Ambas asociaciones trabajaran conjuntamente para incidir en políticas públicas locales,...
La pandemia ha despojado de turistas esta emblemática vía con...
Holanda es el país del mundo en el que un...
Dos actos reclaman esta semana el reconocimiento institucional y político...
El Smart City Expo presenta soluciones asequibles para que las...
¿Cómo se cimenta una buena reputación online? “Las dificultades nos...
La construcción de la Biblioteca Provincial de Barcelona, un equipamiento...
Incasòl, Ayuntamiento de Barcelona y AMB comparten estrategia de promoción...
El 22 de junio del 38, a las puertas de...
La provincia de Barcelona acoge el 88% de las empresas,...
El grupo barcelonés ha cerrado 2024 con un 20% más...
Un total de 5.000 alumnos participan en el programa Connèxia...
La aerolínea aumentará su flota en las instalaciones de la...
La 'startup' tecnológica expandirá su dispositivo para detectar lesiones en...
La banca pública de promoción catalana ha facilitado el acceso...
El Teatre Romea presenta 'Voltaire/Rousseau: La disputa', dirigido por Josep...
Empresas y 'startups' podrán plantear soluciones para el intercambiador más...
De entre los finalistas, un jurado seleccionará al ganador del...
Carles Puyol visitará la instalación interactiva el 28 de enero...
Los centros e institutos emplearon a 10.000 personas y captaron...
[dropcap letter=”E”]
n general, colocar el abrigo encima de los hombros se aprecia como un gesto de distinción. Desde hace unos años, este modo de lucir la chaqueta tan de diva o señorona de los años 50′ se ha recuperado y, en parte, ha sido Melania Trump, desde su llegada a la Casa Blanca, la que ha acabado encabezando la tendencia.
Y no importa tanto la prenda (funciona incluso con una fina rebeca estival), como el hecho de hacerlo (pavonearse como el ave que extiende su cola en forma de abanico). Aumentar el tamaño del cuerpo, el espacio vital que se ocupa, incrementa el nivel de seguridad y dominio de uno mismo y emana un sutil mensaje de empoderamiento al mundo. Con tal propósito, a lo largo de la historia de la indumentaria se han ofrecido numerosas posibilidades para alargar la presencia humana: miriñaques, sombreros de copa, tacones, hombreras…
La primera dama estadounidense se pasea por medio mundo con sus abrigos a modo de capa (agranda la espalda) como si los seguratas que la custodian no fueran suficientes y anhelara algo más de protección. Ni siquiera las mangas vacías -con las que engaña a su marido para no tener que entrelazar sus manos públicamente- que le impiden o acotan su libertad de movimiento y acción se antojan necesariamente como una muestra de debilidad, más bien de ostentación: la realeza y la élite no precisa brazos (para eso tiene siervos…).
Como fiel reflejo social, la moda siempre acaba confrontando arquetipos cada temporada. En estas últimas semanas de frío que quedan, ante la señora clásica, toma cada vez más fuerza la idea de relajar los códigos. Si el abrigo de lana cubre los hombros, los anoraks y plumones los descubren. Firmas como Balenciaga, Dior y Acne Studios subieron la silueta oversize estudiadamente descuidada a la pasarela. Y pese a que esta caída del tejido, actitud tan grunge de “me resbala” (por los brazos hasta los codos), aparentemente choque con la superioridad y autoridad que presta el ensanche de hombros; al final también propicia el pasotismo y la inacción. Afortunados (o no) los que puedan permitírselo.
[dropcap letter=”E”]
n general, colocar el abrigo encima de los hombros se aprecia como un gesto de distinción. Desde hace unos años, este modo de lucir la chaqueta tan de diva o señorona de los años 50′ se ha recuperado y, en parte, ha sido Melania Trump, desde su llegada a la Casa Blanca, la que ha acabado encabezando la tendencia.
Y no importa tanto la prenda (funciona incluso con una fina rebeca estival), como el hecho de hacerlo (pavonearse como el ave que extiende su cola en forma de abanico). Aumentar el tamaño del cuerpo, el espacio vital que se ocupa, incrementa el nivel de seguridad y dominio de uno mismo y emana un sutil mensaje de empoderamiento al mundo. Con tal propósito, a lo largo de la historia de la indumentaria se han ofrecido numerosas posibilidades para alargar la presencia humana: miriñaques, sombreros de copa, tacones, hombreras…
La primera dama estadounidense se pasea por medio mundo con sus abrigos a modo de capa (agranda la espalda) como si los seguratas que la custodian no fueran suficientes y anhelara algo más de protección. Ni siquiera las mangas vacías -con las que engaña a su marido para no tener que entrelazar sus manos públicamente- que le impiden o acotan su libertad de movimiento y acción se antojan necesariamente como una muestra de debilidad, más bien de ostentación: la realeza y la élite no precisa brazos (para eso tiene siervos…).
Como fiel reflejo social, la moda siempre acaba confrontando arquetipos cada temporada. En estas últimas semanas de frío que quedan, ante la señora clásica, toma cada vez más fuerza la idea de relajar los códigos. Si el abrigo de lana cubre los hombros, los anoraks y plumones los descubren. Firmas como Balenciaga, Dior y Acne Studios subieron la silueta oversize estudiadamente descuidada a la pasarela. Y pese a que esta caída del tejido, actitud tan grunge de “me resbala” (por los brazos hasta los codos), aparentemente choque con la superioridad y autoridad que presta el ensanche de hombros; al final también propicia el pasotismo y la inacción. Afortunados (o no) los que puedan permitírselo.