Tomorrow.Mobility aspira a marcar la agenda mundial sobre los cambios que se están produciendo en la manera de desplazarse desde la capital catalana. Se complementará con un hub que acogerá durante todo el año instituciones, grandes compañías y empresas emergentes en el espacio ferial, con el objetivo de generar nuevas propuestas.
Una ciclista circulando. © Mònica Moreno
La movilidad está transitando hacia un nuevo modelo que transforma el mapa de las ciudades. En las calles proliferan nuevas maneras de desplazarse, que tienen que competir con las tradicionales para ganarse su espacio. Surgen nuevas necesidades que obligan a repensar la configuración urbana, como el crecimiento del comercio electrónico y el impacto de su reparto en el tráfico. Y la electrificación va acelerando su implantación, que también va acompañada con el despliegue de una infraestructura de carga.
En este cambio de paradigma que se está produciendo, Fira de Barcelona quiere situar a la capital catalana como referente mundial de la movilidad del futuro con un nuevo salón que permita analizar todos los cambios que se están dando. Este nuevo evento será el Tomorrow.Mobility World Congress, la evolución del Smart Mobility Congress, el salón sobre movilidad inteligente que se celebra en el Smart City Expo World Congress desde 2016. La nueva marca está acompañada por el EIT Urban Mobility, una iniciativa europea con sede en Barcelona que se encarga de diseñar la movilidad del futuro. El Port de Barcelona, el RACC, Moventia y Social Car también le apoyan.
El Tomorrow.Mobility coincidirá con el Smart City, con la voluntad de evidenciar que a las ciudades del futuro no se llegará sin resolver antes la transición de la movilidad. Su primera edición se celebrará del 16 al 18 de noviembre en el recinto Gran Via y será una prueba piloto, a la espera de su gran estreno en 2022, cuando el sector ferial se haya recuperado completamente del impacto de la pandemia. Se espera que este año reúna a unos 10.000 congresistas, mayoritariamente europeos, y a unos 25.000 de cara al año que viene, detalla el director del Smart City, Ugo Valenti.
Pero esto no es todo. El Tomorrow.Mobility será un salón que no solo durará tres días y se complementará con una plataforma digital que estará disponible todo el año. La plataforma irá generando continuamente nuevos contenidos e incluirá herramientas para conocer a otros profesionales y formarse. Asimismo, Fira de Barcelona está trabajando en la creación de un hub de movilidad en el ámbito ferial que acoja empresas, startups e instituciones. “Un espacio físico y permanente de innovación”, define el director general de Fira, Constantí Serrallonga, sin dar más detalles.
Con estas tres patas, la institución ferial quiere garantizar que el nuevo salón marca la agenda mundial sobre movilidad y se genera un efecto similar al del Mobile World Congress (MWC), provocando una eclosión en el ecosistema tecnológico. Para conseguirlo, Barcelona parte de una buena posición. Cuenta con la presencia de instituciones como el EIT Urban Mobility o compañías tractoras como Seat. Pero también le beneficia la proliferación de nuevas empresas que se está viviendo en la ciudad, con el protagonismo destacado recientemente de Wallbox, el tercer unicornio de toda España
Fira sube la persiana
Después de más un año de parálisis en el mundo de los congresos, Fira está iniciando el proceso de reactivación. A la versión reducida del Integrated Systems Europe (ISE) le sucede el retorno del B-Travel. Desde este viernes, el recinto de Montjuïc recupera la actividad ferial, desaparecida desde la celebración del Saló de l’Ocupació y el BizBarcelona a finales de septiembre del año pasado, poco antes de la segunda ola. En su primer día, los visitantes al B-Travel han llenado el recinto, con ganas de inspirarse de cara a las vacaciones.
“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…
Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…
Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…
Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…
Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…
Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas