Agenda cultural abril Barcelona 2019

AGENDA CULTURAL
por JACOBO ZABALO

Una selección mensual de conciertos,
artes escénicas y exposiciones.

MÚSICA Y
ARTES ESCÉNICAS

MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

 01 / 04 / 19 

Ballet de l'Opéra de Lyon

Gran Teatre del Liceu, del 25 al 28 de abril

Un mes de abril intenso en el Gran Teatro del Liceo, que incluye un concierto barroco muy recomendable, por Le concert d’Astrée, la escenificación de la ópera ‘La Gioconda’ de Ponchieli -protagonizada por la soprano Iréne Theorin, queridísima por el público barcelonés- y cinco funciones en que el Ballet de la opéra de Lyon nos hará disfrutar con las bellas coreografías de Jiri Kylian. “Leyenda viva de la danza contemporánea”, sus coreografías alcanzan -según los organizadores- “un equilibrio entre lo moderno y lo clásico, en un programa arriesgado y de gran sugerencia a nivel musical. Desde Heinrich Biber hasta Philip Glass, pasando por Alessandro Marcello, Antonio Vivaldi, Wolfgang Amadeus Mozart o Johann Sebastian Bach, entre otros, el planteamiento de Kylián parte de la racionalidad del ejercicio físico del cuerpo para adentrarse en el elemento espiritual de la figura humana en movimiento.

DESPERATE LOVERS

Gran Teatre del Liceu, 6 de abril

El mes de abril, pródigo en contrastes ambientales, parece asimismo propicio para el colorido y la dramaturgia de Friedrich Händel.

Inevitablemente recomendamos un segundo evento por él protagonizado, un concierto que el atractivo título -‘Desperate Lovers’- connota con la merecida emocionalidad. Se trata de una sugerente selección de arias de las óperas en que el sentimiento amoroso más exacerbado -la fusión de los amantes o el abandono y la traición, difícilmente soportables- ocupan el primer plano. Pero no sólo por temática y por el reconocimiento del artífice alemán -nacionalizado inglés, posteriormente- resulta reseñable el evento. Los intérpretes en la ocasión serán Le Concert d’Astrée, un conjunto especializado en el Barroco, que ha grabado con éxito una multitud de obras y recibido diversos premios a lo largo de su carrera, iniciada el 2000 gracias a la iniciativa de la actual directora, Emmanuelle Haïm. La soprano invitada tampoco necesita presentación: Sandrine Piau, de impecable afinación, es una de las mayores especialistas en música del siglo XVIII. En esta relectura apasionada de los amores imposibles la acompañará el contratenor Tim Mead.

EL AMOR BRUJO. PABLO HERAS-CASADO & MAHLER CHAMBER ORCHESTRA

L'Auditori, 10 de abril

La agenda de Pablo Heras-Casado debe quemar. Que se trata de uno de los directores de moda, lo acredita el número de actuaciones en

los principales escenarios europeos, e incluso en otros continentes, al frente de orquestas centenarias y/o de primerísimo nivel. Recientemente ha sido invitado por orquestas como las Filarmónicas de Berlín, Viena, Nueva York y Los Ángeles o la London Symphony Orchestra, ejerciendo además como colaborador habitual de la Freiburger Barockorchester y la Münchner Philharmoniker. Supone una verdadera suerte, en este sentido, poderlo disfrutar en la ciudad de Barcelona dirigiendo a un conjunto de la calidad de la Mahler Chamber Orquesta. Más que un conjunto de cámara se trata de una numerosa y potente agrupación de solistas, máximamente comprometidos con la tarea interpretativa. El repertorio, de marcado carácter folklórico -Falla y Stravinsky: El sombrero de tres picos, El amor brujo o Petrushka- incorpora la experimentación y, en suma, la búsqueda de una expresividad rompedora, que las vanguardias desarrollarán durante las primeras décadas del siglo XX. Como nos explicaba aquí Heras-Casado junto a Javier Perianes, no es contradictorio el esfuerzo por rescatar de las fuentes populares melodías para captar su esencia y reconstruirla de forma novedosa, como -a modo de ejemplo- haría el cubismo.

'Semele' de Händel

Palau de la Música, 24 de abril

John-Eliot Gardiner es uno de los directores fundamentales para entender la vigencia de las partituras clásicas. Su novedosa manera de releer las obras de compositores barrocos

como Händel o románticos como Brahms se basa en el estudio musicológico, en la consciencia de los modos interpretativos de la época de creación, pero sin perder nunca de vista un aspecto tan fundamental como la expresividad. Gardiner interpela al oyente, sus versiones son dinámicas, apasionadas, comprometidas. En suma, exentas de toda forma de asepsia o conservadurismo. Esta suerte de autenticidad impacta y contagia inevitablemente en el auditorio, que en ocasiones incluso ha optado por saltarse el decoro y romper a aplausos entre movimientos. En el presente mes de abril no se trata de una pieza sinfónica, la que nos ofrece el maestro británico, sino ‘Semele’, una de las obras más complejas y luminosas de cuantas compuso Georg Friedrich Händel. Los organizadores del evento no dudan en lanzar una pregunta pertinente, que busca despertar el interés: “¿Drama musical u oratorio en tres partes? Basado en las Metamorfosis de Ovidio y estrenado en Cuaresma, representó un escándalo por la aparición de una relación adúltera en escena. Incluye números corales muy importantes, así como un sinfín de arias de gran belleza”.

RUFUS WAINWRIGHT

Gran Teatre del Liceu, 9 de abril

Carismático y polifacético como músico, autor de sus temas y sutiles orquestaciones, Rufus Wainwright es mucho más que una voz. El concierto presentado bajo el título

‘All these poses’en el marco del Suite Festival, se celebrará en un escenario absolutamente apropiado, como el Gran Teatre del Liceu, y pasará revista a algunos de los temas que lo han encumbrado. Los organizadores recuerdan algunos de sus méritos más representativos, como el haber grabado 8 álbumes de estudio y tres en vivo, además de haber estado nominado en 2006 a los Premios Grammy por su disco Rufus Does Judy y haber ganado un galardón en 2018 “por su contribución al álbum Tony Bennett Celebrates 90 en la categoría de mejor álbum vocal popular tradicional”.

EL JARDÍN DE LOS CEREZOS

TNC, del 10 al 21 de abril

La ironía afilada se presiente en ‘El jardín de los cerezos’ sin disimular la proximidad con el histrionismo. La versión del Centro Dramático Nacional parece jugar la baza de la popularidad de los actores -Carmen Machi a la cabeza- pero en un sentido

inverso: su presencia en el imaginario popular, que quizá en algún sentido pudiera funcionar como reclamo, en realidad colabora con la esencia dramática de la trama, trasladada en clave aparentemente ligera. La adaptación y dirección de Ernesto Caballero acentúa el carácter nunca del todo naïf, con maquetas en escena y una explicitación de lo teatral, que hace que la trama oscile entre el realismo y la alegoría. No en vano, recuerdan, los organizadores, “Chejov escribió esta «comedia» poco antes de la revolución rusa de 1905, la cual preludiaría las profundas transformaciones del país con el fin del zarismo. La obra retrata el declive de la aristocracia y la pérdida de los antiguos privilegios ante la irrupción de nuevas fuerzas sociales que se mostrarán ajenas a unos valores tradicionales en claro proceso de desaparición”.

EXPOSICIONES

EXPOSICIONES

 01 / 04 / 19

Jaume Plensa

MACBA, hasta el 22 de abril

Últimas semanas para disfrutar con la exposición de Jaume Plensa en el Macba, sin duda una de las más importantes durante el 2019 en la ciudad de Barcelona. Escultor internacionalmente reconocido y galardonado con importantes premios, su obra evidencia una amplitud de influencias culturales e intereses antropológicos, de disciplinas -filosofía, música, religión- puestas al servicio del conocimiento del ser humano. “Su objetivo no es construir objetos -explican desde el Macba- sino desarrollar relaciones e incluirnos a todos en ellas”. La exposición, comisariada por Ferran Barenblit, incluye obras de diversas épocas, desde los años 80 a la actualidad. La sabia ubicación de las mismas da a entender la amplitud de la mirada de Plensa, que no se conforma con la representación de la figura ni tampoco se recrea en su completa desaparición.

La tensión dialéctica, elemento fundamental de su arte, da pie a la reflexión: el espectador, al que se aleja de soluciones definitivas, se halla invitado a definir su propio lugar a partir de la obra y con relación a sí mismo. Plensa ha explicado que "la escultura es una manera extraordinaria de plantear preguntas" y que, gracias a la duda, a la formulación de interrogantes, el ser humano avanza. No son enigmas, propiamente, lo que plantea su obra -pues no incorporan respuestas concretas, prefiguradas- pero sí confrontaciones con el potencial de significación que cada persona atesora.

The Meet Vincent van Gogh Experience

Port Vell, hasta el 2 de junio

Bajo el epígrafe “una experiencia inmersiva que te hará entrar en la vida de Van Gogh” se ofrece un espectáculo -más que una exposición, propiamente dicha- en que el visitante es confrontado interactivamente con algunas de sus obras más icónicas.

El artista que vendió entre uno y ningún cuadro en vida -según los especialistas- ha trascendido como uno de los padres de un nuevo modo de pintar, alejándose de la reproducción de la realidad externa; ya fuera literal y desnuda, como la del realismo, captada en su fluctuación, como la del impresionismo, o a partir de alusiones crípticas y claves internas, como la del simbolismo. Los tres movimientos se habían separado con relativo escándalo de la Academia, y Van Gogh aún de ellos: completamente ajeno a los grandes circuitos del arte, sin reconocimientos y apenas amigos, y por supuesto sin dinero (siquiera para comprar pintura, las cartas a su hermano Theo atestiguan también esos detalles bochornosos, a tenor de su fama póstuma). Ironías de la vida, este artista se convertiría en una influencia capital para el arte del XX y un icono pop hasta el punto de ofrecerse la experiencia de vivir de cerca su vida en nuestra era del espectáculo. Absolutamente reconocible por su trazo y su paleta de colores, por la vistosidad de sus lienzos, y la materia que los componen, da pie a recreaciones previsiblemente exitosas, como “The Meet Vincent Van Gogh Experience”, exposición oficial creada por los expertos del Museo Van Gogh. “Podrás disfrutar -explican los organizadores- de escenas multisensoriales, sets que recrean las obras del pintor, narraciones intrigantes, y también podrás ver los detalles de sus cuadros a través de un microscopio especial. El visitante podrá tocar con sus propias manos las reproducciones de las obras de arte originales, el trazo de las pinceladas, y contemplará a través de proyecciones a escala real, fotografías, fragmentos de vídeo, reproducciones detalladas, animaciones multimedia interactivas y aplicaciones, decorados teatrales, fragmentos audiovisuales y citas extraídas de más de 800 cartas”.

Carme Ruscalleda: tradición y vanguardia

Palau Robert, hasta el 29 de septiembre

Carme Ruscalleda es la cocinera con más estrellas Michelin del mundo en la última década, habiendo acumulado 7.

El Palau Robert, tras dedicar exposiciones a Ferran Adrià (2012) y a los Hermanos Roca (2017), ofrece una muestra de gran interés centrada en ella. Como se explica, “la exposición da a conocer los datos más relevantes de la trayectoria de la cocinera en una detallada cronología que comprende la tarea llevada a cabo en los restaurantes Sant Pau de Sant Pol y Tokio y Momentos de Barcelona, y se acompaña de un montaje audiovisual sobre la cocina del restaurante de Sant Pol, un espacio con 16 metros de fachada frente al Jardín con vistas al mar”. En otra sección, la exposición ilustra el proceso creativo de la cocina de cocina de Carme Ruscalleda, describiendo de manera razonada los platos y menús.

Cualladó esencial

La Pedrera, hasta el 30 de junio

Muchos de los mejores fotógrafos del pasado siglo han sido autodidactas, individuos apasionados por el descubrimiento de las posibilidades de la reproducción y fijación de la realidad en papel, de un modo eminentemente práctico y por tanto sin formación teórica

de ningún tipo. Es el caso de Gabriel Cualladó, quien pasa por ser uno de los renovadores de la fotografía de la posguerra, humanizando de forma sobria pero contundente un paisaje a menudo desolador, aproximándose con discreción a la intimidad de las relaciones humanas. “No escogía temas trascendentes, ni las personas a las que retrataba fueron célebres. Las escenas captadas por su cámara son sencillas, desprovistas de artificio. Su atención se centró sobre lo más cercano: su familia, sus amigos y los territorios frecuentados en su día a día, en los que iba encontrando la poesía”, explican los organizadores. Lejos de imponer su mirada, dejaba que ésta se acomodara a la realidad, para captar con su Leica lo más llamativo de aquella su especificidad. De hecho, él mismo afirmó “no intervengo en la actitud de los sujetos que fotografío. Es más bien al revés: es «su» actitud lo que me da la clave de si la imagen me interesa o no”.

Kao dolent Vode na dlanu

Fabra i Coats, hasta el 28 de abril

La Fabra i Coats alberga iniciativas artísticas que no se conforman con la exhibición de obras, sino que incorporan talleres y charlas por parte de los creadores, para informar y contagiar el entusiasmo por el descubrimiento y formulación de nuevos lenguajes.

En este caso es la barcelonesa Mireia Sallarès la que, con su proyecto Kao malo vode na dlanu (Como un poco de agua en la palma de la mano), realizado en Serbia, propone una reflexión global acerca del amor, y las diferentes pautas que nuestras sociedades silenciosamente -o no tanto- inculcan. En la descripción del proyecto se lanzan una serie de preguntas de difícil solución: “¿Qué pensamiento amoroso hemos incorporado, quién lo explota y quién abusa de él? ¿Qué desigualdades genera, qué falta de reconocimiento arrastra?”. A modo de respuesta, se entona una forma responsabilidad plural, ilustrada mediante imágenes exentas de toda complacencia: “por todo ello, este amor basura es hoy un amor que hay que reciclar, descolonizar, reencarnar, y del cual solo podemos hacernos cargo colectivamente”.

Sé el primero en recibir las novedades de la agenda cultural: