El 22@ cerrará este año con una contratación de alrededor de 80.000 metros cuadrados, la segunda mejor cifra de los últimos cinco años. Así, según la consultora CBRE, el distrito tecnológico ha emprendido su “recuperación”, impulsada sobre todo por la zona de Glòries.
Hasta septiembre, se contrataron 67.000 metros cuadrados en el distrito, el doble que el mismo periodo del año pasado, y casi un 31% sobre el total de la ciudad. Por su lado, durante el tercer trimestre ha alcanzando una contratación de 17.000 metros cuadrados, un 250% más que el mismo periodo del año anterior.
“Con estas cifras, el distrito tecnológico vuelve a recuperar peso en Barcelona después de dos años muy duros en cuanto a contratación”, según el responsable de CBRE Barcelona, Xavier Güell.
En la ciudad en su conjunto, la tasa de disponibilidad de oficinas alcanzó un 14,4% a cierre del tercer trimestre
Por zonas, la mayor parte de la contratación registrada entre enero y septiembre, cerca de 37.000 metros cuadrados, ha tenido lugar en el 22@ Sur. En esta área, la disponibilidad de oficinas es del 22,3%, y está prevista la entrega de 24.000 metros cuadrados en los próximos dos años.
Por su lado, el 22@ Glòries ha concentrado la contratación de 18.000 metros cuadrados hasta septiembre. Actualmente la zona cuenta con un stock de 403.000 metros cuadrados, un 28% del total del 22@, y una disponibilidad del 20,1%. Sin embargo, teniendo en cuenta previsiones del sector, esta área podría alcanzar una disponibilidad del 8% en 2028.
En la zona norte del 22@ la contratación en los tres primeros trimestres se situó en los 13.000 metros cuadrados, cuatro veces más que el año anterior. Con estas cifras, la que es la zona con mayor porcentaje de la ciudad ha reducido su disponibilidad del 52% en 2023 al 41,3% este año. “Prevemos que el descenso de la disponibilidad continúe en los próximos meses, pero para seguir en esta línea es también fundamental dejar de producir temporalmente más stock en esta área y fomentar el incremento de servicios en el entorno”, ha sostenido Güell.
En la ciudad en su conjunto, la tasa de disponibilidad de oficinas alcanzó un 14,4% a cierre del tercer trimestre. Teniendo en cuenta esta cifra y la contratación en relación a su tamaño, la capital catalana es la cuarta urbe europea con mayor capacidad de absorción, con una capacidad del 4,6%, por detrás de Londres (6,9%), Varsovia (6,3%) y Budapest (6,2%), y por delante de ciudades como Lisboa (4,5%), Dublín (4,2%) y Frankfurt (3,8%).