Agenda cultural Barcelona febrero 2025

AGENDA CULTURAL
por CRISTINA MARTÍN VALBUENA

Una selección mensual de conciertos, películas,
artes escénicas, exposiciones y novedades literarias.

MÚSICA Y
ARTES ESCÉNICAS

MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

 01 / 02 / 25

'Un déu salvatge'

Teatro Goya, hasta el 23 de marzo

Una comedia, o no, que nace de algo cotidiano, una pelea entre dos niños, una excusa para reflejar de manera ácida la sociedad que nos rodea, sus convenciones y limitaciones. Más si la firma la escritora francesa Yasmina Reza. Un dios salvaje es una de sus obras clave, tejida a través del choque entre las parejas que están educando a los que se han peleado, pero que acabará haciendo dudar sobre su autoridad moral con una discusión que irá yendo a más hasta el caos absoluto. 

La función llega al Teatro Goya protagonizada por Laura Conejero, Ivan Benet, Laura Aubert y Pere Arquillué, que se encarga de dirigir la obra (y dirigirse a él mismo por primera vez). Un clásico contemporáneo que lleva casi 20 años triunfando por todo el mundo tras su estreno en París de la mano de Isabelle Huppert. Traducida al inglés y el castellano, el texto ha girado por Londres, Madrid, Chile y Nueva York, ganando en Broadway un Tony por el montaje. Una vez llenado todas las sales Roman Polanski se encargó de la adaptación cinematográfica (Carnage), con un elenco de lujo formado por Jodie Foster, Kate Winslet, Christoph Waltz y John C. Reilly.  

 

 

Nevenka

Movistar Plus+

Después del éxito de 'Los años nuevos' y 'Querer', un Movistar Plus+ que le está metiendo un buen meneo a la creación audiovisual nacional estrena 'Soy Nevenka', otro de sus títulos originales.

Dirigida y coescrita por Icíar Bollaín, la película, presentada en el Festival de San Sebastián, pone a todo un país delante del espejo, recordándole un pasado que nunca está demasiado lejano, más aún en una semana en la que ha arrancado el juicio por el beso no consentido a Jennifer Hermoso. Cada vez cuesta más escoger qué ver en Movistar Plus+. Y sin tener que recurrir a títulos fáciles de Hollywood.

Alizzz

Razzmatazz, 15 de febrero

El de Castelldefels no para. Alizzz vuelve a los escenarios con su gira 'Temeraria', una oportunidad para quemar los escenarios con una gran fiesta colectiva.

Productor de grandes nombres como C Tangana, Rosalía, Aitana o Arde Bogotá, Alizzz se cambió de bando en 2021 cuando lanzó su primer álbum, 'Tiene que haber algo más', con títulos que se convirtieron rápidamente en indispensables como 'Ya no siento nada' y 'Todo me sabe a poco', además de colaboraciones como 'Amanecer' con Rigoberta Bandini y 'El encuentro' con Amaia. Luego vendría su EP 'Boicot' (2023), con una canción que dio himno al Baix Llobregat con 'Que pasa nen' y, por si no había quedado claro, a la clase obrera con 'Todo está bien'. Ahora es el turno de 'Conducción Temeraria', un segundo álbum de una carrera que no para de pisar el acelerador.

Jordi Borràs/ACN

Amaia

Sant Jordi Club, 21 y 22 de febrero

Amaia siempre hace lo que quiere y nunca falla. La cantante de Pamplona, afincada en Barcelona, sorprende y emociona, sea el formato que sea, y sin que ninguna etiqueta la limite.

Entre el 'mainstream' y el 'underground', y después de convertirse en Cecilia Puig Baró en 'La Mesías', la polifacética artista vuelve a los escenarios con motivo de su tercer disco, 'Si abro los ojos no es real'. Solo la presentación de 'Tengo un pensamiento' en La Revuelta dejó a todos sin palabras. Y aún no había empezado su gira.

'L'aranya'

TNC, hasta el 9 de marzo

Àngel Guimerà vuelve al TNC, un nombre que siempre está presente en la cartelera barcelonesa. Esta vez llega con 'L'aranya', una historia sobre la incapacidad de una pareja de tener un hijo, un tema recurrente que también haría suyo Lorca en 'Yerma'.

'L'aranya', una obra muy desconocida del autor nacido en Santa Cruz de Tenerife, llega por primera vez al TNC con dramaturgia y dirección de Jordi Prat, quien ha impregnado a la trama con una versión muy personal, inspirándose en la historia de sus padres y ubicando la acción en una tienda de Girona a finales de los sesenta. Entre los 10 actores que se suben al escenario, están Paula Malia y Mima Riera. Después del TNC, la obra hará gira por Catalunya y Baleares.

IMÁGENES Y LETRAS

IMÁGENES Y LETRAS

 01 / 02 / 25

Guillem Roset/ACN

Nueva biblioteca J. V. Foix en Sarrià

Plaza de Sarrià

Aunque no lo parezca, Sarrià no tenía ninguna biblioteca pública hasta ahora. El nuevo equipamiento cultural salda una deuda histórica con los vecinos de este barrio de la zona alta, ofreciendo un espacio dedicado a la cultural digital, una tendencia en la que Barcelona está despuntando en los últimos años. Dedicada a uno de los vecinos de Sarrià, el periodista, poeta y ensayista J. V. Foix, la biblioteca integra en su fondo un centro de interés relacionado con su obra y las vanguardías literarias y artísticas de principios del siglo XX. Con esta nueva apertura, la red de bibliotecas de la Diputación de Barcelona llega a un total de 236, con un fondo documental de 10 millones de documentos y casi 12.600 préstamos anuales. 

Con casi 1.500 metros cuadrados de superficie, el equipamiento se distribuye entre la planta baja y primera del edificio, además de disponer de una zona de juego y un estudio de grabación y edición de audiovisual y digital. Comparte edificio con los servicios del distrito de Sarrià, que ocupan las dos plantas superiores. También cuenta en la planta subterránea con el auditorio Carme Serrallonga i Calafell, la pedagoga y traductora con quien se disputó el nombre de la biblioteca J. V. Foix. La inversión de la biblioteca y el auditorio ha sido de más de ocho millones de euros. Está abierta de lunes a sábado y los horarios varían según el día, con los lunes y los jueves solo abierta por las tardes (15.30 horas - 20 horas) y los sábados por las mañanas (10 horas - 14 horas). 

Fernando Botero

Palau Martorell, a partir del 14 de febrero

Poco después de su muerte, el Palau Martorell acogerá la mayor exposición jamás celebrada en España dedicada a Fernando Botero.

La muestra, comisariada por Lina Botero y Cristina Carrillo de Albornoz, recorrerá la extraordinaria versatilidad del artista colombiano a través del uso de las distintas técnicas pictóricas. Más de 110 piezas integrarán la exposición, muchas de ellas inéditas, procedentes de colecciones privadas, entre las que habrá esculturas, óleos, acuarelas, sanguinas, carboncillos y dibujos a lápiz.

Virginie Despentes

Librería Finestres, 11 de febrero

'Teoría King Kong' de Virginie Despentes (Literatura Random House/L'Altra Editorial) es un ensayo imprescindible que cuesta olvidar, en el que la autora francesa cuenta la violación que sufrió con tan solo 16 años (y mucho más, haciendo tambalear muchas teorías feministas).

Con la excusa de su adaptación teatral, la librería Finestres ha organizado un cónclave entre la escritora, muy vinculada con la ciudad, la directora Isis Martín y la actriz Maria Pau Pigem. Estará moderado por Marina Espasa, programadora en Finestres y traductora al catalán de 'Teoria King Kong'. La obra se podrá ver a partir del 26 de febrero en la sala Heartbreak Hotel de Sants.

BCNegra con Virginia Feito, Donna Leon y Yasmina Khadra

Paral·lel 62, La Paloma y el Mooby Bosque, del 10 al 16 de febrero

Barcelona se envuelve de pesquisas y misterios este febrero con la BCNegra. El festival de novela negra llenará la ciudad de escritores durante una semana, con invitados de lujo como Donna Leon y Yasmina Khadra, escritor argelino que recibirá el Premio Pepe Carvalho.

Virginia Feito será otro de los grandes nombres que recalará por Barcelona, presentando su segunda novela, 'Victorian Psycho', después del éxito de 'La señora March'. Un total de 130 participantes debatirán sobre un género que nunca se acaba y con el que sí, se pasa miedo. Para los que no quieran saber nada de libros, el festival también incluye conciertos, como el de Quique González, gran fan de la novela negra y el cine policial. Nadie lo pensaría con letras como 'Salitre' y 'Aunque tú no lo sepas', pero también es cierto que encajaría como un buen personaje misterioso de las tramas del BCNegra con esas botas y su chupa. Estará en Paral·lel 62 el lunes 10 a partir de las 21.

ÚLTIMAS SEMANAS PARA REENCONTRARSE CON VINÇON

DHUB, hasta el 23 de febrero

El metódico recorrido por Ikea convertido en material museístico, con su escobilla del váter, pero también con la mesa del café o el portautensilios de la cocina. Esta es la propuesta del DHUB para hablar de uno de los grandes nombres del diseño de la ciudad, Vinçon.

A Fernando Amat, segunda generación de Vinçon, le daba vergüenza que dedicasen una exposición a todo el material que guarda el DHUB sobre la tienda, que cerró en 2015 tras casi 75 años de historia. Pero sí que le parecía interesante hacer una muestra con aquellos productos de Ikea que le hubiera gustado poder incluir en su catálogo. El resultado: un diálogo entre ambas marcas, diferentes en la magnitud y el éxito, pero parecidas en valores como la defensa del diseño y la universalidad de su oferta. Para rematar la visita, hay que pasarse por la nueva tienda de diseño que ha inaugurado el DHUB, solo si se lleva la cartera bien preparada.

Sé el primero en recibir las novedades de la agenda cultural: