Disfruta Barcelona

El Espai Corberó abre sus puertas este fin de semana

La obra escondida en el casco antiguo de Esplugues será visitada por 1.300 personas después de mucho tiempo reservada a eventos privados

El Espai Corberó, obra distópica escondida en pleno centro de Esplugues de Llobregat y un gran desconocido para muchos, abre sus puertas al público este fin de semana, con visitas guiadas de media hora que empiezan a las nueve de la mañana y se alargan hasta pasadas las cinco de la tarde. Sin entradas disponibles ya, un total de 1.300 personas, casi un millar de ellas vecinas de la ciudad, podrán entrar en la macroescultura que concebió Xavier Corberó (1935-2017), uno de los mejores artistas catalanes del siglo XX y con obras repartidas por museos de todo el mundo, como el MoMA de Nueva York, el Stedelijk Museum de Amsterdam y el Victoria and Albert Museum de Londres.

Aunque cueste creerlo, el Espai Corberó se encuentra en pleno centro de Esplugues. © theNBP

El Ayuntamiento de Esplugues ha organizado las jornadas de puertas abiertas después de adquirir la singular finca con el objetivo de hacerla accesible a la ciudadanía y preservar el legado del artista catalán, muy vinculado a la ciudad. Desde la muerte de Corberó, su familia ha mantenido el espacio alquilándolo para eventos y campañas publicitarias. Entre ellos, producciones para marcas de moda como Uterqüe y Miu Miu o desfiles de la 080. Pero la viuda del escultor, Midu Rica, señala que resultaba complicado gestionar un espacio de tal magnitud y mantenerlo en buenas condiciones.

La edificación, con casi 2.000 metros cuadrados, está formada por una serie sucesiva de arcos, amontonados aleatoriamente en diferentes niveles, acompañados por pilares que no tocan el suelo, escaleras sin destino y espejos que engañan a los sentidos —y, de manera práctica, sirven para esconder los muchos ascensores que se instalaron—. El escultor se enfrascó en esta ambiciosa obra en 1968, cuando adquirió la masía Can Cargol. El Espai Corberó se edificó pared con pared con su vivienda y taller, donde aún vive su viuda. Aunque parezca que los arcos seguirán creciendo y llegarán al cielo, Corberó dio por terminado el edificio, según explica Rica, cuando empezó a cerrarlo y a colocar ventanas.

Arcos amontonados aleatoriamente y pilares que no tocan el suelo se mezclan en esta macroescultura. © thNBP

En frente de la masía Can Ramoneda y al lado del convento de Montsió, donde se encuentra un claustro que antes había estado en el Portal de l’Àngel y Rambla Catalunya, el Espai Corberó se mezcla sorpresivamente con el casco antiguo de Esplugues. De fondo se oye el tranvía, las campanas de la iglesia colindante, la de Santa Magdalena, hasta se detectan las gallinas de un corral que no está muy lejos. Por si su interior, poblado con múltiples esculturas de Corberó, no fuera poco, el espacio ofrece también una buena panorámica de Esplugues, con vistas a las torres Symbol, y, más allá, el mar.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025