El sector de lujo concentra casi el 40% de la inversión hotelera en Barcelona

El desembolso total se sitúa en los 285 millones en el primer semestre de este 2024, un 34% menos que hace un año

En una temporada que se espera de récord para el sector hotelero, la inversión inmobiliaria mantiene el pulso, con el foco puesto en los establecimientos de lujo. Según la consultora CBRE, el primer semestre se ha cerrado con un desembolso de casi 100 millones de euros en hoteles de 5 estrellas y 5 estrellas gran lujo. Se trata de una cifra que representa el 36% de toda la inversión registrada entre enero y junio, por encima de la media nacional (30%).

Las principales operaciones del semestre en la capital catalana han sido las compras realizadas por Atom, la socimi de Bankinter y GMA, de dos hoteles de 5 estrellas gran lujo, La Florida, en el Tibidabo, y Miramar, en Montjuïc, dos inmuebles singulares que hasta ahora pertenecían al inversor libanés Joseph Boutros El Khoury. Con 145 habitaciones en total, la operación se saldó por 50 millones de euros. Las adquisiciones se acompañaron por cambios de gestión, con el grupo dubaití Sunset Hospitality pasando a operar La Florida y la cadena hotelera internacional Hyatt, el Miramar. Atom invirtió por primera vez en la ciudad en 2022 con la compra por 25,5 millones del Ilunion Les Corts, antes Senator Barcelona, una operación que también fue la primera de la socimi tras la pandemia.

Además de las operaciones protagonizadas por Atom, en este primer semestre se ha producido la venta del Ocean Drive Barcelona por parte de OD Hotels, propiedad del empresario ibicenco Marc Rahola Matutes. Aún no se conoce la identidad del nuevo propietario del Ocean Drive Barcelona, un cinco estrellas en la calle Aragó con 98 habitaciones. Más allá de las fronteras de la ciudad, el hotel Hampton by Hilton Barcelona Fira Gran Via, en la plaza Europa de L’Hospitalet de Llobregat, también ha cambiado de manos. Lo compró el family office británico London & Regional por 50 millones a la gestora de inversiones inmobiliarias ASG, quien lo había inaugurado hace tres años tras una inversión de 40 millones de euros.

Con todo, el sector hotelero ha captado una inversión de 285 millones de euros este semestre en Barcelona. Representa una caída del 34% en comparación con hace un año, cuando el desembolso estuvo por encima de los 1.100 millones de euros, pero hay que señalar que en los primeros seis meses de 2023 se produjeron grandes ventas como las del Mandarin Oriental Barcelona por un importe récord de 240 millones de euros y el Sofía Barcelona por 180 millones de euros. Hace un año, los hoteles de más categoría consiguieron el 96% del total transaccionado de enero a junio.

A pesar del descenso en la cuantía global, Barcelona se sitúa como la segunda ubicación de España preferida por los inversores. Se queda con un peso del 21% sobre el total nacional, solo por detrás de Baleares, que registra el 29%. La capital catalana ha cerrado doce operaciones en los primeros seis meses del año, abarcando a casi 1.200 habitaciones. Una cifra que duplica las seis transacciones registradas en el mismo periodo de 2023 en la ciudad, con poco más de 1.000 habitaciones. Para el director de Hoteles en Iberia de CBRE, Jorge Ruiz, “estos datos reflejan el buen impulso en la inversión del sector hotelero gracias al cierre de operaciones de volumen medio”, lo que se traduce en que no se están produciendo tantas rotaciones de cartera como hace un año. 

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025