instalaciones. La bandera azul la tienen las playas de Bogatell, Mar Bella, Nova Mar Bella, San Sebastià, Somorrostro y zona de Banys del Fòrum.

No seré yo quien anime a los barceloneses y barcelonesas a llenar las playas —me quedaría con menos espacio para mí y mis amigas— pero sí seré yo quien haga un alegato en defensa de las playas de la capital catalana. Opino que es uno de los múltiples elementos que la convierten en la mejor ciudad del mundo.

 

Compartir
Publicado por
Núria Martínez Ribot

Artículos recientes

  • Disfruta Barcelona

El Barça lleva sus tesoros a Casa Seat antes de abrir el nuevo museo en diciembre

El club celebra su 125 aniversario mientras las obras del Camp Nou avanzan a ritmo…

22 de abril de 2025
  • Opinión

¿Es la hora de redensificar?

Un año atrás, con motivo de la inauguración de la exposición Suburbia. La construcción del…

22 de abril de 2025
  • Letras

Abacus suma cultura al Raval reuniendo a sus editoriales y publicaciones en un nuevo espacio

El nuevo centro de la cooperativa aspira a dinamizar el barrio mientras acoge sus proyectos…

22 de abril de 2025
  • Trencadís

El agua vuelve a las fuentes de Barcelona tras dos años y medio de parón

La capital catalana recuperará de forma progresiva en los próximos meses más de 200 fuentes…

22 de abril de 2025
  • Good News Barcelona

Sanofi redobla su apuesta por Barcelona con un ‘hub’ de I+D global centrado en IA

La multinacional contratará a 300 trabajadores para el nuevo centro, que estará ubicado en el…

22 de abril de 2025
  • Letras

Sant Jordi 2025: Diez recomendaciones para leer este 23 de abril

'The New Barcelona Post' propone una selección de títulos para todos los gustos, con muchas…

21 de abril de 2025