Las multinacionales establecidas en Catalunya superan la frontera de las 9.000

Acció trabaja con una cartera de más de 600 proyectos de inversión extranjera, la mitad de carácter industrial

Las empresas extranjeras establecidas en Catalunya se han situado en un total de 9.155, la cifra más alta de la serie histórica de multinacionales con presencia en el territorio, según un informe elaborado por Acció. La lista la han completado recientemente compañías tecnológicas como Cisco y su primer centro de diseño de chips europeo en Ca L’Alier, las inversiones de Lenovo e Intel en el BSC, o la de la estadounidense MPS en L’Hospitalet de Llobregat. También ha habido del sector de la automoción, con la surcoreana ILJIN o del sector de la salud, con el nuevo hub de enfermedades raras de AstraZeneca, el centro digital de la suiza Ypsomed y Veeva, especializada en el desarrollo de software para la industria farmacéutica.

El dinamismo que se constata con los diferentes anuncios de los últimos meses también supone que las filiales en Catalunya han superado a las que había antes de la pandemia, cuando eran 8.908 (2019). En consecuencia, Acció trabaja con una cartera de 613 proyectos de inversión extranjera, también la cifra más alta de la serie histórica y un 56% más respecto a 2020. La mitad de los proyectos que se están valorando son de tipo industrial, mientras que el 40% son empresas que todavía no están presentes en la comunidad autónoma.

Tipología de empresas

Entre las más de 9.000 multinacionales establecidas en Catalunya, que representan el 18,5% del empleo, la mayoría están ubicadas en las comarcas del Barcelonès (60,8%), el Vallès Occidental (11,2%) y el Baix Llobregat (10,6%). Predominan las microempresas (42,6%), por delante de las empresas pequeñas (29,1%), las medianas (19,8%) y las grandes (8,5%). También destacan las empresas con más de 20 años (33%) y las que se han creado hace menos de 5 años (23%).

En cuanto a los sectores, en términos absolutos, los grandes protagonistas son las infraestructuras y la construcción, con casi 2.000 compañías que representan un 13,1% del total. Los siguen las empresas de TIC y la industria 4.0, con 897, el 9,8%, y las de maquinaria y bienes de equipamiento, con 658, el 7,2%.

Según la facturación, la alimentación es el sector que más ingresa, con 35.856 millones de euros, el 13,1% del total; la energía, con 27.605 millones de euros, el 10,1%, y la automoción, con 23.825 millones de euros, el 8,7%. Las filiales que más facturan son Seat, del grupo Volkswagen, Cemex, Nestlé, Bayer, Basf, Novartis, HP, Lear, Dow, Schneider Electric, Danone, Boehringer Ingelheim, Torraspapel, Essity, Bimbo, Henkel, Alstom, LyondellBasell, ABB y Roche.

Las empresas extranjeras proceden en gran parte de Europa (74%), con un total de 6.783. Por detrás, hay las que vienen de Norteamérica (15%) y Asia (8%). Respeto a 2019, el estudio señala que han crecido las provenientes de América del Norte y del Sur. Por países, Francia, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido e Italia son los más comunes y representan el 57,7% del total.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025