Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel mundial, mientras el coste de la vida se incrementa por encima de la media europea

Los proyectos de inversión extranjera que aterrizan en la capital catalana, con el hub de AstraZeneca como emblema, han aupado Barcelona hasta situarse como la primera ciudad europea en captación de nuevas inversiones internacionales. Es más, la ciudad no es sólo la primera de Europa, sino la segunda a nivel global, solo por detrás de la lejana ciudad india de Bangalore, según el Global Cities Investment Monitor 2024.

En concreto, han sido 184 proyectos de capital transfronterizo en cinco años los que han elevado a Barcelona a la segunda posición global, frente a los 272 de Bangalore y por delante de los 179 de Singapur y los 168 de París. Un tercio de estos proyectos, correspondientes al periodo entre 2018 y 2023, han sido impulsados por empresas europeas, como destaca el informe Observatori Barcelona, promovido por el Ayuntamiento y la Cambra de Comerç de Barcelona para recoger datos sobre el posicionamiento internacional de la capital catalana.

“La ciudad genera confianza en el ámbito internacional”, ha resumido, Àngels Santigosa, jefa del Departamento de Estudios de la Gerencia de Economía, Recursos y Promoción Económica del Ayuntamiento, junto a Carme Poveda, directora de Análisis Económico de la Cambra. Tanto es así que Barcelona ha escalado cinco posiciones en el ranking de ciudades más atractivas para la inversión extranjera, y se ha colocado en el quinto puesto, como indica el EY Attractiveness Survey Europe 2024.

Además, Barcelona es la octava ciudad de Europa en captación de inversión tecnológica. Entre 2015 y 2024, el informe State of European Tech calcula que la ciudad ha recibido más de 5.500 millones de euros de inversores internacionales, un volumen seis veces superior a la década anterior. La ciudad, además, sigue posicionada como el quinto ecosistema de startups de la UE y como la segunda de ecosistemas emergentes del mundo, según The Global Startup Ecosystem Report 2024 de Startup Genome.

En este contexto, Barcelona se ha situado entre las 20 ciudades más competitivas del mundo, según el Global Power City Index de la Mori Memorial Foundation. Como recoge el informe del Ayuntamiento y de la Cambra, que llega a su 22 edición, la capital catalana se ubica en la posición 19 a nivel mundial, y en la novena a escala europea. Respecto al año anterior, gana tres posiciones, superando a ciudades como Zuric, Los Angeles y Dublín, han destacado Poveda y Santigosa en un acto junto al teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, y el presidente de la Cambra, Josep Santacreu.

Además, la capital catalan sube una posición y se coloca en la octava en el ranking mundial de las ciudades en las que trabajar en el extranjero, según el informe Decoding Global Talent 2024 de The Boston Consulting Group. La ciudad también se ubica en este octavo puesto entre las urbes más atractivas del mundo para visitantes, emprendedores y residentes, como afirma el 2025 World’s Best Cities Report, que incluye la ciudad en el top ten por séptimo año consecutivo.

Jordi Valls, Àngels Santigosa, Carme Poveda y Josep Santacreu en la presentación del informe ‘Observatori Barcelona’.

La emprendeduría sigue fortaleciéndose en la ciudad, y la tasa de actividad emprendedora de la población de la provincia se situó en un 8,3% —un punto más que el año anterior—, por encima de la media española, del 6,8%. En el caso de las mujeres, la tasa se sitúa cercana a valores medios europeos (7,3%) y por encima de la del global de España (6%) y países como Alemania (6%) y Noruega (5%).

La ciudad despunta a nivel global para vivir y trabajar, y también para investigar y formarse. En esta línea, Barcelona se situó en el sexto lugar de Europa y el vigésimo a nivel mundial en cuanto a publicaciones científicas en 2023, cuando rozó las 22.700, según el Knowledge Cities Ranking la UPC. Además, es la única ciudad europea con dos instituciones docentes en el top 6 de MBA de escuelas de negocio, con el IESE y Esade.

El informe sitúa Barcelona entre las ciudades más atractivas para la inversión extranjera. © Albert Hernández / ACN

Como ya viene siendo habitual, Barcelona destaca en la organización de congresos, con grandes citas como el Mobile World Congress y el ISE. De hecho, es la quinta ciudad en número de reuniones y de delegados en congresos internacionales, y es la única que lleva 22 años consecutivos entre los primeros puestos de la lista, elaborada por la International Congress and Convention Association.

Barcelona, que asciende nueve posiciones en el ranking de movilidad sostenible hasta la 12 a nivel mundial, se erige también como una ciudad marítima líder: por primera vez, entra en el grupo de las 30 más vanguardistas , con la posición 27 y la octava a nivel europeo, según un informe de Menon Economics y DNV.

El coste de la vida, en aumento

Este ascenso en los indicadores internacionales va acompañado de otro incremento: el del coste de la vida. La capital catalana ha subido tres posiciones en el ranking respecto a 2023, y ha subido hasta la posición 16. Aún así, Poveda ha puntualizado que el incremento no ha rebajado la competitividad de Barcelona, y lo ha vinculado a la depreciación del euro, en una comparativa que tiene en cuenta regiones con distinta moneda. Sin embargo, “se ha incrementado el coste de vida más que en otras ciudades de referencia en Europa”, en una situación similar a la 2021: “Barcelona oscila siempre entre la posición 14 y 19”, ha asegurado sobre una clasificación que tiene en cuenta el precio de 200 productos y servicios, incluido el de la vivienda.

También se han incrementado los precios del alquiler de oficinas, que han crecido un 4,5% , con una subida similar a la media europea, que se ha situado en el 5%. Pese al aumento de precios, Poveda ha resaltado que “2024 ha sido un buen año para la contratación de oficinas de alquiler en Barcelona, liderado en gran parte por el 22@, que se ha confirmado como motor del mercado de oficinas, junto a las zonas centro y Eixample”.

El informe indica que el coste de la vida ha aumentado en la ciudad.

La cultura y el deporte, también puntos fuertes

Más allá del creciente coste de la vida y de los indicadores de actividad económica, los potenciales de la ciudad llegan al ámbito cultural y deportivo. The Cultural and Creatives Cities Monitor 2023, que elabora la Comisión Europea, afirma que la ciudad es la decimotercera en vitalidad cultural y creativa en urbes de más de un millón de habitantes, mientras que es la octava en las ciudades más asociadas al deporte, como indica la consultora Bruson Cohn and Wolfe.

Para explorar estos y el resto de atractivos que reúne la ciudad, los turistas siguen visitándola: crecen de forma moderada, y gastando más en la capital catalana, con un aumento del gasto del 6%. “El turismo ha crecido, pero somos la cuarta ciudad que crece menos, y nos interesa”, ha subrayado el teniente de alcalde de Economía: “No renunciamos al turismo, pero no queremos depender sólo de una actividad económica de este tipo”.

Jordi Valls llama a aprovechar las oportunidades. © Albert Hernández / ACN

Retos y oportunidades

“Barcelona es una ciudad abierta al mundo, internacional y referente”, ha reivindicado el Valls: “La ciudad reúne esos tres conceptos en un contexto de incertidumbre, y tiene responsabilidades dentro del marco de Europa; si las asumimos, tendremos oportunidades”. Como ha destacado Santacreu, el informe evidencia que Barcelona es una ciudad dinámica y líder en múltiples ámbitos, y que el objetivo final debe ser avanzar “generando oportunidades para todos”.

“Cuando hablamos de talento y oportunidades, primero hablamos del talento de aquí; lo que nos interesa es dar oportunidades a las personas que ya residen aquí”, ha incidido el teniente de alcalde. De este modo, el posicionamiento internacional de Barcelona y su capacidad de atraer inversiones debe enfocarse a responder los desafíos de Barcelona, según Valls: “Tenemos retos muy importantes, como la estructura salarial, la retribución económica y la desigualdad”.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025
  • Disfruta Barcelona

El Tast a la Rambla reúne la mejor gastronomía barcelonesa a precios populares

El festival deleitará con las creaciones de 32 restaurantes y 6 pastelerías de Barcelona, entre…

7 de mayo de 2025