Agenda cultural mundo octubre 2020

AGENDA CULTURAL
por JACOBO ZABALO

Una selección mensual de conciertos,
artes escénicas y exposiciones.

MÚSICA Y
ARTES ESCÉNICAS

MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

01 / 10 / 20

Hélène Grimaud

París, 12 de octubre de 2020

Carismática y comprometida, con una personalidad artística que trasciende los escenarios, Hélène Grimaud interpretará dos conciertos de Wolfgang A. Mozart, concretamente el núm. 19 y el núm. 20. Un hecho poco frecuente, el del doble protagonismo, que resulta especialmente interesante al tratarse de composiciones tan cercanas en el tiempo y sin embargo tan disímiles. El primero de ellos, en fa mayor, es exultante y juguetón, una declaración de autoconfianza; mientras que el segundo, en re menor y preferido de Ludwig van Beethoven, augura las sombras más inquietantes del Romanticismo, demostrando vacilaciones premeditadas y la presencia de una fuerza superior que amenaza al individuo, aquí caracterizado por la solista. La Camerata Salzburg, especializada en este repertorio, ofrecerá asimismo una adaptación para orquesta de cuerda del Cuarteto “serioso” de Beethoven. A su vez, la solista encontrará ocasión para el lucimiento personal, con la interpretación de la Fantasía en re menor de Mozart, otra de sus piezas visionarias.

Un Ballo in Maschera

Madrid, 1-14 de octubre

Con un título especialmente llamativo en el contexto actual, la ópera de Verdi había de titularse Gustavo III, en referencia al monarca sueco, que murió como consecuencia del disparo recibido durante un baile. La censura de la época condicionó de manera exagerada la tarea del compositor y por supuesto también la del libretista, quienes hubieron de optar finalmente por una trama que diluía la referencia al magnicidio.

Una trama ubicada en el Nuevo Mundo, prudentemente alejada, por tanto, de una Europa sensibilizada por la amenaza de conspiraciones y cambios de orden político. La puesta en escena de esta ópera en el Teatro Real, con una tremenda máscara sobre un damero -a modo de presentación desafiante, que a la postre inaugura la temporada operística- capta poderosamente la atención. No tanto por las connotaciones políticas de origen, que la censura pretendió dulcificar, sino por el nuevo tipo de convivencia que nos ha tocado vivir. Lo que suponía una ocasión para la diversión, para la transformación y la apertura carnavalesca a posibilidades extraordinarias, se ha convertido desconcertantemente en realidad cotidiana. Aunque no se busque forzar los símiles, ni se abuse del simbolismo, la puesta en escena de la ópera por Gianmaria Aliverta resulta visualmente impactante. Con cantantes como Michael Fabiano, Anna Pirozzi o Daniella Barcellona y bajo la dirección de Nicola Luisotti y Lorenzo Passerini traza una historia repleta de situaciones para el lucimiento personal, con la grandilocuencia orquestal que en tantas ocasiones ofrece Verdi. La historia que se escenifica es sin duda un drama, pero el final conciliador invita a creer en la magnanimidad de algunos seres humanos, y la posibilidad de su acción benefactora sobre el resto.


Marc Minkowski

Berlín, 15, 16 y 17 de octubre

Uno de los momentos más determinantes para el reconocimiento mundial del director francés Marc Minkowski tuvo lugar con la grabación de las últimas sinfonías de Haydn.

Versiones clarividentes, de tiempos y sensibilidad absolutamente adecuados al espíritu de la época. En el concierto de este octubre, en la Philarmoniker el conjunto ya no será de música antigua -ni por tanto empleará instrumentos de época- sino la poderosa Filarmónica de Berlín. Un experimento apasionante, verle (también se puede acceder en streaming, con una plataforma digital instaurada hace ya varios años) al frente de ese conjunto, con un programa que incluye una sinfonía del periodo Sturm und Drang de Haydn, la Sinfonía “Fuego”, así como el ballet Las criaturas de Prometeo de Ludwig de Beethoven, en que se recrea el mito de la emancipación del hombre gracias a la ayuda del titán, que les habría otorgado el fuego y así la posibilidad del desarrollo de la civilización y la tecnología. Una salida de las sombras y el frío, que funciona en su época como metáfora del proceso cultural conocido como Ilustración. Dos piezas, las programadas, compuestas lejos de la madurez de sus respectivos compositores, pero que muestran ya el rumbo de su creatividad.

.

Krystian Zimerman

Amsterdam, 7, 8 y 9 de octubre

Uno de los pianistas más míticos de las últimas décadas, reverenciado por público y crítica, encara la integral de conciertos para piano de Beethoven en la no menos mítica sala del Concertgebouw, en Amsterdam.

Una ocasión para volver a deleitarse con lecturas que priorizan, ante todo, la inteligibilidad del discurso y el atrevimiento implícito en las creaciones del genio de Bonn. Cada una de las sesiones, adaptadas a las nuevas circunstancias actuales, contarán con una sola parte. El protagonista absoluto de la serie de eventos será acompañado por un conjunto histórico, la Orquesta del Concertgebouw, bajo la dirección del maestro Gustavo Gimeno


KANNEH-MASON FAMILY

Londres, 22 de octubre

Reabre el complejo cultural de referencia de Londres, el Barbican, y por tanto también su sala de conciertos, con las medidas restrictivas que se han implementado por doquier y con un número reducido de espectáculos, de gran interés.

El fenómeno de la familia Kanneh-Mason comenzó con el prodigioso violonchelista, Sheku, cuya aparición fulgurante en el mundo de la clásica le llevó incluso a interpretar delante de millones de espectadores en la ocasión de una celebración emitida en streaming para el mundo entero. Se trata de un caso absolutamente único, al menos en nuestra época, el que una familia cuente con siete hijos, y que todos ellos hayan recibido formación musical suficiente como para subirse a un escenario tan importante e interpretar un repertorio -el programado en el Barbican- que incluye tríos de Mozart y Shostakovich, Impromptus de Schubert, y hasta incorpora la música de creadores contemporáneos como Eric Whitacre. Además de Sheku Kanneh-Mason, al violonchelo, se podrá escuchar -como solistas y en conformaciones varias- a Isata al piano, a Braimah al violín, a Konya al violín y al piano, a Jeneba al violonchelo y al piano, a Aminata al violín y finalmente a Mariatu al violonchelo.


< MES ANTERIOR

< MES ANTERIOR MES SIGUIENTE >

EXPOSICIONES

EXPOSICIONES

01 / 10 / 20

Les Musiques de Picasso

París, hasta el 3 de enero

La Cité de la Musique de Paris es mucho más que un fantástico auditorio, que da cabida a los principales conjuntos o artistas del mundo. Se trata de un proyecto global, que incluye diversas propuestas pedagógicas, relacionadas lógicamente con la música. Entre ellas un espacio museístico, que hasta enero de 2021 albergará obras de Pablo Picasso. Es conocida la presencia de instrumentos musicales en todas sus épocas creativas -desde las escenas costumbristas de la primera etapa a los gigantescos flautistas de los años 70, pasando por las elocuentes deconstrucciones de su etapa cubista- refiriendo así el gusto que la humanidad ha experimentado desde siempre por ese arte, y que el propio Picasso disfrutó en compañía de creadores como Satie, Stravinski, Falla o Milhaud. De hecho, colaboró en la confección de decorados para representaciones escénicas, entre las cuales los famosos ballets russes. En connivencia con el Museo Picasso de Paris, la exposición “Les musiques de Picasso” reúne casi doscientas obras. Por supuesto lienzos, pero también objetos como cerámicas o esculturas, y hasta una veintena de instrumentos que testimonian su pasión por la música, y el sentido altamente significativo de la vibración sonora -que no mera decoración- en sus composiciones pictóricas.

Bill Viola. Espejos de lo invisible

Madrid, hasta el 21 de enero

Uno de los genios del videoarte, cada vez más presente en el imaginario colectivo, posee un lenguaje tan reconocible como misterioso.

En cámara superlenta o por medio de sutiles manipulaciones se reproducen las transformaciones casi imperceptibles de personajes que atraviesan, sin embargo, situaciones de alta carga simbólica, con la eventual presencia de los elementos primordiales y alusiones al mundo de la espiritualidad. La dialéctica entre lo que se percibe y lo que no se percibe va de la mano de la paradójica fijación del movimiento, que Bill Viola ensaya en tantas de sus obras para sugerir interrogantes a propósito de cuestiones tan indiscernibles como la muerte, el paso del tiempo o la soledad. La Fundación Telefónica ofrece, en esta muestra retrospectiva, una selección de piezas audiovisuales sumamente representativa de sus 40 años de carrera, que podrá disfrutarse hasta enero de 2021.

Orazio Borgianni

Roma, hasta el 1 de noviembre

En el maravilloso enclave romano que acoge obras fundamentales de la historia del arte, como son las pinturas de Caravaggio, se ha organizado una exposición

que da a conocer uno de los “secundarios” más interesantes de la época en que aquel vivió. Bajo el título “Orazio Borgianni, un genio inquieto en la roma de Caravaggio” se ofrece una muestra de lienzos inequívocamente potentes. Aunque las comparaciones tienden a ser odiosas, la tensión que emana de las piezas de Borgianni hace factible siquiera la asociación de ambos nombres. Escenas de la tradición bíblica, muchas de ellas, narradas con un dramatismo típicamente barroco -los intercambios de miradas, las expresiones faciales y musculares, el uso de la paleta con tendencia al claroscuro- que aún captarán vivamente la atención de los espectadores.

Titian: Love, Desire, Death

Londres, hasta el 17 de enero

“Amor y muerte”, las dos inquietudes básicas del ser humano, son los ejes en torno a los cuales pivotan no pocas de nuestras conductas,

probablemente desde los tiempos de la caverna. La habilidad de artistas como Tiziano para hacer de los instintos primarios -eros y thanatos, en la terminología freudiana- un motivo de recreación estética puede comprobarse, una vez más, en la maravillosa exposición organizada por la National Gallery. Por supuesto muchas de las historias que inspiran sus lienzos proceden del acervo grecolatino -muy especialmente, en la ocasión, de las Metamorfosis de Ovidio- en que la cuestión del cuerpo y el deseo se ponen en primer plano. El dramatismo se acrecienta a tenor del carácter antropomórfico de los dioses, del hecho de estar sometidos a los mismos afectos que los humanos. La serie de pinturas que en 1551 encargara Felipe II al pintor más reputado de la época se halla reunida en la National Gallery hasta enero de 2021, por primera vez en los últimos 400 años.

< MES ANTERIOR

< MES ANTERIOR MES SIGUIENTE>

Sé el primero en recibir las novedades de la agenda cultural: