Oficinas y centros de trabajo.
Los entornos de trabajo se han flexibilizado durante los últimos años. © Pixabay

Hybo acelera la expansión internacional de su plataforma de gestión de espacios de trabajo

Más de 30.000 trabajadores de 17 países utilizan las herramientas de la ‘startup’, que se propone alcanzar los 50.000 usuarios este año

El entorno laboral ha cambiado de forma radical en los últimos años: empleos en remoto, trabajo híbrido, coworkings, oficinas diáfanas que han cambiado los cubículos por puffs y espacios de encuentro y distensión. En este proceso de cambio detonado por la pandemia, han emergido con fuerza los espacios de trabajo flexibles que se adaptan a la presencialidad de los empleados, sin escritorios fijos y con espacios compartidos, desde salas de reuniones a aparcamientos.

Esta flexibilidad representa ventajas tanto para empresas como para empleados, y debe gestionarse para que no se convierta en un quebradero de cabeza para ninguno de los dos. Llegar a trabajar y que no haya escritorio libre o tener una reunión y que todas las salas estén ocupadas son situaciones que se dan cotidianamente en empresas de todo tamaño.

La startup Hybo emergió hace cuatro años dentro del grupo Raona con el fin de gestionar los espacios de trabajo y prevenir precisamente este tipo de situaciones. “Todo empezó creando una solución ad hoc para un cliente del grupo. Fuimos evolucionando, y vimos que tenía cabida en el mercado”, explica el cofundador y CEO de Hybo, Nicolás Smith.

Después de lanzar diversas pruebas y de recibir una buena acogida por parte de las empresas, el grupo Raona, que acumula más de 20 años en el ámbito de la innovación empresarial, se decidió en 2023 a constituir Hybo como sociedad, dentro del portfolio de la compañía.

“En su día empezamos con una decena de clientes, y hoy tenemos unos 80”, destaca Smith. De media, las empresas que utilizan las herramientas de Hybo para gestionar sus espacios de trabajo cuentan con entre 2.000 y 3.000 trabajadores: “Nuestro cliente ideal son las grandes compañías de renombre”.

Ahora, la startup ha superado los 30.000 usuarios en 17 países con su plataforma de gestión de espacios corporativos. De cara a lo que queda de 2025, “el objetivo es seguir expandiendo la solución a mercados de Europa y a Estados Unidos”, destaca Smith.

Hybo prevé llegar a entre 100 y 150 clientes este año

La startup, que mira también hacia Asia en futuras fases, se propone de este modo acelerar una internacionalización que “ya lleva buen ritmo”. Con esta expansión, la compañía aspira a alcanzar entre 40.000 y 50.000 usuarios este año, de entre 100 y 150 empresas, en función de su tamaño. Hybo, que no detalla su facturación, prevé cerrar este año con ebitda positivo.

Desde su puesta en marcha, la empresa ha ido ampliando sus funcionalidades: lo que empezó como una herramienta de reserva de espacios como escritorios y salas de reuniones, se ha ido expandiendo y ahora incluye también servicios corporativos como la gestión de beneficios y la comunicación interna.

El CEO y cofundador de Hybo, Nicolás Smith.
El cofundador y CEO de Hybo, Nicolás Smith.

La plataforma pone el acento también en la movilidad sostenible, a través de la gestión no sólo de aparcamientos, sino también de lanzaderas, flotas y coches compartidos. Además, ha dado un paso adelante y ha integrado funcionalidades centradas en el bienestar del empleado, con la reserva de actividades como yoga, entrenamientos y eventos. “Hemos pasado de ser una empresa de booking corporativo a una de workplace experience, para conectar empresas, personas y edificios”, recalca Smith: “Queremos ser una solución que invite al empleado a que se sienta más a gusto cuando va a la oficina”.

Para incluir los distintos servicios dentro de su plataforma, la empresa se integra en el hardware de los edificios, como puertas de control de acceso y ascensores: “Seguimos haciendo partnerships con terceros para aportar valor al cliente final”, según Smith. A la vez, la compañía sigue desarrollando nuevas funcionalidades, vinculadas también al ocio, con las que quiere liderar la gestión inteligente de espacios de trabajo.