Música

El Sónar se prepara para su última edición en Montjuïc

El festival contará con el regreso de Nathy Peluso y los estrenos de Mushkaa, Yerai Cortés y Raquel García-Tomás

El Sónar de día celebrará este año su última edición en Montjuïc. Las obras de modernización del recinto ferial por su centenario incidirán sobre la plaza del Univers, en un proceso de reconversión de las instalaciones de Fira de Barcelona para ponerse al día, pero también para abrirse al barrio y dotarlo de equipamientos. Habrá que despedirse de la hierba en la que tantos han pasado horas tumbados al sol escuchando a jóvenes promesas que luego se han convertido en cabezas de cartel del Sónar de noche, celebrado en el recinto ferial de Gran Via, en L’Hospitalet de Llobregat.

“Animamos a todos a que vengan a hacer el último baile”, ha pedido el director ejecutivo del Sónar, Ventura Barba. No ha querido avanzar dónde se celebrará la edición de 2026, pero ha explicado que llevan mucho tiempo tiempo trabajando con Fira de Barcelona y el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat para definirla. “El Sónar 2026 será realmente muy chulo”, ha dicho.

A faltar de conocer más detalles, el festival de música electrónica ha avanzado el cartel de este año, que contará con Nathy Peluso, uno de sus clásicos. La artista argentina afincada en Barcelona vendrá a presentar su espectáculo Grasa, con el que ha ganado tres premios Latin Grammy y que se verá por primera vez en España. Muchos recuerdan su actuación en la edición de 2022, cuando compartió escenario con C Tangana para regalar al público un inolvidable Ateo. Por si fuera poco, también se pondrá pinchar a seis manos, con Chris Collins y Afri K, del colectivo de afro house Zsongo Club.

C. Tangana y Nathy Peluso cantando juntos, uno de los grandes momentos del Sónar 2022. © Nerea Coll

Pero también regresarán Maria Arnal, Samanta Hudson y Alizzz. La primera lo hará para exponer su investigación en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), con la que ha recolectado a más de 14.000 voces sintéticas y ha entrenado a modelos de inteligencia artificial (IA). Será un primer bocado de su próximo álbum. El artista de Castelldefels presentará su último disco, Conducción temeraria. Sin duda, Samanta Hudson no defraudará con Música para muñecas.

Como no puede ser de otra forma, habrá estrenos. Uno de los más esperados será el del guitarrista y compositor Yerai Cortés, quien tenía que actuar en el Sónar del año pasado pero lo canceló después de cortarse el tendón de un dedo con una copa unos días antes del festival. Si nada pasa, pisará el escenario del Sónar por primera vez con Guitarra Coral. Otros nombres como Raül Refree y el Niño de Elche también aportarán su visión flamenca, en su caso, con esceneografía de Marta Pazos.

Mushkaa también se estrenará, con su disco Nova bossa, pero más sorprende la llegada de la compositora Raquel García-Tomás, ganadora del Premio Nacional de Música y más conocida por óperas como Alexina B. El Sónar apadrinará su concierto en el Palau de la Música con un reportorio de Steve Reich.

La compositora Raquel García-Tomás. © Rosa Tamarit

Más de 200 propuestas llenarán la 32a edición del Sónar, que se celebrará del 12 al 14 de junio. Se repartirán entre los diez escenarios de Sónar de día y Sónar de noche, además de los espacios de Sónar+D, la programación del festival en el que se reflexiona y se innova. Obviamente, un año más, se hablará de inteligencia artificial. “Cuando empezamos a hablar de IA con artistas hace diez años, se hicieron preguntas sobre los sesgos algorítmicos, la privacidad o la vigilancia. No les hicimos suficiente caso. Todas estas piezas ya estaban y ahora nos lo estamos encontrando”, señala la comisaria del Sónar+D, Antònia Folguera. También tendrá un espacio destacado la cuántica y la investigación genética, incluso habrá una réplica del ábsis de Sant Climent de Taüll.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de financiación participativa apuesta por propulsar la ciencia…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, aportamos capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025