El centro de inmunología de la Fundación La Caixa abrirá en 2025

El complejo de investigación se inaugurará parcialmente a finales del año que viene mientras se acaba de construir el equipamiento, que contará con una inversión de 100 millones de euros, 20.000 metros cuadrados y 500 profesionales. Según Isidre Fainé el centro supondrá un “hito trascendental en la historia de la investigación de nuestro país”.

Primera piedra del centro de investigación especializado en inmunología de España. La han colocado el presidente de la Fundación La Caixa, Isidre Fainé, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en los terrenos delante del CosmoCaixa, en la falda de Collserola. El centro, impulsado por la fundación con el nombre CaixaResearch Institute, requerirá una inversión de cerca de 100 millones de euros y aspira a convertirse en un nuevo epicentro de investigación y desarrollo científico en inmunología de referencia internacional. 

El instituto de investigación tendrá una extensión total de unos 23.000 metros cuadrados, teniendo en cuenta la nueva plaza que generará el equipamiento. Será uno de los primeros centros de Europa focalizados en la inmunología, y dará espacio a unos 500 profesionales, en un escenario de crecimiento de una década. La cifra incluye a científicos y también al personal técnico y al administrativo. Sin embargo, el instituto se ha concebido de modo flexible, lo que permitirá que pueda acoger hasta 700 profesionales, en el caso de que cambien los usos de los espacios actuales. Cuando funcione a pleno rendimiento, se prevé que pueda contar con más de 40 grupos de investigación.

El equipamiento se sitúa en los terrenos en los que se ubicaba hasta 2018 el complejo deportivo de la asociación de trabajadores de CaixaBank, conocida como La Soci. Ahora, varios socavones ocupan el lugar en el que se ubicaban piscinas, pistas de tenis, un gimnasio y un pabellón polideportivo, y que serán sustituidas por este centro. El terreno fue comprado por la fundación a CaixaBank en 2020 por un valor de 12,1 millones de euros. 

La primera piedra se ha colocado en un solar con una vista panorámica a toda la ciudad. Los camiones, operarios y grúas empezaron a demoler el complejo deportivo en junio del año pasado, y los trabajos continuarán hasta que se abra el nuevo centro. El presidente de la fundación ha avanzado que, por la dimensión y la magnitud de las obras, pueden alargarse entre cuatro o cinco años. Fainé ha defendido que esta primera piedra no sólo representa el inicio de la construcción del centro, sino un “hito trascendental en la historia de la investigación de nuestro país”. Ha resaltado que, a través de la unión de esfuerzos de agentes comprometidos con el bienestar de la sociedad, se pueden “impulsar soluciones innovadoras para los grandes retos” que existen en el ámbito de la salud.

Con el objetivo de poner en marcha el nuevo centro lo antes posible, Fainé ha anunciado que trabajarán para que a finales de 2025 se inaugure una primera parte del centro para que pueda empezar su actividad, “mientras el resto se va adaptando a las necesidades de los científicos e investigadores”. En concreto, abrirá primero el módulo más cercano a la Ronda de Dalt, y más adelante se inaugurará el otro edificio del que constará el centro. El instituto dispondrá de zonas y equipamientos destinados a la investigación científica como laboratorios secos y húmedos, servicios cientificotécnicos y espacios para la innovación. También tendrá oficinas y espacios para la acogida y recepción de visitantes, en los que se realizarán eventos, formaciones e iniciativas de trabajo en red.

Inmunología, también ante el cáncer

Bajo la dirección científica del doctor Josep Tabernero, el instituto trabajará para atraer nuevos perfiles de talento para proyectar la innovación biomédica en inmunología. Para ello, el proyecto ha escogido al experto mundial en inmunoterapia Antoni Ribas como presidente del comité asesor del centro. Ribas ha acumulado su experiencia ejerciendo de director del Parker Institute for Cancer Immunotherapy y del Tumor Immunology Programme en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).

La inmunología es clave ante retos externos como las infecciones, pero también internos, como el cáncer y enfermedades neurodegenerativas

En el acto, Tabernero ha destacado que la investigación en el campo de la inmunología puede dar pistas y soluciones ante retos a los que se enfrenta el organismo. Son retos externos, como infecciones, pero también internos, como el cáncer y enfermedades neurodegenerativas. Esta conexión entre la inmunología y enfermedades como el cáncer se detectó con estudios pioneros que observaron la capacidad de las células inmunitarias para reconocer y destruir células que habían perdido el control sobre su crecimiento. Así, una de las líneas de investigación del futuro centro pasará por buscar estrategias para liberar todo el potencial del sistema inmunitario para eliminar estas células cancerígenas. El equipamiento estudiará la inmunología también en ámbitos como la afectación que virus como el Covid-19 provocan en este sistema.

Simulación del futuro CaixaResearch Institute.

Collboni ha destacado que la ciudad experimentará un “salto cualitativo histórico en materia de investigación científica” con este centro junto a otros, como los previstos en la que será la Ciutadella del Coneixement y que incluirá el complejo de investigación científica del antiguo mercado del pescado. El alcalde ha ensalzado también la labor del presidente del comité científico de la Fundación La Caixa, Javier Solana, que no ha acudido al acto por motivos de salud.

Una nueva plaza

La construcción del centro incluirá también la reurbanización del espacio entre el instituto y el CosmoCaixa, ubicado sobre La Ronda de Dalt. Así, por donde ahora discurren carriles de circulación, se creará una nueva plaza pública que conectará ambos equipamientos. Además, el centro de investigación creará una nueva zona verde pública en su parte posterior, enlazada con Collserola.

Como primera actividad del CaixaResearch Institute, la fundación ha organizado el 15 y 16 de noviembre un seminario en el CosmoCaixa

Collboni ha destacado que la cobertura de la Ronda de Dalt en otros puntos de la vía permitirá ganar espacios como el que se creará sobre la infraestructura al urbanizar la nueva plaza. Fainé ha detallado que el terreno del CosmoCaixa y el CaixaResearch originalmente era una sola finca, y que fue precisamente la construcción de la ronda lo que partió en dos este terreno.

Vista aérea de la simulación del futuro CaixaResearh, junto al CosmoCaixa.

Primera piedra, primera actividad

La primera piedra se ha colocado con una cápsula del tiempo. Consiste en urna transparente sellada con objetos que han depositado Fainé, Collboni y Tabernero, que lo han hecho pala en mano. En su interior, quedarán como testimonio del paso del tiempo una pipeta de laboratorio, un plano del equipamiento y una reproducción en miniatura del panot de Barcelona. También reposará en los cimientos del edificio un facsímil de un folleto de 1932 del Institut Antituberculós Francesc Moragas, que trabajó con uno de los primeros microscopios electrónicos de España.

El presidente de la Fundación La Caixa, Isidre Fainé; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el doctor Josep Tabernero, colocando la primera piedra del CaixaResearch Institute.

Como primera actividad del CaixaResearch Institute, la fundación ha organizado el 15 y 16 de noviembre el seminario Human Immunome Project Into Action, que se celebrará en el Cosmocaixa. La cita tendrá como objetivo dibujar una hoja de ruta para generar datos inmunológicos y construir modelos de inteligencia artificial del sistema inmunitario, que se pondrán a disposición pública.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025