Según un informe de la CNMV, 24 de las 35 compañías que cotizan en el Íbex-35 han alcanzado el objetivo del 40% de presencia femenina en el consejo de administración, un porcentaje que se impondrá por ley a partir de 2026
Solo 27 sociedades cotizadas cuentan con un 40% o más de presencia femenina en cargos de responsabilidad. © Queralt Ribé / ACN
La presencia femenina en cargos directivos es todavía un deber pendiente para las empresas españolas. A pesar de que en los últimos años el porcentaje ha crecido ligeramente, las compañías todavía continúan muy por debajo de lograr la paridad en sus lugares de poder. De hecho, según el último informe anual de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que corresponde a las cifras de cierre de 2024, las mujeres ocupaban casi uno de cada cuatro cargos en la alta dirección de las empresas cotizadas españolas, solo un 1,76% más que en 2023, cuando la presencia femenina en estos lugares de trabaja alcanzaba un 23,07%.
La CNMV considera como alta dirección aquellos puestos de trabajo que dependen directamente del consejo o del primer ejecutivo de la compañía, y el análisis lo han realizado a partir de la información extraída de los informes anuales de gobierno corporativo de las empresas. Así, se ha determinado que solo 27 sociedades cotizadas cuentan con un 40% o más de presencia femenina en cargos de responsabilidad. En cambio, en las compañías que cotizan en el Ibex-35, el porcentaje de mujeres en el alta dirección sube ligeramente hasta el 26,31%.
A pesar de que la comisión supervisora valora positivamente que la presencia femenina en la alta dirección continúe creciendo, destaca en su último informe que todavía “queda mucho de camino por recorrer” para lograr la paridad en los puestos de responsabilidad, y considera “estratégico” que las compañías se esfuercen en incorporar más mujeres al equipo directivo.
De hecho la ley de sociedades de capital fija que , a partir del 30 de junio de 2026, las empresas que cotizan en el Ibex-35 tendrán que contar como mínimo con un 40% de mujeres en sus consejos de administración, y el resto de sociedades que cotizan en bolsa deberán hacerlo un año después, el 30 de junio de 2027. En este sentido, a finales de 2024 solo 55 de las 86 empresas cotizadas habían logrado este objetivo de paridad que marcará la ley.
El informe de la CNMV destaca que para llegar a lograr la paridad marcada por ley, habría que nombrar a 41 nuevas consejeras en estas 31 compañías que todavía no llegan al porcentaje establecido. Las empresas del Ibex-35, las primeras en las que se implementará esta regulación, se acercan a este objetivo, ya que 24 de las 35 compañías ya han logrado este porcentaje.
Por otro lado, el análisis también apunta que las categorías de consejeros donde más aumenta la presencia femenina es en los grupos independientes de las empresas, mientras que el porcentaje de consejeras ejecutivas todavía continúa muy bajo, e incluso se ha reducido ligeramente en los últimos años, situándose en un 8,55%.
Pese a las mejoras en presencia policial y el cuidado del comercio autóctono, Ciutat Vella…
Para celebrar su segundo aniversario, el restaurante situado en el Hotel Claris de Barcelona, incorpora…
De pequeña quería ser matemática y arquitecta. Y también quería ser Oriana Fallaci, porque el…
Más de 650 empresas han participado en el salón, que ha contado con asistentes de…
Con un 65% del espacio ya ocupado, la antigua sede de Telefónica se prepara para…
La automovilística ha llegado a un acuerdo con la multinacional Goodman, que está impulsando en…