El fundador de Ignite Ignacio Aso.
Ignacio Aso, fundador de Ignite Copilot.

Ignite Copilot se lanza a Latinoamérica con su IA para docentes

La plataforma, que genera contenidos y planificaciones didácticas de acuerdo con la normativa, está inmersa en una ronda de financiación con la que busca 500.000 euros para acelerar su expansión internacional

Las herramientas de IA de Ignite Copilot para generar recursos didácticos para docentes redoblan su apuesta por la internacionalización. La edtech, que genera contenidos y planificaciones didácticas con formatos diversos para primaria, secundaria y FP, aspira a alcanzar los 5.000 usuarios de pago este año, y quiere hacerlo consolidándose en España pero también desembarcando en América Latina.

Para potenciar este proceso tanto de expansión en el mercado nacional como de internacionalización, la startup ha lanzado una ronda de financiación con la que quiere reunir medio millón de euros, como destaca su fundador, Ignacio Aso: “Hasta ahora la operativa se ha gestionado con la aportación de capital de los socios fundadores, pero para lograr los retos fijados, necesitamos fortalecer nuestro músculo financiero”.

La iniciativa emergió de la experiencia previa de Aso en el lanzamiento hace una década de la empresa de extraescolares vinculadas a la tecnología Ignite Serious Play, de la que es director general desde entonces. “Ya teníamos experiencia en la enseñanza y la tecnología, lo que nos llevó a ser conscientes de la dificultad de los profesores a la hora de programar clases, y más en una tipología de aula más compleja que antes”.

Aunando esta faceta tecnológica con las necesidades detectadas en el ámbito didáctico, se decidieron a crear Ignite Copilot hace dos años, como “una ayuda al docente, un copiloto”. El proyecto se constituyó como empresa hace un año y medio, cuando tres desarrolladores que formaban parte de la compañía de extraescolares dieron el salto al nuevo proyecto. “Durante 2024 estuvimos encerrados para desarrollar una herramienta impecable de acuerdo con la normativa y testeada con mil docentes de 150 centros”, relata Aso.

Este año, Ignite Copilot se ha atrevido a salir al mercado, en un contexto de crecimiento del sector edtech en Catalunya. La empresa, con sede en Sant Cugat del Vallès, cuenta con cerca de 14.00 usuarios —con 2.000 en formato freemium y 300, de pago— y está presente en diversas grandes escuelas. Ahora, tiene previsto acelerar su expansión a nuevos centros y profesionales entre mayo y junio, periodo en el que se empieza a planificar el próximo curso escolar.

“El objetivo es acabar 2025 con 5.000 usuarios de pago”, remarca Aso. Para llegar a esta cifra, la plataforma web puede sumar a docentes de forma individual, o bien a centros educativos, que ponen al servicio de sus profesores las herramientas de Ignite Copilot. Para los centros, el precio equivale a unos 100 euros por docente al año, mientras que la versión de pago individual es de unos 12 euros mensuales.

Ignite Copilot.
La plataforma ‘online’ de Ignite Copilot.

El acceso a Ignite Copilot se traduce en una ganancia de tiempo. “Es una herramienta de productividad para el docente, que les libera de horas de documentación y planificación didáctica para que se las pueda destinar a sus alumnos”, destaca Aso. De hecho, según él, un maestro estándar destina unas 15 horas semanales a preparar sus sesiones y a documentarse, y la plataforma reduce este tiempo en un 70%: “Liberamos unas diez horas de media a la semana para que el maestro pueda estar mejor donde más brilla: con los alumnos”.

Ignite Copilot tiene en el punto de mira a México, Colombia, Chile y Perú

¿Y cómo funciona? “Como una Thermomix”, ilustra Aso. Y es que la plataforma dispone de todos los ingredientes necesarios para desarrollar una planificación didáctica sobre cualquier tema, “los mezcla, y crea una planificación didáctica adaptada y alineada con los estándares curriculares”. Además, el docente le da indicaciones para la receta: especifica en cuantas sesiones se debe estructurar, detalla las necesidades especiales presentes en el aula o indica si debe tener un enfoque interdisciplinar, entre otros elementos. De hecho, el software maximiza esta faceta multidisciplinar cuando se trata de usuarios de una misma escuela, ya que permite generar planificaciones compartidas entre varios profesores.

Con sus posibilidades y con el ahorro de tiempo que representa para los docentes, Ignite Copilot busca crecer en usuarios y centros a nivel nacional, pero también en Latinoamérica, y es que pone el foco en mercados de habla hispana. En el punto de mira, como destaca Aso, sitúan a México, Colombia, Chile y Perú, mientras aspiran también a preparar versiones en catalán, gallego y euskera con los recursos que obtengan con la ronda de financiación en marcha.