Consolidada como un actor esencial para la economía de Catalunya, la Fira de Barcelona reúne cada año a miles de profesionales y visitantes en eventos que abarcan todos los sectores. El análisis de dos décadas de actividad permite responder una pregunta clave: ¿qué ferias han destacado por su volumen de público?
Manga Barcelona 2022 recinto Gran Via Fira de Barcelona
Con los datos oficiales recopilados desde 1999 hasta 2024, podemos identificar los certámenes más visitados, analizar las tendencias de participación y entender cómo la Fira de Barcelona se ha ido adaptando a los cambios del mercado y la sociedad.
Tras analizar los registros anuales de visitantes a cada uno de los certámenes, destacan claramente diez eventos que han atraído a millones de personas:
Tal y como se puede apreciar en la tabla, el ranking lo encabeza el Automobile Barcelona con 2.949.364 visitantes entre los años 1999 y 2024, seguido del Saló Nàutic (1.897.206) y Alimentaria (1.733.118).
A continuación, extraemos algunas conclusiones basadas en el análisis completo de los datos:
Durante el 2024, los principales certámenes celebrados en Fira de Barcelona han reunido a decenas de miles de asistentes:
La 30ª edición del Manga Barcelona fue, sin duda, el gran protagonista del año, alcanzando la cifra récord de 167.000 visitantes. El evento, que se ha consolidado como uno de los encuentros de cultura popular japonesa más importantes de Europa, confirma su ascenso meteórico en popularidad, especialmente entre el público joven y familiar.
Con 107.900 visitantes, la combinación de Alimentaria & Hostelco volvió a demostrar la potencia del sector agroalimentario y de equipamiento hostelero. Por su parte, el Mobile World Congress (MWC), uno de los estandartes tecnológicos de la ciudad, reunió a 101.000 asistentes en 2024. Aunque se situó ligeramente por debajo de Alimentaria en volumen, mantiene su liderazgo en impacto mediático y estratégico, con presencia de ejecutivos, inversores y empresas globales del sector digital. Otro evento tecnológico que sigue consolidándose es el ISE (Integrated Systems Europe), que registró 74.099 visitantes.
El Global Enterpreneurship Monitor (GEM) radiografía un ecosistema catalán cada vez más "consolidado", con tan…
Para celebrar su primer aniversario, el espacio gastronómico busca ampliar el número y variedad de…
La playa de Sant Sebastià será el escenario de dos conciertos gratuitos que ya se…
La sensación que esto ya no puede crecer más, que estamos al borde del colapso,…
Desde la creación de esta iniciativa en 2015, la Fundación La Caixa, a través del…
¿Puede una ciudad de éxito estar en crisis? Edwarg Glaeser, economista estadounidense de la Universidad…