Influyentes de la semana marzo 2025 5

TOP INFLUYENTES DE LA SEMANA

Semana a semana, una selección de tres protagonistas que han destacado en el mundo empresarial, social y cultural

MARZO 2025

MAITE CASADEMUNT

Directora creativa de Lola Casademunt

El recinto modernista de Sant Pau se prepara para acoger esta semana, del 1 al 4 de abril, la 35ª edición de la 080 Barcelona Fashion con un total de 24 desfiles. Una edición que contará con el mayor número de marcas debutantes, que desfilarán junto a marcas consolidadas del sector como Lola Casademunt by Maite. Esta marca, con más de 40 años de trayectoria en el sector de la moda, presentará la colección Misty Coast pensada para la temporada otoño - invierno 2025-2026.

La firma catalana de moda vive un momento dulce, después de crecer un 25% en 2024, con unas ventas de casi 57 millones de euros. Para este 2025, la compañía prevé crecer en el mercado nacional con seis nuevas tiendas propias, así como expandirse en nuevos mercados internacionales. Lola Casademunt, quien murió a finales de 2024, fundó desde su casa en Cardedeu la marca creando a mano lazos, diademas y otros accesorios para el pelo. Al poco tiempo Maite, hija de Lola, se sumó al equipo todavía muy joven tras finalizar sus estudios de diseño. La incorporación de Maite supuso un nuevo rumbo con la creación de una nueva línea de moda. Desde 2018, Maite Casademunt está al frente de la compañía como presidenta y directora creativa, una etapa durante la cual ha experimentado un crecimiento destacable tanto a nivel nacional como internacional.

ANDRÉS SALADO

Director de orquesta

Nueva etapa en la Orquesta Sinfónica del Vallès (OSV). El director de orquesta Andrés Salado se convertirá en el nuevo director titular de la formación para las próximas dos temporadas. Salado asumirá el cargo a partir de septiembre, tomando el relevo de Xavier Puig, quien ha liderado la orquesta desde 2018. Salado liderará el equipo de la OSV en colaboración con Puig, que continuará vinculado a la orquesta como director residente, además de dirigir el Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau de la Música.

Salado compaginará la nueva responsabilidad con la dirección de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, cargo que ocupa desde este febrero. Nacido en Madrid en 1983, empezó su formación musical estudiando piano, violín y flauta barroca, a pesar de que finalmente optó por especializarse en percusión, título que obtuvo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Posteriormente, empezó sus estudios de dirección orquestal. Ha entrenado con los maestros Miguel Romea, Peter Rundell y Jorma Panula, y ha dirigido muchas de las principales orquestas españolas, como la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de RTVE, la Orquesta Sinfónica de Barcelona y la Orquesta Nacional de Catalunya. Ganó el premio Princesa de Girona de las Artes y las Letras en 2016.

MADOLA

Ceramista

La obra y trayectoria de Maria Àngels Domingo Laplana, artísticamente conocida como Madola, le han valido a la ceramista catalana el Premi Nacional d’Artesania 2024. La Generalitat ha reconocido así a la artista por una trayectoria que la ha convertido en un referente del sector a nivel internacional. El galardón, dotado con 7.000 euros y con exposición en el Centre d’Artesania Catalunya, se entrega el martes en el Palau de la Generalitat. En un acto con el presidente del Govern, Salvador Illa, también se reconocerá al obrador de cosmética natural Avantva Coop con el Premi Emprèn, así como a la Associació de Ceramistes de Catalunya con el Premi Prestigia, y a Jorquera Pianos con el Premi Restaura.

Nacida en Barcelona en 1944, Madola es reconocida internacionalmente por su obra, marcada por el arte conceptual y contemporáneo y que va del pequeño formato a grandes piezas, incluso plazas públicas, como la Plaza de la Font Castellana de su ciudad natal. Pero su huella urbana va más allá, y puede verse también en ciudades como Manchester y la coreana Icheon. Formada en la Escola Massana y doctorada en escultura por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, Madola ha protagonizado exposiciones individuales y colectivas en todo el mundo. Su obra, también pictórica, se incluye en la colección permanente de múltiples museos, y ha sido reconocida por varios galardones a lo largo de su carrera.