Agenda cultural mundo julio 2022
AGENDA CULTURAL
por JACOBO ZABALO
Una selección mensual de conciertos,
artes escénicas y exposiciones.
MÚSICA Y
ARTES ESCÉNICAS
MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
01 / 07 / 22
LA JOVEN ORQUESTA DE UCRANIA
Berlín, Philarmonie, 3 de julio
Un evento de gran peso simbólico, el que se ha organizado en la Philarmonie berlinesa. La Youth Symphony Orchestra of Ukraine tocará junto a la alemana Bundesjugendorchester, dirigidas ambas por el joven director ucraniano Artem Lonhinov. Se trata de un concierto con una importante carga reivindicativa, pensado asimismo para dar apoyo a las personas más afectadas por el conflicto. De ahí que se haya facilitado una cuenta en la que hacer donaciones. En el apartado propiamente musical, las obras concertadas poseen un gran atractivo, y ofrecen asimismo la posibilidad de ser leídas en clave simbólica. Desde la obertura del ballet Las criaturas de Prometeo que Beethoven compuso inspirado por el mito emancipador, hasta la sinfonía de uno de los mayores reivindicadores del folklore y las identidades nacionales a través de la música. Nos referimos a Antonín Dvořák, artífice de la celebrada sinfonía “Del nuevo mundo” -la Novena- y que también se lució con la composición de su emotiva y grandiosa Octava, la obra que podrá escucharse en la ocasión. Entre ambas, quizá el momento más especial, con todo, tendrá lugar con la interpretación de Grazhyna, op. 58, del compositor ucraniano Borys Ljatoschynskyj (1895–1968). Una obra que se articula en dos movimientos enlazados Andante sostenuto – Allegro risoluto con una duración aproximada de veinte minutos, y que describe la heroica lucha de los lituanos contra la Orden Teutónica.
NICK MULVEY
New York, Mercury Lounge, 11 de julio
Por partida doble, agotadas las entradas en la sesión de las 18:00, actuará el cantautor folk Nick Mulvey en el Mercury Lounge de Nueva York también a las 21:00. Se trata de un músico carismático, con una formación peculiar, que le lleva a fusionar
eventualmente ritmos y estilos. De origen británico, Mulvey creció en Cambridge y asistió al Chesterton Community College y al Long Road Sixth Form College. No solo se instaló en La Habana para estudiar música y arte con solo 19 años, sino que al regresar al Reino Unido decidió matricularse en la Escuela de Estudios Africanos y Orientales de la Universidad de Londres para estudiar Etnomusicología. Durante sus estudios conocería a los miembros de Portico Quartet, con quien obtuvo ya cierto reconocimiento. En su trayectoria individual ha publicado tres álbumes, el último -New Mythology- que en gran medida será el que presente en sus conciertos neoyorquinos. Voz y guitarra siguen llevando el peso, con temas que abordan la interrelación de hombre y naturaleza, con sonoridades orgánicas -evocadoras de un orden cósmico- y una prestación coral que potencia el sentido de pertenencia.
MOZART EN SALZBURGO
Salzburg, 30 y 31 de julio
El prestigioso Festival de Salzburgo, que en la presente edición acoge las mejores orquestas del antiguo continente y nombres tan importantes como los de John Eliot Gardiner, Theodor Currentzis, Christian Thielemann o Jordi Savall
(al frente de los conjuntos Capella Reial-Concert des Nations, interpretando en dos fechas consecutivas el Mesías de Händel, que ya ha colgado el cartel de sold out), dedicará varios de sus conciertos a la interpretación de piezas creadas por el genio que nació en esa ciudad el 27 de enero de 1756. Además de incluir composiciones suyas en los programas de algunos de los conciertos vespertinos, las diversas matinées mozartianas son ocasiones maravillosas para sumergirse íntegramente en su cosmos. La del 30 y 31 de julio (en agosto se darán otras, con programas distintos y asimismo de gran interés) propone el glorioso tríptico de sinfonías con que Mozart concluye su aportación al género. La Orquesta del Mozarteum de Salzburgo, dirigida por Riccardo Minasi, interpretará de 11 a 13.00 aproximadamente la Sinfonía núm. 39 en mi bemol mayor, Kv 543, conocida por su es contrastes tonales, tímbricos y rítmicos, la perfectamente orgánica y dramática, pre-romántica Sinfonía núm. 40 en sol menor, Kv. 550, y la mayéstatica y poderosa Sinfonía núm. 41 en do mayor, Kv. 551, no por casualidad apodada “Júpiter”.
El prestigioso Festival de Salzburgo, que en la presente edición acoge las mejores orquestas del antiguo continente y nombres tan importantes como los de John Eliot Gardiner, Theodor Currentzis, Christian Thielemann o Jordi Savall
(al frente de los conjuntos Capella Reial-Concert des Nations, interpretando en dos fechas consecutivas el Mesías de Händel, que ya ha colgado el cartel de sold out), dedicará varios de sus conciertos a la interpretación de piezas creadas por el genio que nació en esa ciudad el 27 de enero de 1756. Además de incluir composiciones suyas en los programas de algunos de los conciertos vespertinos, las diversas matinées mozartianas son ocasiones maravillosas para sumergirse íntegramente en su cosmos. La del 30 y 31 de julio (en agosto se darán otras, con programas distintos y asimismo de gran interés) propone el glorioso tríptico de sinfonías con que Mozart concluye su aportación al género. La Orquesta del Mozarteum de Salzburgo, dirigida por Riccardo Minasi, interpretará de 11 a 13.00 aproximadamente la Sinfonía núm. 39 en mi bemol mayor, Kv 543, conocida por su es contrastes tonales, tímbricos y rítmicos, la perfectamente orgánica y dramática, pre-romántica Sinfonía núm. 40 en sol menor, Kv. 550, y la mayéstatica y poderosa Sinfonía núm. 41 en do mayor, Kv. 551, no por casualidad apodada “Júpiter”.
ECLECTICISMO EN EL BARBICAN
Londres, Barbican, 9, 17 y 30 de julio
El centro de cultura londinense acoge este mes de julio tres artistas de formación y carrera dispar, reunidos sin embargo por la autenticidad de sus respectivas propuestas. El día 9 de julio La cantante, compositora y actriz Jane Birkin interpreta temas de su
álbum más íntimo hasta la fecha: ¡Oh! Pardon tu dormais… Se trata de un trabajo introspectivo, “con letras que reflejan una perspectiva marcada por la batalla pero aún optimista, que cubre sentimientos difíciles, como la angustia y el dolor, y su aceptación final”, precisan los organizadores. No menos consagrado, el cantante, compositor y músico brasileño Gilberto Gil presenta el día 30 de julio su último proyecto Nós A Gente. En principio se ha colgado el sold out, pero no es improbable que a última hora se pudiera encontrar alguna entrada. Rodeado en el escenario por sus amigos y familiares musicales más cercanos, el ganador del premio Grammy Latino 2018 ofrece una combinación de pop, música clásica y bossa nova. Su propuesta musical puede ser perfectamente calificada con los términos como una celebración de la cultura afrobrasileña. Los organizadores, además, recuerdan que, con una discografía que abarca más de 50 años y 60 álbumes de estudio hasta la fecha, la carrera de Gil se expandió desde sus raíces de bossa nova para reflejar su conciencia política y activismo social. “Su inspiración proviene de una fuente rica, incluido el reggae al que estuvo expuesto durante su tiempo en Londres como exiliado. Gil eventualmente llevó sus actividades políticas y sociales a un rol oficial, sirviendo como Ministro de Cultura de Brasil de 2003 a 2008”. Finalmente, recomendamos un fenómeno musical quizá menos conocido por la mayoría, como es el caso de Sofiane Pamart, que ya ha sido bautizado como el "Rey del piano". El prodigio francés, que actúa el 17 de julio -por primera vez en Reino Unido-, estudió en el Conservatorio de Lille, donde obtuvo una medalla de oro. Con una estética personal que parecería más propia del rap, su propuesta musical es rica en sonoridades minimalistas, sumamente evocadoras. De él se ha escrito: “Unido a una energía y un vigor que no se ven a menudo en la música de piano solo, también hay un ambiente de ensueño de otro mundo entretejido a través de su sonido, que tiene una clara influencia de Claude Debussy, Erik Satie y Philip Glass”. Desde el Barbican, en este sentido, explican: “Rompiendo los códigos elitistas del piano clásico y cruzando géneros a la perfección, Sofiane Pamart ha sido aclamado por los fanáticos de la música desde su debut, con una serie de conciertos con entradas agotadas a sus espaldas. En vivo, su estilo natural y su carisma brillan, dejando a su público embelesado”.
OLAFUR ARNALDS
París, Olympia, 7 de julio
Uno de los músicos de la nueva hornada que bebe de la fuente del minimalismo, practicado asimismo con amplio reconocimiento por nombres como Max Richter o su malogrado paisano, el también
islandés Johann Johansson, es Ólafur Arnalds. Como aquellos, ha interactuado con músicos clásicos y participado también en la confección de bandas sonoras -quizá no tan impactantes, ciertamente, como las de Arrival o Leftovers- demostrando en cualquier caso una tremenda sensibilidad, contrastada en trabajos como Re.·member, del 2018. Tras haberse cancelado muchos de sus espectáculos por la pandemia, la gira 're:act' lo trae de vuelta. En la parisina sala Olympia, se podrá escuchar su propuesta artística, en que convergen elementos tradicionales con una discreta dosis de experimentación, de regusto nórdico, que incorpora el silencio como elemento fundacional. Los organizadores precisan algunas de las herramientas que pondrá en juego para recrear su característica atmósfera, en que se habilita o sugiere la práctica de una experiencia meditativa: “Junto al arsenal de pianos y sintetizadores de Ólafur se encuentra su característico cuarteto de cuerdas y un percusionista en vivo. Allí estará su revolucionario piano Stratus, creando armonías inesperadas y secuencias melódicas sorprendentes que hacen única cada interpretación”.
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES
01 / 07 / 22
SANDER Y LA ‘NUEVA OBJETIVIDAD’
París, Pompidou, hasta el 5 de septiembre
El término “Nueva objetividad” (Neue Sachlichkeit), acuñado por el historiador del arte Gustav Friedrich Hartlaub, director de la Kunsthalle Mannheim, sirvió para titular una gran exposición en 1925, basada en una desconcertante forma de realismo. Desde entonces, proliferaron debates estéticos en Alemania que señalaban la paulatina desaparición del expresionismo en favor de una pintura más objetiva y aun así descarnada, en su plasmación material de la realidad y de la actitud de los habitantes de las grandes urbes. La muestra organizada por el Pompidou sobre el arte y la cultura de aquella “Nueva objetividad” en Alemania -con la presencia de artistas como Otto Dix, Georges Grosz o Hannah Höch- es la primera visión panorámica de este movimiento artístico realizada en Francia. Una muestra completa, que no sólo incluye pintura y fotografía, sino también reúne arquitectura, diseño, cine, teatro, literatura y música, géneros artísticos complementados por la mirada del fotógrafo August Sander. Los organizadores del Pompidou señalan que su obra Hombres del siglo XX estableció como principio estructural “el motivo de un corte transversal a través de una sociedad como espectáculo dentro de un espectáculo". Una exposición pluridisciplinar, que contrapone formatos y técnicas siguiendo una estructura en 9 apartados, “vinculados a los grupos y categorías socioculturales creados por August Sander”. Esta especulación supone asimismo un retorno a la historia de Alemania desde nuestra agitada perspectiva; es decir -precisan- “en el contexto de una Europa contemporánea de movimientos populistas y sociedades divergentes en plena revolución digital, que invita a observar resonancias políticas y analogías mediáticas entre las situaciones de ayer y hoy”.
WINSLOW HOMER EN EL MET
Nueva York, Met, hasta el 31 de julio
Último mes para descubrir la obra de Winslow Homer (1836–1910), que protagoniza una importante exposición en el Met de Nueva York. Bajo el título Croscurrents, la muestra es elocuentemente ilustrada con una pintura en que el artista
plasma la lucha del hombre frente a los elementos de la naturaleza: aparece una barca con el mástil roto, a la deriva, entre olas a punto de desbocarse y tiburones merodeantes, mientras la mirada angustiada del navegante se fija, concentrada, en un punto incierto, esquivando la del espectador. El pintor norteamericano, celebrado por sus pinturas que reproducen poderosamente la vida y el paisaje estadounidenses, es un todavía un foco de interés para muchos. La novedad de la presente exposición radica en la reconsideración de su obra “a través de la lente del conflicto, un tema que atraviesa su prolífica carrera -nos recuerdan los organizadores-. Una fascinación persistente por la lucha impregna su arte”. El conflicto es captado en el paisaje natural, con escenas marinas o recreaciones tropicales, pero también humano, recopilando narrativas protagonizadas por soldados y antiguos esclavos, escenas dramáticas de rescate y caza. Compuesta de un número elevado de piezas, concretamente 88 óleos y acuarelas, la exposición -con un título traducible como “cruce de corrientes” o “corrientes cruzadas”- refleja una intersección no exenta de violencia, “la visión crítica más grande del arte y la vida” por Winslow Homer.
POP ART CULTURE
Madrid, CentroCentro, hasta el 18 de septiembre
El centro de arte madrileño que lleva el redundante nombre de CentroCentro se reivindica como un espacio de encuentro intercultural, una gran plaza pública para el ciudadano y un escenario de participación, acción, ocio y aprendizaje. Sus intereses no quedan relegados a una sola área, sino que
destacan por su carácter trasversal y pluridisciplinar: “desde el diseño y la ilustración, desde la arquitectura y el urbanismo, desde la poesía y la literatura, desde la moda y las artes, CentroCentro tiene como objetivo formalizar propuestas, reflexiones que aborden elementos de cambio de costumbres, usos urbanos, flujos y relaciones sociales”, explican los organizadores. En la ocasión ofrece una de las muestras más interesantes del verano, dedicada al tipo de arte que se hizo popular -de forma no menos redundante- a través del calificativo de Pop Art. Movimiento vinculado a la comunicación de masas y la publicidad, que –a pesar de no tenerse en cuenta, por lo general- aparece en Inglaterra la década de los 50 como “una nueva corriente artística frente al expresionismo abstracto, considerado vacío y elitista, y pronto se extiende a los Estados Unidos -recuerdan los organizadores- donde alcanza su mayor proyección”. Como es sabido, las técnicas empleadas contrastan con las consideradas académicas, y se inspiran en la cultura popular, soportes o manifestaciones artísticas como el cómic, el cartel publicitario, la fotografía, y otras formas de reproducción técnica que de ella se derivan, como collages, fotomontajes, etc. Los nombres de los artistas reunidos en la presente exposición son los más importantes de esta corriente. Pensamos en Roy Lichtenstein (Nueva York, 1923 - 1997), Robert Rauschenberg (Texas, 1925 - Florida, 2008) y Andy Warhol (Pittsburgh, 1928 - Nueva York, 1987), de quienes pueden disfrutarse diversas obras. La cuestión fundamental que hay detrás de sus contribuciones, en la tergiversación definitiva de arte elevado y manifestaciones populares, es que el estatuto de obra de arte no es inherente a la cosa misma sino a su consideración, cuando no veneración. La muestra -explican desde CentroCentro- “constata la importancia de la cultura de masas, que hoy es ya una expresión de lo cotidiano en los ámbitos públicos y privados. Introduce el consumo y la materia en el imaginario colectivo de las sociedades avanzadas. Y pasa página al inconcluso libro de la historia del Arte, donde todo cabe esperar”.
CRISTINA IGLESIAS
Londres, Gagosian Gallery, hasta el 30 de julio
Una cita de la escultora vasca, ubicada al inicio de su presentación por la Gagosian Gallery, advierte de forma sintética y ajustada su propósito artístico: “Mis piezas tienen historias, con inicios y finales, que describen lugares imaginarios”.
Puede chocar el carácter narrativo de realidades inexistentes, y sin embargo visibles, que Impactan por su redundante e inabarcable materialidad. Los organizadores de la muestra señalan que “durante décadas, Cristina Iglesias ha evolucionado y desarrollado un vocabulario escultórico distintivo que une la arquitectura, la literatura y las influencias culturales específicas del sitio en entornos construidos inmersivos, esculturas autónomas y obras de pared. Emplea un lenguaje formal que une lo abstracto con lo natural y lo artificial, plasmado en diversos materiales que incluyen metales, piedra, cerámica y hormigón”. Su originalidad radica, en gran medida, en la dialéctica que reúne elementos antitéticos, el profundo cupo de abstracción con la absoluta certeza de algo que es, inequívocamente, sin que su significado pueda ser explicitado por completo. “Desde estructuras barrocas astutamente mecanizadas hasta laberintos, pantallas, pozos profundos, redefinen poéticamente el espacio fusionando el interior y el exterior para producir nuevos e inesperados sitios sensoriales para el espectador”. Las soldaduras de aluminio interactúan con la sugerencia de materia reminiscentemente vegetal, y con la realidad ficcional de los cyborgs, componiendo seres híbridos, ricos en detalles, que interpelan al visitante que rodea las conformaciones escultóricas. Su obra ha sido expuesta en galerías de todo el mundo y emplazamientos altamente transitados -hasta diciembre de 2022 puede disfrutarse en el Madison Square Park de Nueva York, por ejemplo-, por lo que la selección que ofrece hasta el 30 de julio la Gagosian Gallery merece sin duda una visita.
GOYA Y LA GUERRA
Viena, Albertina, hasta el 21 de agosto
La irracionalidad que, más allá de la ‘lógica’ de la geopolítica, tiene lugar en los conflictos bélicos no es precisamente cuestión del pasado remoto. Una exposición en la vienesa Galería Albertina pone en paralelo la obra de dos creadores distantes, pero reunidos por la triste condición de testimonios de la barbarie.
“Desde el estallido de la guerra a gran escala en Ucrania en febrero de este año, el fotógrafo Mykhaylo Palinchak (1985) ha estado documentando la destrucción de su tierra natal y el impacto que esto conlleva en quienes viven allí. Sus fotografías de las ruinas de los complejos de apartamentos, los muertos y los supervivientes, las personas que huyen y los que se han quedado proporcionan una impresión impactante de las consecuencias inmediatas de esta guerra”, explican los organizadores. Se reúnen en el museo 40 fotografías, en yuxtaposición con Los desastres de la guerra de Francisco Goya y Lucientes. Al igual que la fotografía de Palinchak, las representaciones de la guerra de principios del siglo XIX por parte de Goya documentan la brutalidad universal de los eventos bélicos y el sufrimiento de la población civil. El genio aragonés no se mostró indiferente ante los hechos que estaban sucediendo a su alrededor; no plasmó una visión heroica de la guerra, como acostumbraba a hacerse, ni tampoco una versión que ensalzara a uno de los dos bandos. Mucho más dramático, lo que se refleja es el encarnizamiento generalizado, sin tregua ni justificación, así como el pánico, el sufrimiento, y también algunos de los efectos colaterales de la guerra, como el hambre o la insolidaridad. Una contraposición dolorosa pero necesaria -la que plantea la exposición- que habla del potencial destructor del hombre, y advierte por tanto de la necesidad de implementar medidas para evitar semejante deriva.