trencadis the new barcelona post

La Sant Andreu Jazz Band brilla en Nueva York

La formación es el único conjunto europeo que ha participado en el festival Essentially Ellington, impulsado por el trompetista Wynton Marsalis

La formación Sant Andreu Jazz Band ha hecho brillar el nombre del barrio barcelonés de Sant Andreu de Palomar en el Metropolitan Opera House (Met) de Nueva York. Y lo ha hecho alzándose con la segunda posición del festival Essentially Ellington, el concurso que impulsa el trompetista estadounidense de jazz Wynton Marsalis.

El concurso, que tiene por objetivo impulsar formaciones surgidas de institutos, ha celebrado este año su treinta aniversario con la participación de treinta big bands, la mayoría de las cuales procedían de Estados Unidos. De hecho, el grupo barcelonés, que ha llegado al certamen a través de invitación, ha sido la única formación no europea que ha participado en el concurso, que se celebra anualmente a Lincoln Center.

La banda de jazz, formada actualmente por 24 adolescentes, ha conseguido imponerse y llegar a la final del certamen, compitiendo con dos bandas estadounidenses: la Memphis Central High School de Tennessee, conjunto ganador del concurso, y la Osceola County School for the Arts de Florida, que ha quedado en tercera posición.

Los componentes de la Sant Andreu Jazz Band, con su director Joan Chamorro.

Además de la formación de Sant Andreu, en el certamen también han participado una banda procedente de Japón y otra de Australia, así como de 27 de Estados Unidos. El concurso ha culminado con un concierto en el Met de Nueva York, uno de los teatros más destacados de ópera, por el que han pasado grandes voces como Luciano Pavarotti o Maria Callas.

La Sant Andreu Jazz Band es una orquesta nacida como proyecto musical y educativo de la Escuela Municipal de Música de Sant Andreu, liderada por el saxofonista, contrabajista y pedagogo Joan Chamorro. Desde su fundación en 2006, por la formación han pasado más de unas ochenta música de entre 6 y 21 años, algunos de los cuales han desarrollado una brillante carrera profesional independiente, como Rita Payés, Andrea Motis, Èlia Bastida o Joan Mar Sauqué.

La formación barcelonesa en un concierto en el Palau de la Música Catalana. © Pere Francesch / ACN

El año 2011, la formación barcelonesa obtuvo el premio Alícia a proyecto educativo, otorgado por la Acadèmia Catalana de la Música. Desde su creación, el grupo también ha grabado y publicado más de 30 álbumes, combinando el clásico swing con influencias más modernas, y han recorrido una gran cantidad de escenarios de todo el mundo, actuando en países como Francia, Italia, Suiza y Estados Unidos. Durante su trayectoria, la Sant Andreu Jazz Band también ha compartido escenarios con artistas de renombre como Jesse Davis, Terell Stafford, Wycliffe Gordon o Perico Sambeat.