La futura Ciutadella del Coneixement tendrá sello californiano y barcelonés

Los estudios de arquitectura ZGF Architects, Mirag y Double Twist serán los encargados de construir los centros de investigación de la UPF y el IBE

La Ciutadella del Coneixement, una iniciativa que quiere convertir a esta zona de Barcelona en un polo científico, ya tiene definida su primera actuación. El futuro complejo de investigación formado por centros de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), el Institut de Biologia Evolutiva (IBE) y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) ha escogido a los estudios de arquitectos que construirán los tres edificios que lo integrarán. Después de concretar la propuesta arquitectónica para el BIST, que irá a cargo del despacho barcelonés Barozzi Veiga, faltaban por definir los edificios de la UPF y el IBE.

El jurado del concurso arquitectónico ha resuelto que serán construidos por el estudio californiano ZGF Architects y los despachos barceloneses Mirag y Double Twist. Al concurso, convocado en junio de 2021, se presentaron un total de 41 equipos de 10 países. De estos, el jurado escogió a cinco. Sobre la propuesta ganadora, el presidente del jurado, Jaume Casals, exrector de la UPF, ha destacado “el equilibrio urbanístico y la comprensión conjunta de la zona que va de la biblioteca del Dipòsit de les Aigües hasta el Hospital de Mar”, espacios que ahora quedarán más conectados con el nuevo complejo.

La Ciutadella del Coneixement arrancará en el Antiguo Mercado del Pescado, donde ahora hay un párking de B:SM. Será aquí donde se construirán los nuevos centros de investigación, que tendrán una superficie total de 7.500 metros cuadrados y 46.000 metros cuadrados de techo edificable. Se espera que cuando esté plenamente operativo, trabajarán en él alrededor de 1.200 personas, la mayoría investigadores. Esta iniciativa científica, cultural y urbanística aspira a crear un polo de conocimiento en el Parque de la Ciutadella, extendiéndose en un total de 300.000 metros cuadrados y creando una nueva centralidad en la ciudad.

El proyecto acumula retrasos desde hace tiempo. La primera piedra consiste en la construcción de un nuevo párking, que se ha ido atrasando. El aparcamiento, que pasará a ser subterráneo, será el primero de B:SM que se construirá incluyendo diferentes servicios de movilidad. Según la UPF, las obras está previsto que empiecen en enero de 2023.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025