Agenda cultural mundo junio 2022

AGENDA CULTURAL
por JACOBO ZABALO

Una selección mensual de conciertos,
artes escénicas y exposiciones.

MÚSICA Y
ARTES ESCÉNICAS

MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

01 / 06 / 22

DAVID HELFGOTT

Nueva York, Carnegie Hall, 17 de junio

Han pasado más de veinticinco años desde que la película Shine diera a conocer mundialmente el caso del pianista David Helfgott. Prodigio infantil, nacido en Melbourne en 1947, y con un padre obsesionado por hacerle tocar las piezas supuestamente más difíciles del repertorio clásico, se relataba en ella una progresión meteórica, así como el lado oscuro de su genialidad, padecida en primera persona por él y compartida con los espectadores con una crudeza desoladora. Tratándose de una biopic, parece lógico suponer la existencia del protagonista caracterizado; y, con todo, a no pocos les sorprenderá descubrir que su actividad artística no cesó por completo -no quedó confinada en aquellos años remotos, en el marco aparte que habilita la representación fílmica, generalmente ficticia- sino que ha llegado, en diversos formatos, hasta nuestros días. Como si se tratara de la última escena de Shine -o una de las últimas, en cualquier caso todavía por filmar- David Helfgott hará su aparición en el Carnegie Hall para despedirse con un programa especialmente apreciado por él. Esta intervención postrera, que puede recordar a la incluida -esta sí, filmada, a modo de cierre- en el documental Buena vista social club, captará sin duda la atención de medios a nivel mundial. La lista de piezas seleccionadas para su recital en el Carnegie Hall, anunciado como un “concierto de despedida”, incluye obras virtuosas y muy apreciadas por el público, como el Concerto italiano de Bach, la Sonata “Appassionata” de Beethoven, o el Mephisto Waltz de Liszt. 

BICENTENARIO DE CESAR FRANCK

París, Philarmonie, 2 de junio

Se cumplen doscientos años del nacimiento de César Franck, uno de los compositores más infravalorados del panorama clásico, quién sabe si por cuestiones de algún modo ajenas -por ejemplo, la vinculación con el wagnerianismo- o por cuestiones mucho más objetivables, cuanto menos directamente achacables a su producción, como puede ser el número -no muy elevado- de composiciones. Con todo, el compositor belga, conocido por su eventual cultivo del género que ha trascendido como “poema sinfónico”,

legó una serie de partituras fascinantes –“inmortales”, diríamos hace unas décadas- como la cíclica Sinfonía en re menor, su evocadora Sonata para violín y piano en la mayor -asociada a la que Marcel Proust fabula en el primer episodio de su proyecto literario, Du côté de chez Swann- o el Preludio, coral y fuga para piano. Quizá por su condición de organista, la concepción del espacio sonoro y el carácter orgánico de las piezas de Franck llama poderosamente la atención del oyente, un hecho que en el concierto de la Philarmonie podrá sin duda contrastarse. François-Xavier Roth, que esta misma temporada -hace solo un par de meses- visitó el Palau de la Música Catalana con su conjunto Les Siècles -demostrando un poderío orquestal y claridad encomiables- se encargará de interpretar, junto al pianista Bertrand Chamayou, algunas de sus composiciones más celebradas. Poemas sinfónicos como Les Éolides o Les Djins, que los organizadores describen del siguiente modo: “evocando el mundo sobrenatural, marcados por el espíritu de la narración, estos cuadros sinfónicos cuentan con una orquesta profundamente coloreada, en un estilo libre y perfectamente dominado”. Su maestría refulgirá asimismo en la segunda parte, con la interpretación de la única -pero maravillosa- sinfonía que compuso.


JUANA DE ARCO EN LA HOGUERA

Madrid, Teatro Real, del 7 al 22 de junio

El elenco de artistas que convergen en la producción del “oratorio dramático” de Arthur Honegger Jeanne d’Arc au bûcher es ciertamente impresionante. Se acrecienta al haber sido programado junto a otra obra que -como subrayan los organizadores- reniega del título de “ópera”. Nos referimos a La damoiselle élue de Claude Debusssy. En ambos casos la temática aborda la cuestión del sacrificio de la inocente, incomprendida y “celestial” a manos de una “turba fanática”.

Incluso si no todo son paralelismos, ambas creaciones evidencian una influencia wagneriana, el Tristan und Isolde en la pieza de Debussy y la temática que el libretista de Honegger -el conocido poeta Paul Claudel- incorpora en su trama, inspirada por la concepción de la Gesamtkunstwerk u “obra de arte total”. El compendio de lenguajes artísticos, su bienhallada interrelación -más allá de lo estrictamente musical, por supuesto- se apreciará en el curso de este evento: “con duraciones y registros dramáticos y musicales contrapuestos y perfectamente complementarios, La damoiselle élue resplandece como una vidriera de Fra Angelico, mientras el colorido modal, los agregados politonales y el timbre fantasmagórico de las ondas Martenot de Jeanne d’Arc au bûcher parecen reflejar su luz en los muros de piedra”, señalan desde el Teatro Real. A la dirección musical de Juanjo Mena cabe añadir la inspirada puesta en escena de Alex Ollé, uno de los principales nombres de la compañía La fura dels baus, que acostumbra a crear atmósferas ricas en carga simbólica. La narradora de la pieza de Honegger será la polifacética actriz francesa Marion Cotillard, que no es ni mucho menos novel en auditorios, salas de concierto o teatros, mientras que las cantantes de la pieza de Debussy, producida en colaboración con la Ópera de Frankfurt, son la soprano Camilla Tilling y la mezzo Enkelejda Shkosa.

ÓPERA ‘BAJO LOS TILOS’

Berlín, Staatsoper, del 6 al 24 de junio

La Staatsoper Berlin, ubicada en el emblemático boulevard Unter del Linden y conocida precisamente con ese título -literalmente significa “bajo los tilos”, por los hermosos y fragrantes ejemplares, especialmente en estas fechas, que lo flanquean- ofrece una serie de eventos de incontestable atractivo, dirigidos por Daniel Barenboim, maestro

de referencia en las últimas décadas en aquel ilustre teatro. Para la representación de la Elektra de Richard Strauss, el director se pondrá al frente de un elenco vocal de altísimo nivel, con nombres tan importantes como como los de Waltraud Meier, Ricarda Merbeth, René Pape, Cheryl Studer u Olaf Bär. Por si no fueran suficientes los alicientes, la escenificación que se adaptará en la ocasión es la concebida por Patrice Chéreau, mítico hombre de teatro que nos dejó hace ya casi diez años. La vigencia de sus producciones es un hecho que se podrá constatar una vez más, a lo largo del presente mes de junio. El buen tiempo que se espera, por estas fechas, permitirá asimismo la programación de dos eventos abiertos al público. El primero de ellos tendrá lugar el 18 de junio en la Bebelplatz, con la retransmisión en vivo de la popular ópera Turandot, de Giacomo Puccini, en el marco del proyecto “Staatsoper für alle”. La entrada será gratuita, abierta a todo aquel que quiera acercarse al lugar. Semejantemente, en el mismo emplazamiento, al día siguiente podrá disfrutarse de la actuación de la orquesta de la Staatsoper bajo la dirección del reputado maestro. El programa del 19 de junio no ha sido aún anunciado pero previsiblemente constará de piezas populares, oberturas de óperas o pasajes especialmente trepidantes, que ganan en espectacularidad en los espacios abiertos, con cabida para un público numeroso.


HANCOCK, MONTE, MEHLDAU

Londres, Barbican, 22, 23 y 24 de junio

En las proximidades del solsticio de verano tres conciertos como tres soles -programados un día tras otro- probablemente generarán dudas en los amantes del jazz, si es que llega el momento de escoger o descartar. Todos ellos se hallan enmarcados en el festival Summer series, que celebra los 30 años del London Jazz Festival en el Barbican.

El primero, el 22 de junio, lo protagoniza Herbie Hancock, uno de los grandes jazzmen del siglo XX. Activo desde los años 60, con una irrefrenable pasión por la improvisación y las nuevas formas de creatividad sonora, suma seis décadas de carrera en total. Un “innovador”, recuerdan los organizadores, que fue miembro del quinteto de Miles Davis y recibió diversos premios, como varios Grammys y hasta un Oscar de la Academia en 1986. En cualquier caso, ha trascendido como uno de los pioneros en la aplicación de la electrónica al jazz, una praxis que, como podrá apreciarse en el Barbican, “continúa influenciando a la música contemporánea”. Precisamente en esa misma serie de conciertos cabe recomendar la actuación, al día siguiente, de la brasileña Marisa Monte, vocalista, compositora y multiinstrumentista, ampliamente reconocida como una de las mejores cantantes de su generación. Recuerdan desde el Barbican que “se le atribuye haber traído la samba hasta nuestros días al fusionar ritmos de jazz, blues y funk con los ritmos de samba de la vieja escuela”. La tercera fecha que recomendamos, de forma consecutiva, la protagoniza uno de los artistas más renombrados de los últimos tiempos, el pianista Brad Mehldau. Formando un trio con sus músicos de toda la vida -el bajista Larry Grenadier y Jeff Ballard en la batería- Mehldau explorará el terreno en que la interpretación jazzística y clásica se encuentran. Los organizadores recuerdan, en este sentido, que “en las últimas dos décadas, Brad Mehldau ha forjado un camino único a través de la exploración del jazz, el romanticismo clásico y el encanto del pop, a través de colaboraciones notables con Pat Metheny, Anne Sofie von Otter o Renée Fleming”.


EXPOSICIONES

EXPOSICIONES

01 / 06 / 22

‘IN-SITU WORKS’

París, Bourse de Commerce, hasta el 31 de diciembre

La Bourse de Commerce de París se inaugura como museo de arte contemporáneo para acoger obras de la Collection Pinault en la muestra In-Situ Works, con la participación de algunos de los creadores más transgresores de la actualidad. La transformación de los espacios añade, en casos como el presente, un potencial extra de significación a la obra de arte, dando a entender que son más que objetos de veneración. Aquello que se expone irrumpe en la realidad del visitante de manera no poco sorprendente, despertando eventualmente la perplejidad, cuando no la fascinación. Desde la desubicación espacial se difuminan tanto mejor las fronteras entre artificio y realidad, sugiriéndose que ésta segunda requiere ya de la imaginación del sujeto. Los organizadores resumen la propuesta del siguiente modo, incidiendo en la puesta en escena del espectáculo, que podrá visitarse hasta el 31 de diciembre: “Unas pocas docenas de palomas de Maurizio Cattelan, posadas en las balaustradas, observan a los visitantes desde las alturas de la Rotonda; El ratón animatrónico de Ryan Gander parlotea incesantemente frente a los ascensores; Lili Reynaud Dewar baila en el pasillo que conduce a las escaleras del siglo XVIII, y los “guardianes” de Tatiana Trouvé vigilan las obras expuestas en los espacios de la galería”. En esta muestra inaugural se explota el espacio expositivo con una creatividad que -como señalamos arriba- redunda en la significación de las obras, en relación con los visitantes. Como trascendiendo el marco museográfico, están “ubicadas en las vías y pasillos del recinto, debajo de la cúpula y en la parte superior de la Columna de los Médici, sorprendiendo a los visitantes”. Este diálogo no es por supuesto nuevo, pero al mismo tiempo se antoja siempre diferente, induciendo a una inmersión que no tiene nada de digital, frente a la trepidante carrera en pro de la virtualidad. Ese entorno “proporciona a los visitantes una experiencia artística única y contextualizada, en un aquí y ahora” irrepetible, que fomenta la experiencia estética y la reflexión crítica a propósito de nuestros hábitos y creencias.

EN TORNO A ‘EL ESTUDIO ROJO’ DE MATISSE

Nueva York, MoMA, hasta el 10 de septiembre

Una de las principales pinacotecas de la ciudad de Nueva York centradas en arte contemporáneo -como es el Museum of Modern Art- dedica una exposición de muchos quilates por la temática que la articula. Una obra figurativa, fascinante asimismo por la posibilidad de la abstracción que incluye, y por su tratamiento con relación a las otras obras

reunidas. “Durante muchos años después de su creación, El estudio rojo (1911) de Henri Matisse, que representa el espacio de trabajo del artista en el suburbio parisino de Issy-les-Moulineaux, fue recibido con desconcierto o indiferencia. Hoy es conocida como una obra fundamental del arte moderno y un hito en la tradición centenaria de la pintura de estudio”. La muestra reúne, junto a la mencionado lienzo -de unas dimensiones nada despreciables, en que la omnipresencia del color rojo capta poderosamente la atención del espectador- las seis pinturas, tres esculturas y una cerámica de Matisse que allí -en el marco de su pintura- optó por representar, al encontrarse en su estudio. Los organizadores destacan que se trata ésta de la primera reunión de los objetos en cuestión, desde que estaban juntos en el estudio de Matisse. Incluye pinturas innovadoras, como Le Luxe II (1907–08), obras menos conocidas, como Corsica, El molino antiguo (1898), así como otras que se han redescubierto recientemente. Una labor de investigación ha permitido recopilar pinturas y dibujos estrechamente relacionados con El estudio rojo, para iluminar la historia de su concepción, y la sorprendente -por escasa- repercusión que tuvo. De entrada, padeció el rechazo por parte del mecenas que la había encargado, pero asimismo se trasladó a diferentes países, antes de ser adquirida por el MoMA.

‘INFINITY MIRROR ROOMS’

Londres, Tate Modern, hasta el 30 de septiembre

Por el irremisible atractivo de sus juegos de espejos, con haces de colores y reflexiones caleidoscópicas, las instalaciones de Yayoi Kusama, solicitadísimas, se encuentran en las principales galerías y museos de arte contemporáneo. La artista japonesa,

que puede descubrirse asimismo en el recientemente inaugurado Moco Museum de Barcelona, crea instalaciones que invitan a la participación de los visitantes. Pasan a conformar, de hecho, una obra de arte en perpetuo cambio, mutable y siempre única. La Tate Modern londinense ofrece hasta el 30 de septiembre -el plazo inicial se ha ampliado- la posibilidad de descubrir dos de sus Infinity Mirror Rooms. “Instalaciones inmersivas” -indican los organizadores- que “te transportarán”. Ciertamente, Yayoi Kusama se trata de una de las pioneras en este tipo de experiencias, que posteriormente se han popularizado de manera febril, quién sabe si por la compulsión hacia realidad virtual y/o el actual gusto por someterse de continuo a estímulos sensoriales. Filled with the Brilliance of Life es el título de una de las dos que pueden visitarse en la Tate Modern. Se trata de una de las instalaciones más grandes de Kusama hasta la fecha, concebida para su retrospectiva de 2012 en el mismo museo. La segunda, Chandelier of Grief, representa una habitación que “crea la ilusión de un universo ilimitado de candelabros de cristal giratorios”. Más allá de la sugerencia caleidoscópica, esta muestra refleja sólo una de las vertientes de su producción artística, que aborda asimismo la pintura, la escultura, el diseño de moda o la escritura. Una artista polifacética, en suma, que ha destacado sin duda por “el fenómeno global en el que se han convertido las habitaciones de espejos”. Para contextualizarlas, los organizadores ofrecen asimismo una pequeña presentación de fotografías e imágenes en movimiento, algunas exhibidas por primera vez. Proporciona un marco histórico para entender la obra de esta artista nacida en 1929 en Matsumoto (Japón), que comenzó a atraer la atención internacional en la década de 1960, con la pluridisciplinar actividad desplegada en Nueva York.

FRIDA KAHLO

Madrid, Casa de México, hasta el 30 de noviembre

No descubriremos ahora el genio de Frida Kahlo, cuya icónica producción despierta aún la fascinación de amantes del arte de todo el mundo. Alas para volar, la exposición que organiza la Casa de México (Madrid), supone una ocasión poco frecuente -y, por tanto, a tener muy en cuenta- para contemplar, reunidas, más de treinta de sus obras.

Proceden de dos colecciones particulares, lo cual las hace más inaccesibles, incluso si algunas de ellas están presentes en el imaginario colectivo. De hecho, varios de los autorretratos que atesoran se encuentran entre sus más famosos. Pensamos en pinturas como, por ejemplo, La columna rota, Diego y yo, Autorretrato con changuito, Mi nana y yo, Hospital Henry Ford. Junto a las pinturas, la exposición exhibe otros materiales -videos y fotografías del reconocido fotógrafo Manuel Álvarez Bravo- que permiten reconstruir o -por lo menos- seguir la evolución artística de Kahlo, al hilo de su intensa biografía: “La muestra explora el contexto biográfico y la parte íntima; invita al espectador a disfrutar lo estético y a comprender el momento histórico en el que vivió”, explican los organizadores. Son cuatro salas, las que ocupa la exposición de la Casa de México, en que se “brinda la oportunidad al público de conocer, con mayor profundidad, a esta artista mexicana que logró transmitir temas que continúan vigentes: el dolor, la muerte, la reivindicación de la mujer, la violencia de género, las relaciones de pareja, la maternidad, el cuerpo humano, la naturaleza, la herencia prehispánica y lo mexicano”. Ximena Caraza Campos, la Directora de Fundación Casa de México en España, señala que la muestra, elocuentemente titulada Alas para volar, no sólo permite adentrarse “con sorpresa e entusiasmo” en la cosmovisión artística de Kahlo -saber más sobre su vida y su obra- sino también permite a los espectadores saber “más sobre sí mismos”.

Sé el primero en recibir las novedades de la agenda cultural: