Creatividad

Plensa se instala en el Edificio Histórico de la UB

El escultor cede una de sus creaciones a la universidad, sumando un nuevo espacio con su sello en la ciudad

A Jaume Plensa, las columnas que se alzan en el vestíbulo del Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona (UB) le recuerdan a las raíces de los árboles. Eso pensó cuando entró en el espacio que iba a ocupar una escultura suya, encontrando así el nombre para uno de sus hombres formados por letras de diferentes alfabetos. Desde este miércoles, Arrels observa a los que se adentran a la universidad, lugar también conocido por los vecinos de la zona que votan ahí.

A falta de tener su gran escultura en la ciudad, el artista catalán va sumando cada vez más espacios que llevan su sello. Empezó con una escultura muy tímida en el Paseo del Born de la que pocos se dan cuenta, con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992. Siguió con esa Carmela delante del Palau de la Música que aún no se sabe si se podrá quedar para siempre en Barcelona y luego vino el reto de darle unas puertas al Liceu.

Hasta se atreve a dejar marcas temporales, como su intervención en la Pedrera el curso pasado con motivo de la exposición que le dedicaron y su corazón gigante que invadió hace poco la fachada de la Facultad de Medicina del Hospital Clínic, donde vive de manera permanente una de las esculturas, cedida para agradecer la labor del personal sanitario durante la covid.

Ahora, Plensa acaba de sumar una nueva parada en su ruta barcelonesa. Ni que sea, Arrels se quedará en la UB por 8 años, aunque la voluntad actual es que se quede mucho más. El nuevo miembro de la universidad se trata de una pieza de bronce fundido de dos metros de altura. El escultor la creó en su taller de Sant Feliu de Llobregat en 2018 y no se había expuesto antes. Como siempre, su creador anima a tocarla, acariciándola eso sí, para poder llegar a sentirla y entenderla un poquito más. No es la primera vez que el artista expone en una universidad, después de haberlo hecho en el MIT o Harvard. A principios del año que viene también llegará a la belga Leuven.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025