Agenda cultural mundo noviembre 2022

AGENDA CULTURAL
por JACOBO ZABALO

Una selección mensual de conciertos,
artes escénicas y exposiciones.

MÚSICA Y
ARTES ESCÉNICAS

MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

01 / 11 / 22

ORQUESTAS INVITADAS EN LA PHILARMONIE

Berlín, Philarmonie, 7, 15 y 30 de noviembre

El mes de noviembre en la Philarmonie berlinesa se presenta generoso en conciertos altamente recomendables, y ello a pesar de que, durante buena parte del mismo la mítica orquesta estará de gira por Norteamérica, con un concierto portentoso -igualmente recomendado en la sección Mundo de la Agenda- programado en el Carnegie Hall de Nueva York el día 10. En su ausencia, una de las orquestas que merece la pena escuchar en la imponente sala de la capital alemana es la Orquesta Nacional de Francia, que bajo la dirección de Cristian Măcelaru acometerá la interpretación de la espectacular sinfonía de César Franck. El organista belga, que se a menudo se vincula a la concepción wagneriana de la música, demuestra en esta obra su originalidad como creador de obras a gran escala, con una concepción cíclica -y sin embargo evolutiva- que puede apreciarse asimismo en composiciones de cámara. Lejos de ser el único aliciente del concierto, en la primera parte podrá escucharse al impecable y fogoso pianista Daniil Trifonov, atacando la partitura del Segundo concierto para piano de Alexander Scriabin. El mismo día, 30 de noviembre, en la sala para conciertos de cámara, podrá escucharse un concierto vibrante, protagonizado por Jordi Savall y el conjunto Hesperion XXI, compuesto por algunos de sus colaboradores más habituales -especialistas como él en música antigua- y con la intervención del guitarrista vasco Enrique Solinís. En este caso, se abordarán toda suerte de composiciones venecianas, paradigmáticamente celebrativas y ricas en colorido. Antes de que tengan lugar esos conciertos de final de mes, otros que vale la pena destacar -los días 7 y 15 de noviembre- son los correspondientes a la intervención de la Mahler Chamber Orchestra bajo la dirección de Joana Mallwitz, y con un programa que incluye dos sinfonías de Franz Schubert, y a la celebración del 80 aniversario de Daniel Barenboim, con un concierto en que el maestro copará el protagonismo como solista del Concierto núm. 3 en do menor de Ludwig van Beethoven y del Concierto en mi menor núm.1 de Frédéric Chopin, bajo la dirección de su amigo Zubin Mehta, que se pondrá delante de la Staatskapelle Berlin, uno de los conjuntos fundamentales en la carrera del homenajeado.

FAUST Y HERREWEGHE

Viena, Musikverein, 10 de noviembre

La Orquesta sinfónica de Viena, que actuará en el Palau de la Música y en varios de los principales escenarios europeo con un programa centrado en las obras de Mozart y Mahler, asimismo ofrecerá

en la capital austríaca -concretamente en la mítica sala del Musikverein-, un concierto de altísimo interés, con la presencia estelar de la violinista Isabelle Faust y la dirección del maestro belga Phillippe Herreweghe. Aunque reconocido sobre todo por sus interpretaciones con criterios de época, ha realizado grabaciones muy apreciadas por crítica y público de compositores románticos, entre los cuales Beethoven o Schumann. Precisamente la obra de este último será protagonista en la ocasión, con un programa iniciado por la Obertura de las escenas de Fausto y una segunda parte dedicada a la interpretación de su expresiva y enigmática Segunda sinfonía. Junto a Schumann, el otro creador convocado, también destacado en el marco estético del s. XIX, es Antonín Dvorak, de quien podrá escucharse su Concierto para violín. Si bien escasamente programada, esta obra exhibirá sus mejores cualidades y matices sonoros en la versión de Faust, sin duda una de las violinistas de referencia en los últimos tiempos, que acostumbra a empuñar el Stradivarius conocido bajo el evocador nombre de “bella durmiente”.


SCHUBERT Y MAHLER

Auditorio Nacional, 29 de noviembre

Al día después de su concierto en el Palau de la Música Catalana, el Auditorio Nacional de Madrid recibe a la histórica Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara dirigida por Zubin Mehta, con el mismo programa, potente y rico en alicientes.

Además de la expansiva Sinfonía num. 3 de Franz Schubert, compuesta en un periodo especialmente fecundo, podrá escucharse una de las composiciones más impactantes del repertorio sinfónico, como es la Quinta de Mahler. Obra que inaugura un célebre y minimalista toque de trompeta, al que seguirá el estruendoso arrastre de la orquesta toda, en forma de marcha fúnebre. Además de contar con otros episodios exultantes, como el final del segundo movimiento -o, también, por supuesto, el finale último-, esta obra incluye el popular Adagietto, cuarto movimiento, que con su belleza extática parece trasladarnos a un lugar onírico y desconcertante, con el sosiego de espíritu falsamente al alcance de la mano.


‘NOZZE’ EN PARIS

Palais Garnier, del 23 de noviembre hasta el 28 de diciembre

La preciosa Opéra Garnier, con su célebre plafón decorado por la fantasía inagotable en motivos y cromatismo de Marc Chagall, ha programado una de las joyas del repertorio operístico, igualmente rico en tramas y humores,

ha programado la escenificación de Las bodas de Fígaro. La homónima comedia de enredos de Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais fue seguida casi literalmente por el avispado libretista Lorenzo da Ponte, quien traspuso al italiano las aventuras de Fígaro y Susana, así como de la pareja de ex enamorados en que se reflejan inversamente, El Conde y la Condesa de Almaviva, cuya historia de amor narró el mismo comediógrafo en Le Barbier de Séville. La soberbia música que Wolfgang A. Mozart compuso -antes que Rossini hiciera lo mismo, después, si bien con la precuela- eleva a una dimensión más universal si cabe -inmortal- la serie de afectos que se plasman y enredan, subrayando la elocuencia del subtítulo original, la folle journée. El elenco de cantantes reunidos en la ocasión de la representación en la capital francesa es sensacional, con la soprano Miah Persson en el papel de la condesa -un papel que ciertamente parece hecho para ella-, Gerald Finley en el papel del autoritario e irracional Conde, mientras que el ingenioso Luca Pisaroni caracterizará a Fígaro y la muy solicitada Jeanine De Bique se encargará del papel de Susana. El puesto de director lo ocupará Louis Langrée, que conoce bien los criterios interpretativos de la época, y sin duda imprimirá el dinamismo y brillantez que son requeridos para extraer lo mejor de una partitura tan rica y apasionante


NOVIEMBRE EN EL CARNEGIE HALL

Nueva York, Carnegie Hall, 5, 9 y 10 de noviembre

Un mes repleto de actuaciones vibrantes, que se dan cita en una de las salas más históricas de la ciudad de Nueva York. Los melómanos están de suerte, pues, entre muchas otras propuestas -aquí nos conformamos con destacar tres- podrán disfrutar, el día 5, con el recital

para piano de uno de los intérpretes más sutiles y carismáticos de las nuevas generaciones. El francés Lucas Débargue vuelve al Carnegie con un programa que en gran medida se asemeja al planteado en su exitoso disco de presentación, y que conoció una continuación muy celebrada con la grabación de las 52 sonatas para teclado de Scarlatti. A una selección de sonatas, se le sumarán el Gaspard de la nuit de Ravel, tres piezas de Chopin y la enigmática "Après une lecture de Dante" (Fantasia quasi sonata) de Liszt. Menos contrastada en términos de programa, pero no menos emotiva será, sin duda, la velada en que la mezzosoprano Anne-Sophie von Otter y el fortepianista Kristian Bezhuidenhout interpretarán una selección de lieder de Franz Schubert -entre los cuales "Der Tod und das Mädchen" o "Der Einsame"- además de canciones de Adolf Fredrik Lindblad, compositor sueco que vivió asimismo en el XIX, y que la mezzo conoce bien por su origen en común. Para dar un respiro a la voz protagonista, se podrán escuchar piezas para teclado solo, básicamente de Schubert, pero incluyendo la desconcertante joya que es el Rondo en la menor, Kv.511, de Wolfgang A. Mozart. Finalmente, del minimalismo y la delicadeza saltamos a una composición enorme, la que se ha programado en el mismo escenario para el día 10 de noviembre, con la concurrencia de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Bajo la dirección de Kirill Petrenko, el público podrá deleitarse con el monumento sonoro que es, en verdad, la enorme Sinfonía nº7 de Gustav Mahler, una sinfonía que los organizadores no dudan en calificar de “experimental”, recordando que incluso aquellos mahlerianos familiarizados con su lenguaje podrán vivir como por vez primera la intensidad de una experiencia estética inolvidable.


EXPOSICIONES

EXPOSICIONES

01 / 11 / 22

KOKOSCHKA EN PARÍS

París, Museo de Arte Moderno, hasta el 12 de febrero de 2023

Con un subtítulo ciertamente llamativo -un fauve à Vienne, que en la versión inglesa de la web han optado por traducir como “un enfant terrible en Viena- el Museo de Arte Moderno de París presenta una exposición monográficamente centrada en su polifacética producción: “Pintor, escritor, dramaturgo y poeta, Kokoschka destaca por su papel comprometido en las convulsiones artísticas e intelectuales de la Viena de principios del siglo XX. Combinando un impulso para transmitir la intensidad de los estados de ánimo de su época con un verdadero talento para la provocación, a partir de 1908 se convirtió en el enfant terrible de los círculos críticos de Viena. Mientras tanto, con el apoyo de Gustav Klimt y Adolf Loos, inspiró a una nueva generación de artistas, entre ellos Egon Schiele”. Como serán los retratos de este último, los suyos se mostrarán convulsos, explícitamente o de forma insinuante, demostrando “una habilidad sin igual para poner al descubierto el ser más íntimo de sus modelos”. Por su condición de viajero, multiplicó los temas y maneras pictóricas de abordarlos, arriesgándose a la censura oficial en la época del nazismo, que vino a descalificar su arte -como el de tantos otros- como “degenerado” (entartete Kunst). De hecho, esta generosa muestra permite ver la evolución artística de este creador, comprometido -como pocos- con el arte y sus repercusiones sociales; un hecho que destacan los organizadores al señalar que “su creencia en el poder subversivo de la pintura como vehículo de emancipación y educación permaneció inquebrantable hasta su muerte”. La exposición que ofrece el Museo de Arte Moderno de París, y que podrá disfrutarse asimismo en el Guggenheim de Bilbao del 17 de marzo al 3 de septiembre de 2023, reúne 150 de las obras más significativas del artista, siendo posible gracias al respaldo de importantes colecciones europeas y americanas.

CÉZANNE

Londres, Tate Modern, hasta el 12 de marzo de 2023

Como queriendo denunciar el carácter necesariamente artificioso de la imposible reproducción de la realidad -sólo que sin la explicitación magritteana de lo enigmático (ceci n’est pas un pipe)- la obra de Cézanne

desafía las leyes de la perspectiva y hasta de la gravedad, como demuestran las numerosas frutas que en sus bodegones parecerían condenadas a caerse de la mesa. El estilo hierático y falsamente atemporal de sus jugadores de cartas, o de sus bebedores, es igualmente antológico y memorable, reminiscente de un tipo de pintura que, a pesar de abordar los temas más cotidianos o naturales con supuesta espontaneidad -la famosa montaña de st. Victoire, multi-retratada en el curso de su carrera- no posee ya nada de ingenuo. Capas de pintura ocultan y revelan, como anticipando el cubismo, las múltiples perspectivas sobre objetos o personas que nunca son, en su reproducción. La Tate Modern de Londres ha programado hasta el 12 de marzo de 2023 una importante muestra dedicada al postimpresionista francés, de quien recogen una afirmación altisonante y aun así cargada de sentido: “Con una manzana, asombraré a París”. Las pretensiones del joven pintor son puestas de relieve e ilustradas en esta exposición, que exhibe muchas obras por primera vez en el Reino Unido. Los organizadores destacan “su lucha entre buscar el reconocimiento oficial y unirse a los impresionistas emergentes antes de perseguir sin descanso su propio lenguaje único”. Y, añaden, “seremos testigos de un artista que lucha con lo que significa ser un pintor moderno mientras permanece profundamente escéptico sobre el mundo en el que vivía, desde la inestabilidad política hasta una forma de vida en constante aceleración”. Aunque el tiempo parece detenerse en sus cuadros, el desafío que contienen radica precisamente en la tensión que percibió en su tiempo; una captación del instante que se distancia, en realidad, del paradigma impresionista que lo inspiró, abriendo las puertas a una nueva concepción artística.

‘TROMPE L’ŒIL’ EN EL MET

Nueva York, hasta el 22 de enero de 2023

Aunque la cuestión del trampantojo pertenece de algún modo a los inicios mismos de la pintura como arte, con el ilusionismo inherente a la posibilidad de reproducir artificiosamente la realidad hasta confundir a los sentidos -como revela el mítico relato de Zeuxis y Parrasios, en contexto griego- fue en el Barroco,

muchos siglos después, ya en la Modernidad occidental, cuando se impuso prácticamente como género, en diálogo con el del bodegón, que muestra en la “naturaleza muerta” la imposible reproducción de la vida. Ejemplarmente, piénsese en el cesto de fruta de Caravaggio. Una segunda incursión, una revisión crítica de la modernidad tendría lugar con las vanguardias de principios de siglo XX, suponiendo la deconstrucción del cubismo -y la proliferación de perspectivas sobre un mismo objeto- una ocasión privilegiada para el despliegue del engaño visual que refería el término francés trompe l’oeilZ, como también el castellano “trampantojo”. Inaugurada a finales del mes de octubre, la exposición que ofrece el Metropolitan Museum de Nueva York hasta el 22 de enero de 2023 ahonda en esa tradición a priori antiacadémica, que paradigmáticamente habría iniciado Pablo Picasso con la salvaje representación de una escena nada apropiada desde el punto de vista del canon en artístico, como Les demoiselles d’Avignon. Los organizadores explican a propósito de la presente exposición que pretende ofrecer “una visión radicalmente nueva del cubismo al demostrar su compromiso con la antigua tradición de la pintura trampantojo. Un arte autorreferencial preocupado por la naturaleza de la representación: el trompe l'oeil ("engañar al ojo") seduce al espectador con juegos perceptivos y psicológicos que complican la separación de verdad y ficción”. Dando un nuevo sentido a la antigua noción de mimesis, artistas como Georges Braque, Juan Gris o el mencionado Pablo Picasso “parodiaron los clásicos dispositivos de trompe l'oeil e inventaron nuevas formas de confundir al espectador”. Además de pinturas, esculturas y collages cubistas, esta exposición exhibirá -para poder profundizar en las implicaciones de la nueva praxis, desde el contraste- ejemplos canónicos de trampantojo en la pintura europea y americana de los siglos XVII al XIX.


AUGUST SANDER

Copenhague, Louisiana (Copenhague)

Uno de los museos de arte contemporáneo más sorprendentes y agradables de visitar del viejo continente es sin duda el que se encuentra al norte de la capital danesa, en la localidad costera de Humlebæk (perfectamente conectada por el tren que sale de la estación central de Copenhague), conocido como Louisiana,

en honor a la mujer de su fundador, Knud W. Jensen, quien quiso hacer llegar a los daneses las creaciones de los principales artistas contemporáneos. Con sus jardines poblados de esculturas impresionantes, que el paseante descubrirá probablemente maravillado -destaca, con una vista sobre el mar, una de Henry Moore, o diferentes obras de Alexander Calder-, posee un fondo que envidiarían muchas pinacotecas y, por tanto, la capacidad para ofrecer exposiciones temporales de altísimo nivel. En la presente temporada, entre finales de 2022 y principios de 2023 son varias las muestras activas, todas ellas recomendables. Por el momento nos centramos en la dedicada a uno de los referentes de la fotografía del siglo XX, como August Sander (1876-1964). Son más de 250 las fotografías seleccionadas de entre su obra capital Menschen des 20. Jahrhunderts (“Gente del siglo XX”), un “retrato grupal único de la sociedad alemana durante la República de Weimar” que los organizadores describen como “un clásico en la historia del arte y la fotografía europea”. Sander realmente se embarcó en ese innovador proyecto, con fines documentales, a mediados de la década de 1920, movido por el deseo de documentar y clasificar -en sus palabras- “todas las características de lo universalmente humano". Su propósito -recuerdan desde Louisiana- fue “retratar a alemanes prominentes y anónimos de todas las partes de la sociedad en un estilo pictórico simple y práctico, mientras los dividía en siete categorías”.

Sé el primero en recibir las novedades de la agenda cultural: