Agenda cultural Barcelona marzo 2025
AGENDA CULTURAL
por CRISTINA MARTÍN VALBUENA
Una selección mensual de conciertos, películas,
artes escénicas, exposiciones y novedades literarias.
MÚSICA Y
ARTES ESCÉNICAS
MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
01 / 03 / 25

Dansa metropolitana
12 ciudades metropolitanas, del 13 al 30 de marzo
Llega la octava edición de Dansa Metropolitana, un festival que quiere reivindicar este arte poniendo en valor la riqueza de los equipamientos culturales municipales más allá de Barcelona. Los espectáculos se podrán ver en 12 ciudades, el doble de las que arrancaron este proyecto en 2018. Badalona, Barcelona, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Granollers, L’Hospitalet de Llobregat, Sabadell, Sant Cugat del Vallès, Santa Coloma de Gramenet, Terrassa y Viladecans son las ciudades que integran la nueva edición de Dansa Metropolitana, que empieza el jueves 13 y se alargará hasta el domingo 30.
Cornellà será la ciudad que acogerá el espectáculo inaugural. Será el viernes 14, con un espectáculo aéreo de gran formato que volará por la Plaza Catalunya de la ciudad del Baix Llobregat, donde, desde hace unos meses, hay una escultura dedicada a sus vecinos más ilustres, los Estopa. Los bailarines de ballet clásico se moverán a más de 35 metros de altura mientras suenan Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Antes, las escuelas de danza de Cornellà presentarán diferentes piezas para dar la bienvenida al festival metropolitano, con Pere Faura como maestro de ceremonia. Desde su puesta en marcha, Dansa Metropolitana ha atraído a más de 202.000 espectadores.

Anora
Filmin
La ganadora a la Mejor Película de los Óscars 2025 llega a Filmin, después de poderse ver hace meses en salas, cuando nadie se imaginó que llegaría tan lejos.
Ganadora de cuatro estatuillas doradas más, 'Anora' explica la historia de una trabajadora sexual que se casa con el hijo de un oligarca ruso. Para no olvidarse de ningún tópico, lo hacen en Las Vegas. Sonado ha sido su Óscar a Mejor Actriz para la protagonista, Mikey Madison, en detrimento de Demi Moore por 'La sustancia', también en Filmin, y la española Karla Sofía Gascón por 'Emilia Pérez', en Filmin a partir de finales de marzo. La película oscarizada se podrá ver en la plataforma catalana, en modalidad de alquiler, además de otras películas del director Sean Baker, como 'The Florida Project', 'Four Letter Words', 'Take Out', 'Prince of Broadway' y 'Starlet'.
Tokio Hotel
Razzmatazz, 13 de marzo
Aunque ya nadie se acuerde de ellos, ahí siguen. Tokio Hotel aterrizará en Barcelona con un concierto en la sala Razzmatazz.
Unos ídolos que han vuelto a versionar su gran éxito, 'Monsoon', y que suman décadas de trayectoria, con más de 10 millones de discos vendidos y 120 discos de oro ganados. Un mito para muchas adolescencias que habrá que ver cómo ha envejecido. Como pasó con Avril Lavigne en el Cruïlla del año pasado.

Jorge Drexler
Palau de la Música, 20 y 21 de marzo
Jorge Drexler vuelve al Palau de la Música. El cantante uruguayo cerrará su gira europea con dos conciertos en un espacio imponente, dentro de la programación del festival Guitar BCN.
Será una oportunidad para repasar títulos de su más reciente álbum, 'Tinta y Tiempo', con temas como '¡Oh, algoritmo!' o 'Tocarte', junto con C Tangana. No faltarán clásicos como 'Todo se transforma', 'Movimiento' y '12 segundos de oscuridad'.

'El 47'
Teatros y centros cívicos, todo el mes
Para los que sean de aquellos que aún no han visto 'El 47', ya no hay excusa. La película se podrá ver en más de sesenta municipios de la provincia de Barcelona.
La película protagonizada por Eduard Fernández y Clara Segura será la protagonista del 'Ciclo Gaudí', el circuito estable impulsado por la Acadèmia del Cinema Català con el apoyo de la Diputación de Barcelona. En la capital catalana, se podrá ver en el Foment Martinenc y el Teatro Casino l'Aliança del Poblenou.
< MES ANTERIOR MES SIGUIENTE >
IMÁGENES Y LETRAS
IMÁGENES Y LETRAS
01 / 03 / 25

Fernando Botero
Palau Martorell, hasta el 20 de junio
Poco después de su muerte, el Palau Martorell acogerá la mayor exposición jamás organizada en España dedicada a Fernando Botero. Hay que decir que Barcelona también se le había resistido hasta el momento a este artista colombiano, con tan solo una pequeña muestra en la galería Marlborough en 2019. Todo esto, a pesar de haber dejado su huella con esculturas que definen a la capital catalana, tanto con su caballo convertido en un punto de encuentro en la T2 del Aeropuerto de Barcelona como con su gato del Raval, un inquilino a quien le costó encontrar su ubicación definitiva.
La muestra, comisariada por su hija, Lina Botero, junto con Cristina Carrillo de Albornoz, recorre la extraordinaria versatilidad del pintor voluptuoso a través del uso de las distintas técnicas pictóricas. Más de 110 piezas integrarán la exposición, muchas de ellas inéditas, procedentes de colecciones privadas, entre las que habrá esculturas, óleos, acuarelas, sanguinas, carboncillos y dibujos a lápiz. Por primera vez en España se podrán ver su versión de Las Meninas de Velázquez, siempre colgada en su estudio parisino, y Homenaje a Mantegna. Antes de hacer parada en Barcelona, la muestra se pudo ver en el Palazzo Bonaparte de Roma, donde consiguió atraer a 205.000 visitantes en tan solo cuatro meses de exhibición.

Goya inmersivo
Centre d’Art Amatller, hasta el 30 de abril
Después de adentrarse en la vida de Joaquín Sorolla, ahora es el turno de Francisco de Goya. El Centre d'Art Amatller se sumerge en las luces y sombras de uno de los mejores pintores de la historia del arte con una nueva muestra inmersiva.
Una propuesta popular para ir acercando poco a poco nuevas tecnologías como la realidad inmersiva, con grandes proyecciones de sus cuadros así como creaciones para ser vistas solo con gafas de realidad virtual como colofón final. Además, este mes de marzo, la Casa Amatller celebra su primera década de vida, con una fiesta modernista el miércoles 12, en la que se recreará como se vivía en 1900, terminando la celebración con una degustación de chocolate.
La cita para los fans de los libros 'young adults'
Edificio Histórico de la UB, 15 y 16 de marzo
Todos recordamos esas lecturas que se comían los días adolescentes. Un fenómeno que ahora se llama literatura para 'young adults' y sigue sumando lectores, aunque sea a través de TikTok.
Bookish, el 'e-commerce' librero que ha salvado a la librería Alibri, organiza una nueva edición de su festival Crush Fest, con la que quieren atraer a más de 8.000 fans de tramas protagonizadas por personajes menores de 25 años que van del romanticismo hasta la fantasía. Mercedes Ron, Inma Rubiales, Kiersten White, Erin Doom, Brynne Weaver, Hannah Nicole Maehrer, Carrie Leigthon o Kristina Moninger serán algunas de las invitadas a una edición que tiene como hilo conductor los cuentos de hadas. Para quienes hayan levantado la ceja, la venta de estas novelas representa ya un 27% del mercado del libro en España y mueve más de 2.800 millones de euros, con un crecimiento acumulado de casi el 60% desde 2019. Las entradas para los dos días del festival cuestan unos 40 euros.

'Tres novel·les analògiques' de Sergi Pàmies
Quaderns Crema
Quaderns Crema recupera tres novelas de Sergi Pàmies en un único volumen para descubrir cómo escribe tramas más largas un cuentista por excelencia.
Publicadas en los primeros años de la década de los 90, 'La primera pedra', 'L’instint' i 'Sentimental', se caracterizan por haberse ideado cuando aún no había móviles ni internet, pero consiguiendo captar una esencia tan humana que, por muchos años que pasen, sigue vigente. Una buena oportunidad de volver a Pàmies después de su última recopilación de cuentos 'A les dues seran les tres'.

ÚLTIMAS SEMANAS PARA VIAJAR A PARÍS DESDE EL MUSEO PICASSO
Picasso, hasta el 30 de marzo
Viajar a París nunca es una mala opción, pero no siempre se puede hacer. Para aquellos a los que les pille mal hacerlo este marzo, el Museo Picasso se ha traído un trocito hasta aquí, con una exposición que se sumerge en el ambiente de la ciudad a principios del siglo XX.
La exposición 'De Montmartre a Montparnasse. Artistas catalanes en París, 1889-1914', quiere radiografiar a todos los pintores locales que fueron a la capital francesa a inspirarse. Más de 250 obras integran el recorrido multidisciplinar por el museo, provenientes de una sesentena de prestadores. Se ha querido retratar a la ciudad, con sus luces y sombras, y no tanto recoger la trayectoria de los pintores, muchos de ellos poco conocidos. Tres generaciones de artistas conviven unos con otros en la muestra, incluso se retratan entre ellos.
< MES ANTERIOR MES SIGUIENTE >