Opinión

El 22@ del futuro: un modelo global de ciudad inteligente, sostenible e inclusiva

En pleno siglo XXI, el 22@ se proyecta no sólo como un distrito tecnológico de referencia, sino como un icono internacional de innovación urbana centrada en las personas, la sostenibilidad y el conocimiento compartido

El 22@ no es solo un barrio. Es un laboratorio vivo donde la creatividad, la investigación y la tecnología conviven con la ciudadanía. Con una fuerte presencia de universidades, como por ejemplo la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), y centros de investigación punteros, este distrito barcelonés se ha consolidado como el corazón de la transformación digital y sostenible de la ciudad. Su futuro implica continuar siendo este crisol de talento e ideas donde las fronteras entre sectores, disciplinas e instituciones se diluyen para dar lugar a un ecosistema colaborativo y plural.

La universidad, cómplice de esta visión, quiere contribuir ejerciendo de motor de investigación aplicada y promoviendo proyectos que conectan el conocimiento académico con las necesidades reales del territorio. Con grupos de investigación interdisciplinarios y una apuesta decidida por la transferencia de conocimiento, la UOC contribuye activamente a encontrar soluciones innovadoras en los grandes retos ambientales y sociales del distrito.

La sostenibilidad será uno de los ejes fundamentales del 22@ del futuro. El distrito defiende un urbanismo verde, con espacios públicos pensados para las personas, infraestructuras de movilidad sostenible, edificios de alta eficiencia energética y una apuesta clara por las energías renovables. En este contexto, la UOC tiene un papel clave, con iniciativas como el nuevo grado de Gestión de la Sostenibilidad, Transformación Digital y Medio Ambiente, que pretende formar los profesionales que liderarán el cambio hacia una sociedad más consciente y resiliente.

Este modelo de barrio no solo busca la excelencia tecnológica, sino también la inclusión social. El 22@ tiene que ser un lugar donde convivan empresas, vecindario y centros educativos con un propósito compartido: generar bienestar colectivo y equidad. El futuro pide integrar los objetivos económicos con las necesidades sociales y ambientales, construyendo un espacio donde todo el mundo pueda participar y prosperar.

Desde su liderazgo en educación digital, la UOC impulsa la internacionalización del distrito mediante alianzas como OpenEU, que refuerza la proyección global del 22@. Así, con la contribución de la universidad, el distrito no solo exporta tecnología, sino también modelos de convivencia, de educación inclusiva, de formación y orientación para la ocupación, de capacitación en perfiles tecnológicos y desarrollo que pueden inspirar otras ciudades del mundo.

Si nos preguntamos cómo tiene que ser el 22@ del futuro, nosotros lo concebimos como una ciudad dentro de la ciudad: innovadora, verde, equitativa y abierta. Un espacio donde la tecnología esté al servicio de las personas y donde la colaboración entre instituciones, empresas y ciudadanía sea la clave de un progreso compartido y sostenible.

Compartir
Publicado por
Àngels Fitó

Artículos recientes

  • La Punyalada

Han llegado los guiris

Pese a las mejoras en presencia policial y el cuidado del comercio autóctono, Ciutat Vella…

21 de junio de 2025
  • Gastronomía

El japonés Os-Kuro sopla velas con una carta renovada y opciones sin gluten

Para celebrar su segundo aniversario, el restaurante situado en el Hotel Claris de Barcelona, incorpora…

21 de junio de 2025
  • El Bar del Post

Victoria Bermejo: En defensa de la diversión profunda

De pequeña quería ser matemática y arquitecta. Y también quería ser Oriana Fallaci, porque el…

21 de junio de 2025
  • Good News Barcelona

El SIL cierra una edición como referente superando de nuevos los 15.000 visitantes

Más de 650 empresas han participado en el salón, que ha contado con asistentes de…

21 de junio de 2025
  • Good News Barcelona

El edificio Estel resucita con 50.000 metros cuadrados de oficinas y locales

Con un 65% del espacio ya ocupado, la antigua sede de Telefónica se prepara para…

19 de junio de 2025
  • Good News Barcelona

Ebro ganará 60.000 metros cuadrados en la Zona Franca

La automovilística ha llegado a un acuerdo con la multinacional Goodman, que está impulsando en…

19 de junio de 2025