Illa oficializa el relevo en el Puerto de Barcelona

El nuevo presidente de la infraestructura, José Alberto Carbonell, promete ambición, humildad y lealtad en su mandato

Ningún presidente de la Generalitat ha asistido en los últimos años a la presentación del nuevo presidente del Puerto de Barcelona. En un periodo de muchos cambios, a golpe de convocatorias electorales y peleas de gobierno entre JxCAT y ERC, el relevo siempre se hacía en un acto que pasaba bastante desapercibido, sin la asistencia que se ha visto este viernes en la institución con la presencia de Salvador Illa.

Después de la larga presidencia del político y empresario Sixte Cambra, entre los años 2011 y 2018, el puerto ha vivido una etapa de relevos cada pocos años, empezando con Mercè Conesa (2018-2021), primera presidenta, Damià Calvet (2021-2022) y Lluís Salvadó (2022-2024). El gobierno socialista ha escogido un perfil técnico para la nueva etapa, con José Alberto Carbonell, el director general del Puerto de Barcelona durante los últimos 16 años. “Es una apuesta por la profesionalidad, sí; por la gente que conoce la casa, sí. Es un mensaje de que cuando el trabajo se hace bien se puede llegar a la máxima responsabilidad”, ha defendido Illa.

Acompañado por la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, y el secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal, el presidente de la Generalitat ha querido poner también mucho énfasis en el trabajo realizado por Salvadó en los últimos dos años. Fue a él a quien Illa ofreció el cargo en una primera instancia, pero el dirigente de ERC rechazó la propuesta. “El cambio ha sido voluntad propia de Salvadó. Por mi parte, cuando una cosa funciona, no hace falta cambiarla”, ha remarcado Illa.

Una muy buena sintonía que no se ha visto en los cambios de cartera de los últimos años, a pesar de hacerse dentro de un mismo partido o entre siglas independentistas. Salvadó, que ha confirmado la oferta recibida por Illa, ha agradecido la asistencia del presidente de la Generalitat: “No es un gesto menor. Los 40.000 trabajadores del Puerto de Barcelona lo percibimos como un reconocimiento que da la importancia que le corresponde. Nos sentimos honrados”.

Más allá del subtexto político, no han faltado tampoco las buenas palabras para el nuevo presidente del Puerto de Barcelona. “El puerto queda en las mejores manos posibles. El presidente de la Generalitat ha hecho una apuesta sensata”, ha sostenido Salvadó. También ha coincidido el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, un cargo que tampoco había asistido a los últimos traspasos en el puerto. Rodríguez, un técnico como Carbonell, con quien ha compartido buena parte de su carrera, ya le ha advertido que ahora lo que toca es “trabajo de pico y pala”.

Carbonell, quien hasta ahora resolvía las dudas que tenían los presidentes del puerto y se mantenía en un segundo plano, se ha mostrado algo abrumado ante los elogios. “Soy muy afortunado”, ha subrayado. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), el nuevo presidente del Puerto de Barcelona entró a trabajar en la infraestructura en 1991, empezando en el área de Explotación y Planificación Portuaria, de donde también procede su sustituto en la dirección general, Álex García Formatjé.

La consellera Sílvia Paneque, el presidente del puerto, José Alberto Carbonell, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el expresidente del puerto Lluís Salvadó y el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena.

Tal y como ha recordado, ha trabajado codo con codo con los expresidentes Jordi Valls y Sixte Cambra, así como con Conesa, Calvet y Salvadó. Carbonell ha prometido ambición, humildad y lealtad bajo su presidencia: “Lealtad a la verdad, un valor poco cotizado, y a las instituciones. En primer lugar a la Generalitat, también al Ministerio de Transportes a través de Puertos del Estado, y a los dos ayuntamientos que corresponden, el de Barcelona y el del Prat de Llobregat”.

Con el convenio de los nuevos accesos del puerto a punto de salir del horno, Illa ya le ha puesto deberes a Carbonell. “Queremos una Catalunya que genere prosperidad y que sea compartida. El Puerto de Barcelona es una herramienta esencial”, ha sostenido. Para el presidente de la Generalitat, hay que trabajar para potenciar las sinergias entre puerto, aeropuerto y Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), y conseguir que Catalunya vuelva a liderar económicamente España.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de financiación participativa apuesta por propulsar la ciencia…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, aportamos capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025