Agenda cultural mundo abril 2022

AGENDA CULTURAL
por JACOBO ZABALO

Una selección mensual de conciertos,
artes escénicas y exposiciones.

MÚSICA Y
ARTES ESCÉNICAS

MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

01 / 04 / 22

MISSA SOLEMNIS EN NY

Nueva York, Carnegie Hall, 8 de abril

Probablemente la misa más furiosa y revolucionaria es obra de Ludwig van Beethoven, como no podía ser de otro modo, incluso si para su confección se volvió hacia los maestros del pasado, desde su más inmediato y querido Haydn a otros anteriores, como Häendel o incluso Palestrina, cuyos nombres aparecen en los cuadernos preparatorios. Tras muchos esfuerzos e incertidumbres, Beethoven llegó a considerar que sería su obra más lograda. Visionario, pero también consciente de su papel de renovador -mirado con incondicional admiración por algunos de sus contemporáneos y por una mezcla de temor y desprecio por otros-, crea con el “sacudimiento caleidoscópico” (Th. W. Adorno) de su Misa Solemnis un ejemplo para las generaciones futuras. Las obras sacras de Berlioz, Liszt o Bruckner sin duda beben de esa fuente. Y es que la dimensión intempestiva que caracteriza a muchas de las obras tardías de Beethoven es una evidencia irremisible, incluso si el Kyrie que inaugura la misa parece venerar el espíritu de la tradición. Un escenario tan imponente e histórico como el Carnegie Hall de Nueva York alojará a la no menos imponente ni histórica Orquesta de Philadelphia, formada en el 1900 y vinculada a músicos como Richard Strauss, que la dirigió en 1904, o Arthur Rubinstein, que realizó su debut americano junto a ella en 1906. Tras más de cien años de éxitos, dirigida por figuras como Stokowsky, Ormandy o Sawallisch, en la actualidad la posición de maestro la desempeña el canadiense Yannick Nézet-Séguin, conocido de los escenarios neoyorquinos por haber dirigido asimismo la orquesta de la ópera del MET. Junto al Coro Sinfónico de Philadelphia, los solistas vocales en la ocasión serán la soprano Jennifer Rowley, la mezzo Karen Cargill, el tenor Rodrick Dixon, y el bajo Eric Owens.

Un elenco de garantías, para una velada que los promotores presentan en los términos siguientes: “Déjense elevar por la grandeza sin precedentes del sonido y la intensidad emocional de la colosal Missa solemnis de Beethoven. Una apertura dramática establece el tono para las voces exultantes que cantan en el Gloria, asciende a alturas magníficas con el etéreo solo de violín de la sección Benedictus y culmina en una hermosa oración por la paz, que celebra tanto al Todopoderoso como a la Humanidad”.

BACH: PIANO Y DANZA

París, Philarmonie, del 11 al 14 de abril

Uno de los misterios más inexplicables de la música de Bach radica en cómo siendo tan característicamente barroca -vinculada a una época en concreto- alcanza a oyentes de todas épocas. Como dotada por la magia de la atemporalidad, es hermanada con lenguajes artísticos diversos, en este caso

la danza. La Philarmonie de París no es sólo una sala de concierto, como ha quedado tantas veces de manifiesto. El presente espectáculo confirma la interdisciplinariedad de muchos de los eventos que allí se programan, incluso cuando en su absoluta mayoría el protagonista es el arte musical. En la presente ocasión, El clave bien temperado, formado de dos libros de partituras que compuso Bach con prácticamente 20 años de diferencia, es el hilo conductor del espectáculo de danza. Las piezas que conforman la obra, series de preludios y fugas "para la práctica y provecho de los jóvenes músicos deseosos de aprender y para el disfrute de los ya experimentados en este arte" -dejó anotado Bach en el prefacio- poseen “una gran potencia expresiva -explican desde la Philarmonie- que constituyó para los compositores de las siguientes generaciones una fuente inagotable de estudio e inspiración". El pianista francés Pierre-Laurent Aimard, acostumbrado a los principales escenarios, será el intérprete que acompañe y anime los movimientos de Saburo Teshigawara, quien -recuerdan los organizadores- “dice escuchar música con el cuerpo más que con los oídos”, y que ya bailó la música de Bach en la Philharmonie en 2017 con Rihoko Sato, formando el conjunto Pygmalion.


NOZZE DI FIGARO

Madrid, Teatro Real, del 22 de abril al 12 de mayo

A finales del mismo mes en que el Gran Teatre del Liceu ha de materializar la hazaña de programar las tres óperas creadas por el inigualado ingenio de la dupla Mozart-DaPonte -evento que tiene todo el aspecto de festival mozartiano, con

un referente de la interpretación como Marc Minkowski al frente- podrá asimismo disfrutarse de una atractiva puesta en escena de la primera parte de aquella trilogía en el Teatro Real de Madrid, con la puesta en escena de Claus Guth. La dirección musical corre a cargo de Ivor Bolton, un maestro de solvencia acreditada, que contará con la intervención de cantantes de primer nivel, como Julie Fuchs en el papel de Susanna y Vito Priante en el de Figaro, por mencionar sólo a la pareja protagonista de una obra subversiva desde sus inicios; ópera concebida a imagen y semejanza de Le marriage de Figaro ou La folle journée con que Caron de Beaumarchais cuestionaba el antiguo régimen y la vigencia de derechos reservados a la clase aristocrática. Los organizadores del evento en el Teatro Real destacan, de hecho, la vigencia de la denuncia, que ni siquiera la censura evitó: “Lorenzo Da Ponte –libretista de Le nozze di Figaro– hubo de reemplazar el discurso con el que Figaro culminaba su crítica contra la nobleza por un aria dirigida contra la infidelidad femenina –«Aprite un po’ quegli occhi»– para que José II de Austria revocara su prohibición de representar la polémica comedia con tintes revolucionarios de Beaumarchais. Pese a ello, ninguno de los cambios efectuados por el libretista menguaron un ápice el subversivo subtexto que la ha proyectado hasta nuestros días como la brillante e inteligente denuncia de la tiranía y del patriarcado que siempre ha sido”.

AKADEMIE BERLIN EN VIENA

Viena, Musikverein, 22 de abril

En una relación prácticamente especular -o como vasos comunicantes que intercambian su contenido de manera eventual, pero nunca del todo aleatoria- tras recomendar el concierto de la Wiener Philarmoniker en la Philarmonie berlinesa pasamos a recomendar el concierto del conjunto Akademie für Alte Musik Berlin

en la vienesa -y no menos emblemática- sala del Musikverein. El conjunto alemán, uno de los punteros en cuanto a interpretación con criterios de época se refiere, ha concebido un programa clásicamente barroco, en que sobresalen los consabidos nombres de Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel y Georg Philipp Telemann. Triada de compositores fundamental, que son convocados a tenor de su creatividad concertante, habiendo sido inspirados desde la distancia por el modelo del Concerto grosso italiano. Probablemente su adaptación más notoria -y libre- fue la realizada por Bach con sus Conciertos de Brandeburgo. La velada, que finalizará precisamente con el sexto y último de la serie, incorpora asimismo otras piezas concertantes que requieren intervenciones virtuosas de cada uno de los músicos que conforman el conjunto, con el relieve puesto en un instrumento en concreto, como es la viola. El solista en la ocasión, Antoine Tamestit asumirá el protagonismo y lo compartirá inter pares, reflejando el genuino espíritu de aquellos concerti.


LA WIENER PHILARMONIKER EN BERLÍN

Berlín, Philarmonie, 6 de abril

Una jornada enteramente mozartiana, la que escenificará la Filarmónica de Viena en la icónica sala de conciertos berlinesa, con la participación de Daniel Barenboim en tareas de solista y director. Comenzando con una de las sinfonías más dramáticas

de cuantas compuso el salzburgués, a una edad insólitamente precoz. Se trata de la Sinfonía núm. 25 en sol menor, cuyo primer movimiento Milos Forman escogió para abrir su ficción cinematográfica Amadeus, caracterizado por una expresividad fuera de lo común. Comparte tonalidad con esa otra sinfonía que conforma la trilogía final -la más célebre Sinfonía núm. 40- y como ella sugiere la presión del destino, desde un movimiento inicial que parecería estar empujando irremisible y jocosamente hacia adelante. Junto a esa pieza de juventud se ha programado el Concierto para piano núm. 9 en mi bemol mayor apodado “Jeunehomme” en honor a la virtuosa a la que iba dirigido. Se trata asimismo de una partitura sorprendente, rica en contrastes y matices que hablan de la madurez de Mozart en el momento de componerlo, con sólo 21 años. La última pieza seleccionada en el programa pertenece a su última etapa. Se trata de una sinfonía que no conforma el tríptico final a pesar de su enjundia y poderío. Concebida en el clima espiritual y anímico del Don Giovanni, y dedicada a la ciudad que supo valorar como pocas la contribución operística de Mozart, la Sinfonía núm. 38 en re mayor, "Praga", es una obra en que predomina el claroscuro, y los contrastes rítmicos y armónicos. Una incursión en la amplitud de su espectro afectivo, que rezumará una autenticidad incomparable en la versión de la Filarmónica de Viena, ofrecida en el habitual escenario de Filarmónica de Berlín. Volviendo al cineasta Milos Forman, quizá no esté de más recordar que el escenario de su filmación, en la recreación de las andanzas y desventuras vienesas de Mozart, no fue la capital austríaca sino la de la actual República Checa.


EXPOSICIONES

EXPOSICIONES

01 / 04 / 22

EL ARTE DEL TRAMPANTOJO

Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza, hasta el 22 de mayo

El artificio inherente a la reproducción artística de la naturaleza sobresale en la no sólo barroca técnica del trampantojo o trompe-l’oeil, que explicita el truco consistente en la aparente -mágica- ausencia de truco. Nos podríamos remontar a la historia de los pintores griegos Zeuxis y Parrasios para relevar la fascinación que ha despertado desde siempre la fijación naturalista de la naturaleza: en el célebre concurso uno de ellos engaño a los pájaros, que fueron a picotear las frutas representadas, pero el vencedor lo fue por engañar al engañador, que le pidió que corriera la cortina del cuadro para que todos pudieran contemplarlo y deliberar, proclamando (él mismo, así) al ganador. La exposición que hasta el 22 de mayo puede visitarse en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid con el título Hiperreal. El arte del trampantojo, pretende ilustrar ese mecanismo que suscita admiración en el espectador, como una vía de entrada a la propia manera de encarar el hecho artístico: “Pintar imágenes que no puedan diferenciarse de la realidad ha supuesto un desafío para artistas de todos los tiempos. La habilidad para engañar al espectador haciendo pasar lo pintado por real a través de las leyes de la óptica y de la perspectiva es todo un juego cuyos primeros ejemplos se conocieron a través de textos literarios griegos. Desde entonces, el trampantojo ha tenido en las artes una larga presencia, con periodos de notorio florecimiento, como el Renacimiento o el Barroco, para decaer tras el Romanticismo, pero sin llegar a desaparecer nunca del temario artístico”. De hecho, la presente exposición dedica un apartado especial al resurgimiento del género en contexto norteamericano, e incluso cuenta con una pieza contemporánea -obra de Isidro Blasco, encargada para la ocasión- que culmina el espíritu de la muestra.

CHARLES RAY EN EL MET

Nueva York, Metropolitan Museum, hasta el 5 de junio

Una buena muestra de la inquietante producción del artista norteamericano Charles Ray puede verse en el Metropolitan Museum de Nueva York, en una exposición que los organizadores han optado por titular Figure Ground por el predominio de las representaciones de cuerpos humanos

en 2 o 3 dimensiones. Seguramente sea el lenguaje de la escultura -en su concepción clásica, pero también actual, abierta a la mecánica (robótica) y a las tecnologías digitales- el lenguaje que mejor le ha permitido plasmar sus inquietudes y proponer al espectador interrogantes sorprendentes -difícilmente dejan indiferente- acerca de lo figurado. Que el poder de sacudir no sólo queda reservado a la abstracción, sea expresionista o minimalista, es algo que a estas alturas nadie descubrirá. Y, sin embargo, el grado de intensidad emocional que sugiere la obra de Ray no sólo es infrecuente sino también sumamente atractiva. Desde el Metropolitan explican que su trabajo “aborda de manera elíptica, a menudo irreverente, no solo la historia del arte, la cultura popular y los medios de comunicación, sino también la identidad, la mortalidad, la raza y el género”. La muestra reúne esculturas de todos los períodos con fotografías clave de las décadas de 1970 y 1980, así como las obras que Ray modeló libremente inspirándose en Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain. La disposición de las piezas en la galería del MET está cuidadosamente pensada; pretende de hecho establecer “conexiones sutiles entre los objetos y los espectadores”, con la -ya mencionada- intención de plantear preguntas incisivas, pero “sin responder a ninguna directamente”. Por supuesto, eso corre a cargo de quien se sienta interpelado. Y, a tenor de su carácter provocador, no es improbable que el número sea elevado.

SUZANNE VALADON

Copenhague, Glyptotek, hasta el 31 de julio

La exposición que el imprescindible y heterogéneo museo copenhaguense llamado Glyptotek ha dedicado a la figura de Suzanne Valadon (1865-1938) descubre al gran público la obra de una mujer que desafió las normas sociales para afirmar su independencia artística y económica, en

una época en que el arte era una ocupación esencialmente masculina. De formación autodidacta, se convirtió en la primera mujer en exponer en el Salon de la Nationale des Beaux Arts. Los organizadores de la muestra recuerdan que “ha pasado más de un siglo desde que Valadon pintó sus valientes retratos de mujeres seguras de sí mismas con cuerpos fuertes y curvilíneos”. Titulada Suzanne Valadon: modelo, pintora, rebelde, la muestra expone las diferentes facetas y contribuciones de la artista en el contexto cultural de principios del siglo XX. “Con sus contornos oscuros característicos y colores brillantes, las obras de Valadon demuestran ingenio y audacia al abordar temas y cuestiones que continúan provocando debate en la actualidad: el deseo femenino, los conflictos del matrimonio y la maternidad, y la forma en que las propias mujeres experimentan sus cuerpos”. Si bien el fondo de la Glyptotek no posee cuadros de la artista -que han sido reunidos en la ocasión- es bien conocido y muy apreciado el retrato que de ella hizo Toulouse-Lautrec en 1885, y que sí consta de forma permanente en el museo. Así, junto a la obra de Valadon, una visita al museo copenhaguense permitirá contextualizar su producción, en el marco del círculo de artistas para los que posó y a los que se añadiría como creadora, por derecho propio.

‘SURREALISM BEYOND BORDERS’

Londres, Tate Modern, hasta el 29 de agosto

Mucho más que la típica exposición centrada en las creaciones de los promotores del surrealismo en el contexto del París de los años 20 -nombres como los de André Breton, Max Ernst Dalí De Chirico o Man Ray- la muestra organizada por la Tate Modern en colaboración con el

Metropolitan de Nueva York aborda las diferentes épocas y latitudes en que ha fructificado esa praxis artística, que, más allá de sus diferentes vertientes y soportes, los responsables de la misma redefinen del siguiente modo: “El surrealismo no es un estilo, sino un estado de ánimo. Pretende subvertir la realidad. Para encontrar lo siniestro en lo cotidiano. Para aprovechar nuestros deseos inconscientes y hacer realidad los sueños. Y para muchos artistas de todo el mundo, ha sido una forma de desafiar la autoridad e imaginar un mundo nuevo”. Se entiende así el sentido profundo del título de la exposición, concebido no sólo para captar la atención del público sino para mostrar efectivamente la trascendencia del surrealismo, sin perder de vista el espíritu original. En este sentido, la realidad revelada desde el inconsciente es considerada como sobre-real, más real que la realidad que natural y convenientemente -creemos- se muestra a los ojos de todos por igual. La liberación de la represión en sus diferentes formas permite conectar al artista con un mundo absolutamente particular, que tiene en común con el resto individuos su exclusividad. Que la amplitud de miras se aplique a artistas de todos los rincones del mundo y en décadas distintas es, en este sentido, mucho más que un detalle menor, o un hecho colateral. Los organizadores explican que la presente exposición, resultante de una extensa investigación, “mostrará cómo artistas de todo el mundo se han sentido inspirados y unidos por el surrealismo, desde centros tan diversos como Buenos Aires, El Cairo, Lisboa, Ciudad de México, Praga, Seúl y Tokio”.

Sé el primero en recibir las novedades de la agenda cultural: